Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

El universo de Miró, "el constructor de sueños", culmina en Roma tras recorrer Italia

El universo creativo de Joan Miró, un pionero del surrealismo que quiso cambiar la manera convencional de pintar y se convirtió en uno de los mayores artistas del siglo XX, llegará en septiembre a Roma, tras recorrer varias ciudades italianas, de la mano de una muestra antológica sobre su vida y su obra.

Joan Miró

"El Constructor de Sueños", presentada este martes en la embajada de España en Italia, es un recorrido por el arte revolucionario de Miró (1893-1983), "el más grande artista surrealista, como decía André Breton", según explica a EFE uno de sus comisarios, el crítico de arte Achille Bonito Oliva, que destaca "su capacidad de ir siempre más allá".

"Viajaba en la realidad a través de la dimensión del sueño y transformaba la mirada en una visión", asegura el reconocido crítico italiano, que considerá al pintor español, que también fue escultor, grabador y ceramista, "un artista indeciso en todo, pero con una indecisión constructiva, creativa y absolutamente positiva".

El Museo Histórico de la Infantería de la capital italiana acogerá a partir del próximo 14 de septiembre y hasta el 23 de febrero la muestra, que reúne más de 160 obras entre pinturas, grabados, acuarelas, dibujos, esculturas y cerámicas, además de una serie de obras gráficas, libros y documentos.

"Es un homenaje para dar a conocer uno de los mayores artistas españoles y quizás el menos visto comparado con Pablo Picasso y Salvador Dali, de los que se han hecho cientos de exposiciones en Italia", resalta el otro comisario, Vincenzo Sanfo, que la considera una muestra "antológica, porque recorre todo el arco de actividad de Miró, hasta el final de su vida".

Publicidad

Bonito Oliva y Sanfo han construido un camino por etapas: tras su debut en Trieste (norte) con “Homenaje a Miró”, su segunda etapa con “Miró en Turín” (norte), y la tercera en Catania (sur) con “Miró la alegría del color”, abierta hasta el próximo 7 de julio, la muestra llegará a Roma tras un gran éxito de público y no menos de 50.000 visitantes en cada una de esas etapas.

💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.

"Es una muestra que viaja en cuanto que Miró era un artista nómada, uno que mira las coas y viaja más allá de ellas, así que el hecho de que la exposición se mueva responde a esta visión del artista", enfatizó Bonito Oliva.

Dividida en varias secciones, una parte importante de la exposición está compuesta por litografías y otras obras gráficas, presentes también en el área dedicada a la poesía, los manifiestos para las exposiciones del artista y la célebre revista Derriére le Miroir, editada por la mítica galería Maeght, para la que Miró realizó lo que se consideran auténticas obras maestras gráficas.

La mayoría de las obras del "constructor de sueños" nunca se habían expuesto al público porque pertenecen a particulares y se han prestado gracias a la colaboración de las galerías francesas Lelong, Tamenaga, de la Présidence y la suiza Bailly.

Para ampliar y enriquecer el recorrido de la exposición, que abarca sesenta años de la obra de Miró, entre 1924 y 1981, desde los comienzos hasta casi sus últimos trabajos, también habrá una sección dedicada a la música, así como fotográfica y de vídeo, que profundizará en algunos aspectos de la vida privada y pública del maestro surrealista.

Publicidad

"Hemos destacado su faceta de escultor, tan poco conocida, y hemos querido mostrar todos los materiales que utilizó, incluidas muchas litografías, que fueron el gran amor de su vida", resumió Sanfo en la presentación en la embajada de España, colaboradora de la muestra junto al Instituto Cervantes.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.