La Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Auditorio León de Greiff , de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, siguen en la misma sintonía después de más de 40 años de trabajo conjunto por la cultura.
Muchos conciertos semanales, miles de ensayos con importantes directores y solistas de reconocimiento mundial, así como innumerables anécdotas y aplausos continuarán caracterizando la presencia de nuestra agrupación en el León de Greiff durante la Temporada 2025, que estará dedicada a las ‘Escuelas vienesas’ y a lo más destacado del estilo del Clasicismo.
También puede leer:
A partir de este sábado 8 de febrero (4.00 p.m.), las 1.604 sillas del auditorio recibirán al público en la ya tradicional jornada musical sabatina que estará, como también es costumbre, con entrada libre hasta completar aforo. Quienes asistan no solo escucharán obras emblemáticas de la música sinfónica, sino que también podrán recorrer un lugar que obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en 1974, fue declarado Monumento Nacional en 1996 y está considerado como el escenario con mejor acústica en América Latina.
Con el concierto “Beethoven y Mozart: dos sinfonías vienesas”, el León de Greiff y la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Rubián Zuluaga, comenzarán el recorrido artístico por este 2025, que promete estar lleno de sorpresas y muy buena música. La “Sinfonía No. 1” de Beethoven y la “Sinfonía No. 29” de Mozart marcan el comienzo de un viaje sonoro imperdible.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
La “Primera Sinfonía” (“Sinfonía No. 1 en Do mayor”) de Ludwig van Beethoven (1770 – 1827); se estrenó en abril de 1800 y así, de manera casi profética, el comienzo de un nuevo siglo coincidió con el inicio de una de las más brillantes carreras musicales de todos los tiempos.
Publicidad
Hasta esa fecha, Beethoven gozaba de una buena reputación como pianista (había compuesto ya los dos primeros conciertos para ese instrumento) y como compositor de obras de música de cámara.
A partir de su primera sinfonía, Beethoven se reveló como el más digno sucesor de Joseph Haydn (1732 – 1809) y Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791), y con su partitura demostró que entendió todas las enseñanzas de sus antepasados y que, además, estaba dispuesto a asumir importantes desafíos en la composición.
Con la “Sinfonía No. 1 en Do mayor” del genio alemán, la Filarmónica de Bogotá y el León de Greiff, con más de 40 años de trabajo conjunto por la música, comienzan su Temporada 2025 dedicada a la exploración de las ‘Escuelas vienesas’.
Durante el concierto, la Orquesta también interpretará otra pieza maestra del estilo del Clasicismo vienés. Se trata de la “Sinfonía No. 29 en La mayor, K. 201”, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791), que el denominado ‘Genio de Salzburgo’, escribió a los 18 años y en la que incluyó el conocimiento sinfónico que adquirió en sus viajes, especialmente en las obras de Johann Christian Bach que escuchó en Londres durante su época de infancia.
Publicidad
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.