
"Anunciamos con gran tristeza la muerte de Fay Weldon, autora, ensayista y dramaturga. Murió en paz esta mañana del 4 de enero", señalaron sus familiares en un comunicado divulgado por la agente de la escritora, Georgina Capel.
A través de un estilo satírico, Weldon se convirtió en un icono temprano para el feminismo, aunque recibió críticas posteriormente y llegó a ser calificada de "traidora".
La escritora, nacida en el Reino Unido pero criada en Nueva Zelanda, dejó más de 30 novelas y fue en su momento una de las autoras más leídas de su país, donde protagonizó numerosas polémicas.
Tras publicar su primera novela en 1967 llegó a ser finalista, con su obra "Praxis" del premio Booker, el galardón literario británico más prestigioso, cuyo jurado además presidió en una controvertida ocasión.
Publicidad
El escritor anglo-indio Salman Rushdie estaba convencida de que su novela "Vergüenza" le convertiría en el primer autor en alcanzar dos veces el premio , pero al ver que el jurado encabezado por Weldon no se lo entregó, irrumpió en gritos e insultos y estuvo dos años sin dirigirle la palabra a la ahora fallecida.
En 2002 volvió a sembrar la polémica al publicar "Conexión Bulgari", que se presentó como la primera novela esponsorizada, pues la escribió como encargo de la conocida joyería.
Publicidad
Pero fue la corrosiva "Vida y amores de una diablesa", que se llevó al cine con Meryl Streep y Roseanne Barr, la que le dio mayor fama dentro y fuera del Reino Unido, como recuerdan hoy los medios británicos. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.