"Mi nombre ya no es solo mío, lo comparto con una biblioteca", escribió Irene Vallejo a través de sus redes sociales, luego de la ceremonia de inauguración de la Biblioteca Irene Vallejo, una iniciativa de el Instituto Corona de Aragón, en Barcelona.
"Llevo estos meses viajando por toda Europa, Pero tengo que reconocer que estoy especialmente emocionada aquí, en casa, en este Instituto. La voz se me quiebra porque esto es muy especial e importante para mí", expresó la escritora en medio del evento.
En medio de su discurso, Vallejo se refirió a la importancia de los libros y las bibliotecas públicas como una herramienta indispensable para el acceso equitativo. "Recuerdo cuando por primera vez, en la biblioteca de Florencia, tuve un manuscrito en las manos y fue muy emocionante, no solo por mi encuentro con ese objeto maravilloso, sino por todo lo que había tenido que pasar para que una chica del barrio San José pudiera llegar a una biblioteca y a una joya como ese libro que se hizo y se pensó para aristócratas, hombres y personas privilegiadas. Ahora, gracias a la educación pública podía estar ahí, abriendo ese libro que no estaba hecho para mí".
Al acto asitió el alumnado de humanidades. La bilbioteca del IES Corona de Aragón es la primera que lleva el nombre de la Autora y su emoción no fue menor. Luego de los actos protocolarios, Vallejo conversó con algunos estudiantes y firmó cientos de ejemplares de su exitoso libro "El infinito en un junco".
Publicidad
El Instituto Corona de Aragón es un centro público y urbano cuyo edificio fue inaugurado por el ministro de Educación el 16 de Octubre de 1962, y anticipó la implantación de la Reforma durante el curso 1988-89. Posteriormente impartió las enseñanzas establecidas en la LOCE y en la LOE. Asimismo, durante el curso 1992-93, se dio ya cabida en el centro a un grupo del Plan de Garantía Social integrado por trece alumnos, que actualmente es conocido como P.C.P.I. Es precisamente durante el curso 1992-93, cuando se completa la implantación de ciclos y etapas.