Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

El músico de la semana: Philip Glass y John Williams

En esta nueva edición de El músico de la semana hablaremos de Philip Glass y John Williams, compositores homenajeados en el VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá que acaba de concluir en la ciudad capital.

Philip Glass y John Williams
Philip Glass y John Williams, dos compositores fundamentales para la música contemporánea.
AFP.

Nacido el 31 de enero de 1937, Philip Glass es un compositor de música clásica minimalista estadounidense y John Williams quien nació el 8 de febrero de 1932, es considerado uno de los compositores más prolíficos de bandas sonoras de la historia del cine.

Compuesta para los 19 músicos de cuerda de la Sinfónica de Cámara de Stuttgart, la Sinfonía N° 3 de Philip Glass fue diseñada para tratar a cada músico como a un solista. "La obra adoptó naturalmente una forma de cuatro movimientos"… "e incluso dada la naturaleza del conjunto y la escritura en solitario, parece tener la estructura de una verdadera sinfonía", escribió Glass.

John Williams sobre sus Tres piezas para cello solista nos dice:
“En el verano del año 2000, concebí la idea de escribir Tres piezas para Solo Cello que pudieran reflejar musicalmente algo de la poderosa e histórica experiencia afroamericana. Pensé que el violonchelo podría ser especialmente adecuado para expresar la manera vernácula de hablar musical y la inflexión rítmica que caracterizan esta "fuente raíz" más importante de la música estadounidense.

Me siento especialmente honrado de que nuestro mejor violonchelista, Yo-Yo Ma, haya tocado y grabado estas piezas y, al hacerlo, no sólo haya cumplido con las grandes exigencias técnicas de la música, sino que las haya superado en todos los sentidos”.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

El tecladista y compositor inglés David Wright escribe sobre la ópera de Philip Glass ‘El viaje’:

Publicidad

“… compuesta en 1992 para conmemorar el viaje de Colón a América. La acción escénica reúne acontecimientos muy separados en el tiempo, incluyendo no sólo el viaje de Colón, sino también una futura misión espacial y una visita a la Tierra de una nave extraterrestre en tiempos prehistóricos. Después de la llegada de este último, se pidió un interludio instrumental que (según Glass) el director de la ópera, David Pountney, denominó "Ballet Mecánico". Hasta donde Glass sabe, no se pretendía hacer ninguna referencia al Ballet Mécanique, la famosa pieza de 1926 del modernista estadounidense George Antheil. Por su parte, el compositor cita el Réquiem de Verdi y su propio Einstein (el personaje de su ópera de 1976, Einstein en la playa) como principales influencias de esta música”

Por otro lado, John Williams nos cuenta sobre su Concierto para violoncello y orquesta:

“Mi concierto para violonchelo fue el resultado de una sugerencia de Seiji Ozawa de que escribiera una pieza para violonchelo y orquesta expresamente pensando en Yo-Yo Ma. Se desarrollaron discusiones sobre este proyecto y la Sinfónica de Boston acordó encargar la obra, solicitando que se estrenara en la inauguración del nuevo Ozawa Hall en Tanglewood, Massachusetts, durante el verano de 1994. Comencé a trabajar a finales de 1993 y dirigió la primera actuación con Yo-Yo Ma como solista el 7 de julio de 1994, en un concierto de celebración que marcó la dedicación del emocionante recién llegado de Tanglewood”.

Podrá escuchar obras maravillosas de ambos compositores en la nueva edición de El Músico de la semana el lunes 21 de abril a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.

Publicidad