Los organizadores del Festival de la Leyenda Vallenata, que se llevará a cabo en Valledupar del 30 de abril al 3 de mayo, confirmaron que el ídolo latino Chayanne será uno de los encargados de poner a cantar y a bailar a los asistentes a la edición número 58 del festival.
Han pasado seis años desde la última vez que Colombia cantó y bailó al ritmo de éxitos como Torero, Un siglo sin ti y Lo dejaría todo en un concierto del puertorriqueño. Ahora, el cantante, compositor y bailarín participará en la fiesta vallenata más importante del país antes de su llegada a Bogotá el 3 de mayo en su gira “Bailemos otra vez”, homónima de su álbum más reciente.
La cita vallenata será el próximo 1° de mayo en el Parque de la Leyenda Vallenata, en uno de los conciertos principales del festival. La última vez que Chayanne, uno de los cantantes más queridos de la región, visitó Colombia, fue en el tour “Desde el alma”, que incluyó paradas en Bogotá y Barranquilla en 2018.
Este año el festival estará rindiendo homenaje al rey vallenato y cantautor Omar Geles, quien falleció el 21 de mayo de 2024, además ya ha confirmado a dos artistas más, los colombianos Silvestre Dangond y el cantante de música popular, Luis Alfonso, quienes se presentarán en el festival el 2 de mayo.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
“Después de tener el visto bueno de su familia y conociendo su extraordinario aporte a la música vallenata que comenzó siendo muy niño, hasta llegar a ser Rey Vallenato y extraordinario compositor, anunciamos que el 58° Festival de la Leyenda Vallenata a realizarse en el año 2025, será en homenaje a Omar Antonio Geles Suárez”, anunció Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata la ceremonia de premiación del 57° Festival, en mayo del año pasado.
Publicidad
Las entradas para el concierto del próximo 1° de mayo ya están disponibles en la página de Tu Boleta y están disponibles en boletas individuales desde $149.000 y palcos desde cinco millones de pesos.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.