
Arcangelo Corelli estudió música en Bolonia y en la década de 1670 se trasladó a Roma, contribuyendo a convertir la ciudad en uno de los centros musicales más importantes y animados de Europa a finales del siglo XVII.
A los dieciséis años, tras aprobar un examen teórico extraordinariamente difícil, fue aceptado en la famosa "Accademia filarmonica", el único músico que fue admitido en esta ilustre sociedad a una edad más temprana fue Mozart , un siglo después.
También puede leer:
Inicialmente, sólo tocaba instrumentos en las iglesias de San Luigi dei Francesi y San Marcello, pero luego entró en el círculo de la reina Cristina de Suecia, sirviendo primero al cardenal Pamphili y luego, desde 1690 hasta su muerte, al cardenal Pietro Ottoboni, estrella en ascenso entre los mecenas romanos.
La vida cultural de Roma en esa época era particularmente atractiva para un joven aspirante a virtuoso y compositor. Nobles, diplomáticos y clérigos de alto rango competían entre sí para asegurarse los servicios de los mejores pintores, poetas y músicos. No escatimaban gastos ni esfuerzos en sus espléndidas fiestas, después de todo, estos eventos en sus palacios se contaban entre los acontecimientos culturales más destacados de toda Italia. Roma tenía las mayores y mejores orquestas (el propio Corelli las dirigía a veces), los virtuosos más brillantes, los mejores instrumentos y los compositores más originales.
Publicidad
Las sonatas de la iglesia, Op. 1 y Op. 2, están dedicadas a los mecenas de la carrera temprana de Corelli: Cristina de Suecia y el cardenal Benedetto Pamphili. La dedicación de las sonatas de la iglesia a un mecenas laico y de las sonatas de la cámara a un clérigo muestra cómo estos términos, para la época de Corelli, apuntaban a una diferencia de estilo y no de función.
El hecho de que Arcangelo Corelli pudiera alcanzar un éxito tan rápido y duradero en este clima cultural, en Roma, con su superabundancia de artistas altamente dotados y las enormes exigencias que se planteaban a su productividad, es una prueba de sus extraordinarias habilidades como instrumentista y compositor. Al cabo de sólo unos años, Corelli, cargado de honores, condecoraciones y dinero, se situaba incontestablemente entre los músicos más grandes no sólo de Italia sino de toda Europa a finales del siglo XVII.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.
Arcangelo Corelli publicó las 12 Sonatas para violín, Op. 5 en 1700, cuando estaba en la cima de su fama, por lo que podemos estar seguros de que las interpretó él mismo en al menos una ocasión. Las 12 obras no son tan uniformes como su título común podría implicar. Estrictamente hablando, Corelli ha reunido tres géneros diferentes bajo un mismo nombre. Las primeras seis piezas se ajustan al tipo de sonata de iglesia (sonata da chiesa); originalmente proporcionaban un marco musical para la Misa y, por lo tanto, tienden a tener un carácter más bien serio, con movimientos lentos y rápidos alternados.
El joven cardenal y vicecanciller de la Iglesia romana y sobrino del papa Alejandro VIII fue mecenas de numerosos músicos, mecenas de diversas instituciones musicales y coleccionista de libros, pinturas, esculturas y tapices. Pagó a Corelli tan generosamente que pudo permitirse llevar una vida de relativo lujo, al tiempo que reunía a una multitud de alumnos que difundieron su técnica de violín por toda Europa.
Los doce Concerti grossi Op. 6de Corelli se publicaron en Amsterdam en 1713 y se pueden dividir en dos grandes grupos: los números 1 a 8 forman los Concerti "da chiesa" que se interpretaron principalmente durante los servicios religiosos, eran más estrictos, más contrapuntísticos y llenos de expresión devota en sus movimientos lentos.
Publicidad
Entre sus contemporáneos, Arcangelo Corelli fue el compositor instrumental más famoso de Europa. No es que haya inventado nuevas formas o técnicas; su importancia histórica se debe más bien a que combinó de manera ejemplar las tendencias musicales de su tiempo en un estilo uniformemente equilibrado que rehuía todos los extremos. Sus seis Opus, que consisten en cuatro grupos de sonatas en trío (dos de ellas Sonate da chiesa y dos Sonate da camera), un conjunto de sonatas para solista y uno de Concerti grossi, son a la vez una declaración y un modelo de un nuevo arte independiente de escritura instrumental que se había emancipado en gran medida de la música vocal durante el curso del siglo anterior.
El más famoso de la serie de Concerti Grossi del Opus 6 fue el concierto N° 8 en sol mayor; según conjeturas fiables, se interpretó en las celebraciones anuales de Nochebuena en el palacio del Vaticano.
Podrá escuchar obras maravillosas de Arcangelo Corelli en la nueva edición de El Músico de la semana el lunes 17 de febrero a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.