La exposición Breve historia de la censura: dos siglos entre el control y la libertad de expresión en Colombia , que inaugurará la Biblioteca Nacional de Colombia el jueves 29 de junio de 2023, a partir de las 5:00 p. m. construida con los acervos de la Biblioteca y con algunos documentos del Archivo General de la Nación y el Museo y Archivo Histórico de la Universidad Externado de Colombia, plantea una reflexión sobre la censura y sus formas en doscientos años de historia del país, analizando los contextos sociales, ideológicos y políticos, además de la manera como se ha ejercido, las formas que tomó históricamente, el sentido de la libertad de prensa y el papel fundamental de los periodistas para hacerle frente.
“La muestra es un recorrido por doscientos años en los que se pueden reconocer, al menos, cuatro periodos durante los cuales se ejerció la censura oficial. Es un ejercicio de memoria que busca llamar la atención sobre las restricciones ejercidas por la Iglesia y el Estado sobre la palabra escrita, especialmente la prensa, y reflexionar sobre sus posibles efectos en la sociedad”, señala Paola Ruiz, curadora de la exposición y quien es doctora en Historia por El Colegio de México, investigadora y autora del libro Federalismo y descentralización en la Nueva Granada.
Podría interesarle:
La muestra estará abierta al público hasta la tercera semana de agosto de 2023, en la sala de exposiciones y en el hall central del edificio —está compuesta por libros, periódicos y revistas— y tendrá una versión web para que su consulta esté disponible en todas las latitudes, incluso después de concluida la muestra.
“Una conclusión de esta mirada histórica que hace la exposición es que, a pesar de las multas, los cierres de imprentas y el apresamiento de escritores y editores, la censura oficial no ha impedido por completo la publicación y circulación de información ”, resalta Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca. “Porque, por el contrario, uno de los efectos de esas restricciones de publicación ha sido la recursividad —diría también heroicidad— de los periodistas y editores para encontrar maneras de superar las limitaciones y lograr que la información circule. La exposición es eso: un elogio a la libertad de prensa”.
Publicidad
La literatura también tiene parte en esta exposición . La iglesia calificaba las novelas, cuya proliferación representaba una amenaza para la moral de la familia. Al escritor bogotano José María Vargas Vila, por ejemplo, autor de Aura o las violetas (1887) e Ibis (1900), lo excomulgaron, lo clasificaron como un “novelista malo” por ser “un impío furibundo, desbocado blasfemo, desvergonzado calumniador, escritor deshonesto, clerófobo” y otros cuantos calificativos por el estilo, que, no obstante, no lograron anular su obra, pues finalmente sus libros han sido objeto de múltiples ediciones.
El recorrido histórico inicia con la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano que hizo Antonio Nariño en 1793 fue uno de los casos más notables del impacto de estas restricciones, pues la publicación le implicó a Nariño, a su impresor y a su defensor, sentencia a prisión, confiscación de bienes y destierro. A partir de allí se tocará los delitos de imprenta hasta el cierre de diarios en mitad del siglo XX.
Publicidad
La exposición también estará acompañada como es costumbre de un programa público asociado —charlas y talleres—, cuyo propósito es reflexionar sobre estas preguntas, cuando el flujo de información a través de redes sociales impone nuevas dinámicas en las que las formas de ejercer y percibir la censura tienen también nuevas perspectivas. Para conocer más sobre la agenda puede consultar la página web de la Biblioteca Nacional de Colombia. Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.