Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

La HJCK le recomienda los eventos del primer fin de semana de la Feria del Libro 2025

Desde el 25 de abril puede visitar la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el evento literario más importante del país. Entre conversatorios, talleres y conciertos, les contamos cuáles son los planes que no se pueden perder este fin de semana.

La HJCK le recomienda los eventos para el primer fin de semana de la Feria del Libro 2025
Visitantes durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el 19 de abril de 2023, año en que México fue el país invitado de honor.
Juan BARRETO / AFP

Hasta el próximo 11 de mayo estará abierta la Feria Internacional del Libro de Bogotá , que este año tiene a España como país invitado. En su edición número 37, la temática central de la feria son “las palabras del cuerpo”, por lo que varios de los eventos destacados están relacionados con la conexión entre el cuerpo y el arte.

Además de las jornadas de firmas de libros, la feria tiene una amplia oferta de eventos, presentaciones de libros, talleres y presentaciones artísticas para todas las edades. Estos son algunos de los eventos para este sábado 26 y domingo 27 de abril.

Sábado, 26 de abril

Taller: Mi cuerpo, los otros y el mundo


Participe en este taller dirigido a toda la familia que le propone a los niños y a sus familias un espacio de descubrimiento, juego y exploración del cuerpo en relación con los otros. En este espacio se abordarán las dimensiones del cuerpo que permiten tener conciencia de nosotros mismos y construir identidad.
📍 Sala Madre Josefa del Castillo
🕒 10:00 a. m. a 11:00 a. m.

La poesía del cuerpo: homenaje de la FILBo a Darío Jaramillo Agudelo


La FilBo rinde homenaje a Darío Jaramillo Agudelo, quien lleva una vida recibiendo reconocimientos y premios por una obra poética y narrativa que gira alrededor del cuerpo, del amor, del erotismo. En este homenaje se reúnen sus amigos y colegas a conversar ante sus numerosos lectores sobre las brillantes facetas del novelista y poeta.
📍 Auditorio José Asunción Silva
🕒 11:30 a. m. a 1:00 p. m.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Taller de Pintura de Hongos con Emmanuel Laverde


En el marco del lanzamiento de la segunda edición del libro Fungi Mirabilis, el ilustrador Emmanuel Laverde enseña las técnicas que usó para retratar las especies descritas en el libro Fungi Mirabilis.
📍 Gran salón E
🕒 11:30 a. m. a 12:30 p. m.

Presentación del libro "Vírgenes y toxicómanos”, de Mario Mendoza


El escritor colombiano Mario Mendoza presenta su nueva novela ‘ Vírgenes y toxicómanos ’, un libro que se escabulle entre misterio y terror y que él mismo describe como el libro más extraño con el que se ha encontrado. Para este evento le recomendamos llegar con algunas horas de anticipación.
📍 Auditorio José Asunción Silva
🕒 1:30 p. m. a 2:30 p. m.

Publicidad

Presentación del libro “Superpoderosas: 11 perfiles de estrellas del fútbol colombiano femenino”


La escritora y periodista Carolina Jaramillo Seligmann conversará sobre su libro con las futbolistas Camila Reyes y Vanessa Córdoba, dos protagonistas del fútbol colombiano.
📍 Auditorio José Asunción Silva
🕒 2:30 p. m. a 3:30 p. m.

Presentación del libro “Mujeres a través de la historia”, de Diana Uribe


Desde una perspectiva diversa y universal, pero que no deja de lado la experiencia personal, Diana Uribe lleva a los lectores por un relato apasionante que les permitirá comprender las múltiples concepciones y arquetipos de lo femenino a lo largo de la historia, en diferentes territorios y desde muy distintos ámbitos.
📍 Auditorio José Asunción Silva
🕒 3:00 p. m. a 4:00 p. m.

Conversatorio: Enrique Bunbury, el escritor


Además de músico, cantante y compositor español, Enrique Bunbury, ha publicado varios libros de su autoría. En el más reciente, ‘La carta’, el artista ha curado meticulosamente una colección de cartas, fruto de un intercambio epistolar con sus seguidores. En esta conversación hablará con Jaime Andrés Monsalve, jefe musical de la Radio Nacional de Colombia, de su vida, de su trayectoria musical, y de su obra literaria.
📍 Auditorio José Asunción Silva
🕒 5:00 p. m. a 6:00 p. m.

Publicidad

Domingo, 27 de abril

Conversatorio: El universo Vargas Llosa


El escritor español Javier Cercas reconoce en Mario Vargas Llosa su descubridor como escritor y un hombre virtuoso con quien mantuvo una entrañable amistad. En esta conversación con Juan Esteban Constain, el escritor español recorrerá las múltiples facetas del universo Vargas Llosa.
📍 Carpa Colombia a la mesa - Libros para comer
🕒 10:00 a. m. a 11:00 a. m.

Taller: Sentidos despiertos


Participe en esta experiencia de lectura a través de la exploración sensorial como herramienta para fortalecer el vínculo familiar y las múltiples maneras de leer, organizado por Fundalectura.
📍 Sala de lectura para la primera infancia
🕒 1:00 p. m. a 2:00 p. m.

Muestra cultural: El Catatumbo no se tumba: resiliencia, arte y memoria


En alianza con la Casa de la Cultura de Tibú y el Consejo de Juventudes del Catatumbo, se presentará una muestra de la riqueza cultural y la resiliencia de esta región. A través de la música, la danza y la poesía, este espacio invita a un viaje profundo por la memoria de un territorio que, a pesar de las adversidades, florece a través de expresiones artísticas llenas de vida y esperanza.
📍 Auditorio Pabellón Colombia
🕒 3:00 p. m. a 3:45 p. m.

Conversatorio: Literatura y performatividad


Con el objetivo de dar relevancia a la literatura dramática en la programación del país invitado, tres dramaturgos, Marc Caellas, Lucía Carballal y Alberto Cortés, conversarán acerca de la relación entre texto literario y performatividad, y del espacio de la literatura teatral en el sector editorial, conducidos por el editor de La Uña Rota, Carlos Rod.
📍 España, país invitado de honor
🕒 7:00 p. m. a 8:00 p. m.

Publicidad

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.