
DOC:CO LABS desarrollará en marzo, en el marco del FICCI 61 de 2022 en Cartagena, un nuevo espacio enfocado en crear estrategias y formar a productores, activistas y agentes de cambio de todo el país que lideren campañas de impacto que generen movilización y cambio social.
Tras el éxito de ¡Acción! Laboratorio de Producción de Impacto , realizado a principios de 2021, DOC:CO LABS presenta “Del cine a la acción! – Laboratorio de Campañas de Impacto , lo que representa una oportunidad de reflexionar y aprender a crear estrategias de impacto para alcanzar audiencias, lograr alianzas poderosas y utilizar el cine y el arte como una herramienta de transformación.
Le recomendamos leer:
Dando continuidad al laboratorio de productores de impacto realizado en marzo de 2021, esta edición se realizará en el marco del próximo Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI 61 , con el apoyo de DW Akademie, y se centrará en la formación de diferentes personas de todo el país que quieran unirse a una red colaborativa de impacto.
Una campaña de impacto es la estrategia para lograr ese cambio: definiendo objetivos claros, un plan de acción, identificando audiencias, aliados y grupos de interés. “En Colombia, los cineastas tenemos una pulsión fuerte por contar historias de nuestra realidad, de lo que toca nuestras fibras, lo injusto, lo hermoso y muchas veces el absurdo y el dolor que nos rodea, queremos generar reflexiones y ojalá, cambios en la sociedad a través de nuestras películas” , aseguró Marcela Lizcano, directora de DOC:CO LABS.
Publicidad
Hay películas que tienen motivaciones profundas y mensajes poderosos que tienen que llegar más allá de las salas de cine y los circuitos tradicionales de distribución. Las historias audiovisuales a menudo tienen una misión y un mensaje que busca lograr un cambio, ya sea creando conciencia, inspirando acciones, fortaleciendo comunidades o cambiando políticas públicas.
¿Quiénes pueden participar?
Publicidad
- Todas aquellas personas que ven y usan el arte cómo herramienta para impulsar cambios sociales.
- Productores/as, directores/as, distribuidores/as que estén interesados/as en realizar campañas de cambio social utilizando sus películas, ampliando sus audiencias y desarrollando estrategias creativas de distribución.
- Agentes de cambio social, periodistas, sociólogos/as, antropólogos/as, trabajadores/as sociales, líderes comunitarios, con interés en incorporar las narrativas audiovisuales en su trabajo hacia la transformación social.
¿Una película?
Publicidad
- Duplas de cineastas con una película finalizada o en etapa avanzada de producción que tengan una idea de campaña de impacto para desarrollar en el LAB. Estas duplas o equipos de trabajo pueden ser: Productor/a - Productor/a de impacto / Director/a - Productor/a de impacto. Es importante que el equipo ya tenga claridad sobre la audiencia a la quiere llegar con la película y que tipo de mensaje o acción quiere movilizar a través de ella.
Para postularse, debe llenar el formulario antes del plazo de cierre de la primera fase que termina el próximo 28 de diciembre hasta las 6 p. m., así como tener tiempo disponible para asistir todos los días al laboratorio de aprendizaje. Los seleccionados recibirán una carta para facilitar las gestiones de permiso de trabajo o estudio, el proceso de inscripción lo podrá realizar a través del siguiente link https://www.labs.docco.co/convocatoria/
Si la escritura no es lo suyo o tiene alguna duda con el formulario puede contactar a labs@docco.co para ser guiado en el proceso. Un grupo de jurados evaluará todas las aplicaciones y los 30 participantes seleccionados serán becados.