
Lukas Foss hizo de todo. Fue compositor, director de orquesta, pianista, profesor, impulsor de actividades musicales. Hijo de un abogado y una pintora, cambió su apellido original Fuchs a Foss y en 1942 y se nacionalizó estadounidense.
Llevaba ya entonces cinco años en América, donde estudió en el Instituto Curtis de Filadelfia con Sergei Koussevitzky y composición con Paul Hindemith en la Universidad de Yale.
Le puede interesar:
Lukas Foss en cierta ocasión dijo que dirigía orquestas porque le gustaba "hacer amar el pasado", manifestando de paso su admiración por Bach, Mozart, Beethoven, Wagner, Verdi, Haendel y Schubert.
En su faceta como director en la década de los sesenta del siglo pasado estuvo mayormente vinculado a la Filarmónica de Buffalo, en la de los setenta a las de Brooklyn y Jerusalén, y en la de los ochenta a la de Milwaukee. En los noventa la faceta educativa fue cogiendo un peso más determinante en su vida, y a partir de 1991 dio clases de Teoría y Composición en la Universidad de Boston.
Publicidad
La música de Lukas Foss ha incorporado elementos del neoclasicismo, el populismo americano, la improvisación de conjuntos, el minimalismo y las técnicas electrónicas.
Las primeras obras de Lukas Foss son neoclásicas, tonales y bien organizadas en armonía y contrapunto. Estas primeras obras incluyen música sinfónica ( Oda ; interpretada por primera vez en 1945), cantatas y música de cámara , así como una partitura de ballet ( Gift of the Magi , 1945). Uno de sus primeros conciertos, el Concierto para piano N° 2 (1951, revisado en 1953), ganó un premio de la crítica musical. Una ópera, Griffelkin (1955), fue encargada por la National Broadcasting Company y se presentó por primera vez en televisión.
Publicidad
En 1963, Lukas Foss fundó y se convirtió en director del Centro de Artes Creativas y Escénicas de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo.
Sus últimas piezas de cámara, incluidas Echoi (1963) y Elytres (1964), son vanguardistas, ordenan los eventos musicales por medio de operaciones aleatorias y dejan muchas decisiones sobre la interpretación a los intérpretes.
Podremos escuchar las piezas del maestro Lukas Foss desde el lunes 15 de agosto a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.