
Se acerca la edición número 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que este año se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias.
Bajo el lema “las palabras del cuerpo”, en esta ocasión la feria propone una reflexión sobre el cuerpo, “el lugar donde nos ocurren cosas maravillosas como la imaginación, el lenguaje, las emociones, el placer”. Uno de esos enfoques será la mirada del público joven y para prepararnos, en la HJCK les contamos cuáles son los autores de literatura juvenil que debe tener en cuenta durante las semanas de feria.
Todo sobre la Feria Internacional del Libro de Bogotá:
Ana Romero
La escritora mexicana es conocida por su trabajo en la literatura juvenil. Sus historias suelen abordar temas de identidad, amistad y crecimiento personal, conectando con un público joven a través de narrativas frescas y emotivas. Su estilo combina un lenguaje accesible con profundidad en sus personajes, lo que le ha permitido destacar en el panorama literario juvenil de México.
Entre su libros se destacan: “Venus triste: Una novela sobre la primera Miss México y la pasión que la condujo al crimen” (2023) y “Nosotras” (2019).
Publicidad
Elise Kova
Esta escritora estadounidense es reconocida por sus novelas de fantasía juvenil. Su obra más conocida es la saga “Air Awakens”, una serie de fantasía épica que combina magia, aventura y romance, ganándose un lugar entre los lectores del género. También ha escrito la serie “The Loom Saga” y “Married to Magic”, explorando mundos imaginativos con personajes complejos y tramas envolventes.
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Publicidad
Kateřina Čupová
Es una ilustradora y escritora checa conocida por su trabajo en novelas gráficas y cómics, especialmente dentro del ámbito infantil y juvenil. Su estilo visual distintivo y su habilidad para narrar historias a través de la ilustración han sido ampliamente reconocidos.
Uno de sus proyectos más destacados es su adaptación en cómic de R.U.R. (“Rossum’s Universal Robots”), la famosa obra de teatro de Karel Čapek, en la que moderniza y da nueva vida a la historia que introdujo el término "robot" al mundo.
Maikel Rodríguez
Rodríguez es escritor, periodista y crítico de arte cubano, nacido en Sancti Spíritus en 1981. Licenciado y Máster en Historia del Arte por la Universidad de La Habana, se especializa en arte religioso y alegórico cubano. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Su obra literaria se centra en la literatura infantil y juvenil, destacando en géneros como el cuento y la novela. Entre sus publicaciones se encuentran “Puertas de papel” (2012), “Los enigmas de la Rosa de Marfil” (2014) y “Monstruos. Pequeño inventario” (2018).
Publicidad
María Fernanda Heredia
Heredia es una escritora, ilustradora y diseñadora ecuatoriana nacida en 1970. Es una de las autoras más reconocidas de literatura infantil y juvenil en América Latina. Su estilo se caracteriza por abordar temas como la amistad, el amor, la pérdida y el crecimiento personal, siempre con una sensibilidad especial que conecta con los jóvenes lectores.
A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros, entre ellos Amigo se escribe con H, El club de la lluvia, Operación rescate y Cuadernos de un solo amor. Su obra ha sido galardonada con importantes premios, como el Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil, y ha sido traducida a varios idiomas.
Powerpaola
Powerpaola, cuyo nombre real es Paola Andrea Gaviria Silguero, es una historietista, ilustradora y escritora nacida en Ecuador en 1977 y criada en Colombia. Su obra se caracteriza por un estilo autobiográfico, en el que explora temas como la identidad, la familia, el feminismo y la migración.
Uno de sus trabajos más reconocidos es “Virus Tropical”, una novela gráfica publicada en 2011 que fue adaptada al cine en 2017. En esta obra, Powerpaola relata su infancia y adolescencia con una mirada honesta y sin filtros, lo que le ha valido reconocimiento en el mundo del cómic y la literatura gráfica.
Publicidad
Tess Sharpe
Esta escritora estadounidense conocida por sus novelas juveniles y de suspenso, en las que combina tramas intensas con personajes complejos y bien desarrollados. Su obra se caracteriza por abordar temas como la identidad, el trauma, la resiliencia y el feminismo, lo que la ha convertido en una autora destacada dentro del género YA (Young Adult).
Uno de sus libros más reconocidos es "Far From You" (2014), una novela de misterio y romance LGBTQ+ que explora la pérdida, la adicción y la búsqueda de la verdad.
Tracy Wolff
El estilo de la escritora estadounidense se caracteriza por tramas intensas, personajes apasionados y una mezcla de acción, romance y elementos sobrenaturales. Antes de dedicarse por completo a la escritura, trabajó como profesora de inglés, lo que le permitió desarrollar su amor por la literatura y la narrativa.
Su serie más popular es “Crave”, una saga de romance paranormal que ha sido comparada con Crepúsculo por su mezcla de amor prohibido, criaturas sobrenaturales y giros emocionantes.
Publicidad
Alfredo Gómez Cerdá
Nacido en Madrid, España, Gómez ha desarrollado una prolífica carrera como narrador, con más de un centenar de libros publicados, muchos de ellos dirigidos a jóvenes lectores. Su estilo se caracteriza por un equilibrio entre entretenimiento y profundidad, abordando temas como la amistad, la identidad, la familia y la superación personal.
A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de España por “Barro de Medellín”, una obra que refleja la dura realidad de los niños en contextos de violencia.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.