Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Películas sobre profesores para celebrar el Día del Maestro

Compartimos una selección de siete películas que cuentan las relaciones de los profesores con su trabajo, con sus estudiantes y sus vidas.

Películas sobre profesores para celebrar el Día del Maestro
En Colombia, el Día del Maestro se celebra el 15 de mayo desde 1950.

Desde los docentes de infancia, hasta las maestras de la universidad y de algunos cursos, a lo largo de nuestra formación conocemos muchos profesores, pero es una suerte cada vez que llegan aquellos que además de sus asignaturas, de su talento para compartir y crear conocimiento, también se han convertido en guías durante algún momento de nuestras vidas.

En su trabajo, al frente de la educación de nuevas generaciones, existen profesores y profesoras con el que podemos llamar “don” o vocación para conectar con sus estudiantes, con sus realidades y aprovechar sus contextos para potenciar sus habilidades. Estas son algunas de las historias de esos profesores, y no por casualidad, varias de ellas están inspiradas en vidas reales.

“Whiplash” (2014)


Iniciamos esta selección con una película sobre jazz, música, sueños y los aprendizajes que surgen de la relación entre estudiantes y maestros. En el centro de esta historia el actor Miles Teller le da vida a Andrew Neiman, un joven baterista que estudia en el prestigioso Conservatorio de Música Shaffer en Nueva York.

Con el Óscar como Mejor Actor de Reparto por está película, J.K. Simmons interpreta a Terence Fletcher, un maestro conocido por sus métodos de enseñanza extremadamente rigurosos y abusivos. Una relación tensionante, aclamada por su música y sus actuaciones.

Publicidad

“Profesor Lazhar” (2011)


La película canadiense está basada en la obra de teatro Bashir Lazhar de Evelyne de la Chenelière. Dirigida por el cineasta Philippe Falardeau, cuenta la historia del profesor Bachir Lazhar, interpretado por Mohamed Fellag.

Lazhar es un inmigrante argelino que asume el cargo de maestro en una escuela primaria en Montreal. Al llegar a la escuela, encuentra que reemplaza a una profesora que se suicidó y se embarca en el duelo que transitan sus estudiantes, en la pérdida que vivieron ellos y paralelamente, conoceremos también sus pérdidas.

💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.

“El gran debate” (2007)


Dirigida y protagonizada por Denzel Washington, esta historia, basada en la vida real, nos pone en el contexto de la educación superior y los problemas raciales en Estados Unidos durante los años treinta.

Un grupo de jóvenes afroamericanos es entrenado en el arte del debate para enfrentarse a importantes universidades del país, son liderados por Melvin B. Tolson, de quien este filme explora su faceta como docente. Tolson también fue un destacado poeta y político.

“Música del corazón” (1999)


Este drama, dirigido por el cineasta Wes Craven (reconocido por sus producciones de terror) y protagonizado por Meryl Streep, está basado en el documental de 1995 Small Wonders. La protagonista de esta historia real es Roberta Guaspari, una maestra de violín que lucha por enseñar música en una escuela pública de Nueva York.

Publicidad

La película muestra la perseverancia de la profesora Guaspari en su rol como madre cabeza de hogar, pero también en su labor de inspirar a niños y niñas desde el arte y la música, pese a las dificultades institucionales o económicas que se presentan a lo largo de la historia.

“En busca del destino” (1997)


Es inevitable avanzar en esta lista sin la participación del actor Robin Williams. En esta historia, dirigida por Gus Van Sant y escrita por Matt Damon y Ben Affleck, Williams interpreta al terapeuta Sean Maguire, quien es el encargado de acompañar a Will Hunting (Matt Damon) en la solución de sus conflictos internos.

Además, también lo acompaña el profesor de matemáticas Gerald Lambeau (Stellan Skarsgård) quien lleva a Hunting a terapia y reconoce su prodigioso talento en el área.

“La sociedad de los poetas muertos” (1989)


Ganadora de un Óscar a Mejor guion original y dos BAFTA en las categorías de Mejor Película y al Mejor Actor Protagónico para Robin Williams, La sociedad de los poetas muertos nos introdujo en el concepto de “carpe diem”, a través de una historia conmovedora e inspiradora.

Publicidad

El poder de la palabra, la belleza del arte y el lenguaje apasionado de la poesía son algunos de los aspectos que el profesor de literatura inglesa, John Keating (Robin Williams) utiliza para alentar a un grupo de estudiantes de la prestigiosa academia masculina Welton, a mirar y vivir la vida desde perspectivas diferentes.

“Al maestro, con cariño” (1967)


Cerramos está lista con una película clásica sobre la docencia, la transformación social y el rol tan significativo que llegan a tener los maestros durante una etapa fundamental de nuestras vidas, la adolescencia.

Esta película, dirigida por James Clavell y basada en la novela homónima de E.R. Braithwaite, cuenta la historia de Mark Thackeray, encarnado por Sidney Poitier, un ingeniero desempleado que acepta un trabajo como profesor en un colegio de Londres. Mark camina junto a estudiantes rebeldes, provenientes de barrios obreros, hasta ganarse su respeto y cariño.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.

Publicidad