
Este viernes 30 de mayo, el Auditorio Fabio Lozano, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se convertirá en el epicentro de una noche dedicada al talento emergente de la música clásica en Colombia. Con entrada libre y bajo la dirección de la maestra Paola Ávila, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia ofrecerá el concierto “Jóvenes Solistas 2”.
Esta presentación reunirá a tres jóvenes intérpretes que han sido destacados en distintas ediciones de la Convocatoria Jóvenes Solistas, un programa que impulsa el desarrollo artístico de nuevas generaciones.
Más música en la HJCK:
El concierto iniciará con una obra de evocadora belleza: La cueva del Fingal, Op. 26, del compositor alemán Felix Mendelssohn. Esta obertura sinfónica, también conocida como Hebrides Overture, está inspirada en los impresionantes paisajes marinos de Escocia y transportará al público a un mundo de cavernas místicas y mares brumosos.
Estos son los jóvenes solistas en escena:
Allí, el primer solista de la noche será el joven pianista Juan Miguel Saboya, quien a sus cortos años ya ha logrado importantes reconocimientos. Ganador de la categoría menores de 12 años en la edición 2022 de la convocatoria, interpretará el Capricho Brillante, Op. 22, también de Mendelssohn.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
En 2024 debutó con la Orquesta en el ciclo Pequeños Debutantes. Además ha sido ganador de la versión latinoamericana del festival Carmel Klavier en su modalidad. Obtuvo un tercer lugar en el concurso Paderewsky in memoriam de Polonia y fue ganador de la beca de conciertos didácticos infantiles y juveniles del Ministerio de Cultura en el año 2022.
Publicidad
A Juan Miguel, quien además ha representado al país en concursos de cubo Rubik, “le apasiona expresarse a través de la música”, una vocación heredada por su familia.
“En este momento estoy eligiendo repertorio junto a mi maestra Inés Leyva, pero cuando tenga un poco más de técnica me encantaría tocar obras de Scriabin, sus composiciones son muy raras, fuera de este mundo. También me encantan las obras de Ravel”, dice el jóven intérprete quien cursa el séptimo grado del colegio y ha sabido distribuir sus pasiones y deberes para ensayar piano todos los días. En sus interpretaciones también hay obras de Chopin, Bach, Domenico Scarlatti, Manuel María Ponce y de Mendelssohn, antes mencionado.
Tras la interpretación de Juan Miguel, la clarinetista Natalia Mesa, ganadora en la categoría de 19 a 25 años en la edición 2024–2025, asumirá el reto de interpretar el Concierto para clarinete del compositor español Óscar Navarro. Esta obra contemporánea exige gran expresividad y control técnico, al tiempo que ofrece momentos de lirismo y vitalidad. La pieza permite al solista explorar múltiples registros del clarinete, y es una ventana ideal para conocer su potencial interpretativo.
Este concierto llegó a Natalia hace dos años, cuando lo preparó para su recital de grado (pregado) y posteriormente también la acompañó para presentarse y ganar en un concurso en la Duquesne University, de Pittsburgh, Estados Unidos, donde actualmente cursa la Maestría en Interpretación del Clarinete con el maestro Ronald Samuels.
Publicidad
En mi recital de grado quise incluir una obra para clarinete piccolo como un reflejo de lo que había sido mi proceso de formación desde los cuatro años. Cuando la encontré supe que tenía que tocarla.
El cierre estará a cargo de Mariana Clavijo, clarinetista bajo y ganadora de la edición 2022–2023. Interpretará The Castle of Bassclar, del compositor español Ferrer Ferran, una obra pensada para destacar la sonoridad única de este instrumento poco habitual como protagonista en conciertos. Mariana, con su técnica refinada y su presencia escénica, se encargará de demostrar por qué el clarinete bajo merece un lugar en el centro del escenario.
“Hay obras que son compañeras de vida, a las que siempre volvemos en distintos momentos y siendo personas distintas, ese es el caso con la obra de Ferran. Es muy satisfactorio regresar después de algunos años y ver los cambios en la interpretación”, explica Clavijo sobre su relación con la obra que presentará.
Además, explica que no son muy comunes los conciertos para clarinete bajo y en esa búsqueda de repertorio que ha caracterizado su carrera fue donde encontró esta obra que combina la música y una puesta en escena más atrevida, dos elementos clave para ella.
Publicidad
Este concierto también marca el reencuentro entre ambas intérpretes, pues la música las unió cuando tenían cinco y siete años respectivamente cuando iniciaron su formación. Su maestro Andrés Ramírez ha sido un vínculo que las une junto a los demás compañeros con quienes compartieron alrededor de diez años estudiando en el Conservatorio de la Universidad del Cauca.
La cita para apreciar las interpretaciones de estos artistas junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia es el próximo viernes, 30 de mayo, a las 7:00 p. m. en Auditorio Fabio Lozano, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. La entrada al concierto es de entrada libre, con previa inscripción en este link.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.