
Llegamos al último fin de semana de la Feria Internacional del Libro de Bogotá , que este año tiene a España como país invitado. En su edición número 37, la temática central de la feria son “las palabras del cuerpo”, por lo que varios de los eventos destacados están relacionados con la conexión entre el cuerpo y el arte.
Además de las jornadas de firmas de libros, la feria tiene una amplia oferta de eventos, presentaciones de libros, talleres y presentaciones artísticas para todas las edades. Estos son algunos de los eventos para este sábado 10 y domingo 11 de mayo.
Lea también:
Sábado, 10 de mayo
Transecología
Charla de Brigitte Baptiste sobre su libro “Transecología”, una obra audaz con propuestas creativas y transgresoras inspiradas en el profundo respeto y amor por todas las formas de vida, la transformación constante y el mundo.
Publicidad
📍 Gran Salón C
🕒 10:00 a. m. a 11:00 a. m.
Cómo la violencia transforma el cuerpo de la mujer
Publicidad
Una de las principales víctimas del conflicto armado es la mujer. Perseguida, violentada, y denigrada por los distintos actores de la guerra. El dolor y la violencia transforman el cuerpo desde adentro, quebrando no solo el espíritu sino también la mente y la corporalidad de las víctimas. En novelas como Ana se baña en el río o Reclutada, ese dolor como ruptura narra las vivencias de las mujeres como víctimas del conflicto y la violencia.
📍 Gran Salón F
🕒 10:00 a. m. a 11:00 a. m.
Un cuerpo propio para dibujar
Powerpaola ha explorado diferentes dimensiones de la escritura del yo en su narrativa gráfica. La hemos visto crecer en dibujos y vivir diferentes etapas de la vida que casi sentimos que la conocemos de siempre. En este taller de historietas se explorará la ilustración del cuerpo propio con el paso del tiempo y el potencial narrativo en las memorias que cada uno de nosotros lleva en su cuerpo.
Publicidad
📍 Talleres 3
🕒 11:30 a. m. a 12:00 p. m.
Presentación y proyección de la película “Viaje a la luna” (1998), dirigida por Frederic Amat y con guion de Federico García Lorca
El guion cinematográfico Viaje a la luna fue escrito por Federico García Lorca en 1929 durante su estancia en Nueva York, pero no fue llevado a la pantalla hasta 1998, en el centenario de su nacimiento, bajo la dirección del artista Frederic Amat. Es un guion vanguardista, propio de la época en que Lorca escribió Poeta en Nueva York, reflejado en una película experimental que traslada el texto a la contemporaneidad. La película será presentada por su director.
📍 Auditorio José Asunción Silva
🕒 2:30 p. m. a 3:30 p. m.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Colectivo Campesino: La fiesta en la vereda
Obra compuesta sobre textos de Jorge Veloza, alrededor del retorno de descendientes de campesinos a la ruralidad. 150 músicos en escena, evento de gran formato, para público general.
📍 Carpa cultural
🕒 5:30 p. m. a 6:30 p. m.
Publicidad
El amor, el arte y el azar: una conversación con Cynthia Rimsky
Camila Builes estará en conversación con la escritora chilena Cynthia Rimsky, autora del libro “Clara y confusa”, Premio Herralde de Novela, publicado por Anagrama Editorial.
📍 Librería Wilborada 1047 (Calle 71 # 10-47)
🕒 6:00 p. m. a 7:00 p. m.
Domingo, 11 de mayo
Club de lectura para mamás y bebés
Publicidad
Espacio para compartir historias, fortalecer lazos y experimentar el poder de la lectura desde los primeros meses de vida. Acompáñanos en este club de lectura de libros álbum para las primeras edades, enfocado en la consolidación de vínculos afectivos entre madres e hijos.
📍 Talleres 4
🕒 10:00 a. m. a 11:00 a. m.
Bogotá, años sesenta y setenta: entre el jolgorio y la resistencia
Patricia Ariza, José Luis Díaz-Granados y Luis Fayad han vivido y retratado a Bogotá, cada uno desde su orilla estética. Desde el teatro, la narrativa y la poesía, la ciudad y sus habitantes han sido protagonistas en su obra, y sobre todo en su trama vital, pues la han recorrido, gozado y sufrido, a partes iguales. En esta conversación con Guido Tamayo, hablarán de sus recuerdos personales con el telón de fondo de la movida literaria de los cafés bogotanos, los movimientos estudiantiles y sociales, el surgimiento de nuevas estéticas, en una ciudad en permanente metamorfosis.
Publicidad
📍 Auditorio Pabellón LEO
🕒 11:30 a. m. a 12:30 p. m.
Décimo aniversario de ‘Tríptico de la infamia’, de Pablo Montoya
Con una prosa de gran factura y una sorprendente capacidad para dar materialidad al relato, Pablo Montoya logra sumergir al lector en una época de grandes cambios, polémicas y descubrimientos. Y recuerda, con testimonios asombrosos, los horrores de la Conquista y de las guerras religiosas que marcaron el destino de tantos hombres.
📍Gran Salón A
🕒 2:30 p. m. a 3:30 p. m.
Publicidad
Presentación del libro “Chismecito Literario Vol. 2”
Presentación del libro “Chismecito Literario Vol 2” con la autora Magali T. Ortega, creadora de contenido sobre literatura en plataformas digitales.
📍Gran Salón C
🕒 5:30 p. m. a 6:30 p. m.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Publicidad