Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

El músico de la semana: Johann Friedrich Fasch

El invitado de esta nueva edición de El músico de la semana es el compositor alemán Johann Friedrich Fasch, quien nació el 15 de abril de 1688. Le contamos de su vida y obra.

Johann Friedrich Fasch

Nacido en una familia de clérigos, fue enviado, a la muerte de su padre en 1700, a vivir con el hermano de su madre. Desde allí, fue a Weissenfels, donde Andreas Scheele, un pariente lejano, trabajaba como cantante.

Debido a su excelente voz, el muchacho pasó la temporada de invierno cantando en la ópera y en la capilla de la ciudad, y luego pasó a la famosa Thomasschule de Leipzig como uno de los primeros alumnos de Kuhnau.

Después de sus estudios escolares y de terminar su carrera de derecho, Johann Friedrich Fasch emprendió un largo viaje por Alemania que incluyó una visita de 14 semanas a su antiguo prefecto de la Thomasschule, Christoph Graupner, en Darmstadt.

Una temporada como violinista en la ópera de Bayreuth y de allí, a través de varios nombramientos, pasó a ser secretario de la corte y asesor legal, luego viajó a Praga, donde trabajó para el conde Wenzel Morzin, al que dedicaron los conciertos para violín Opus 8 de Vivaldi .

Publicidad

Si bien Johann Friedrich Fasch siguió siendo esencialmente un compositor barroco, claramente quedó en deuda con el modelo italiano de concierto ritornello, experimentó con nuevas ideas que luego desarrollarían en un lenguaje más galante o clásico. Lo más fácilmente reconocible en su música es la emancipación de los instrumentos de viento, no solo en las secciones de trío de concertino de las oberturas francesas.

La inmensa obra de Johann Friedrich Fasch que incluye cantatas de una docena de años litúrgicos, catorce misas, una Pasión y un número indeterminado de piezas instrumentales, parece haber caído en el olvido poco después de la muerte del compositor. Ninguna de las obras de Fasch fue publicada durante su vida y muchos de sus manuscritos se han perdido.

Publicidad

El fagot parece haber sido el instrumento favorito de Johann Friedrich Fasch. El Concierto en do menor es una de las dos obras solistas que sobreviven, aunque aquí el concertino también incluye un par de oboes. Los movimientos externos tienen ritmos fuertes y una tensión subyacente. El Largo central en mi bemol mayor es uno de los más hermosos del compositor.

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Johann Friedrich Fasch escribió muchos conciertos para varios pares de instrumentos de viento. El Concierto en re mayor tiene dos movimientos rápidos que enmarcan, en este caso, un Largo bastante breve. El Allegro final está en forma da capo; un minueto completamente desarrollado conduce a un episodio extendido, después del cual se repite el minueto. La escritura de Fasch para los instrumentos de viento es particularmente buena en toda esta pieza; exige mucho de los instrumentos de viento.

La música de Telemann tuvo una influencia decisiva en las composiciones de Johann Friedrich Fasch. En un ensayo autobiográfico de 1757 Fasch escribió "Compuse una suite orquestal durante mis días como estudiante de derecho en Leipzig y la presenté en una sesión del Collegium Musicum como una de las de Telemann. Para mi deleite, mis compañeros de estudios disfrutaron muchísimo de la pieza y nadie sospecho”.

Publicidad

Podrá escuchar obras maravillosas de Johann Friedrich Fasch en la nueva edición de El Músico de la semana el lunes 14 de abril a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.