Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Blu Radio
La Kalle
Secciones
Podcast
Reportajes
Música
Literatura
Cine + arte
Programas
facebook
twitter
instagram
SÍGUENOS
Blu Radio
La Kalle
Mostrar búsqueda
Entrada de búsqueda
Enviar búsqueda
Tendencias:
Festival Estéreo Picnic
Ministerio de Cultura
Literatura
Música clásica
twitter
instagram
facebook
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
¡Claro que sí!
No, gracias.
close
Publicidad
Nicolás Cáceres
Comunicador social y periodista. A veces escribo.
Esta obra hace parte de "Retazos en 35mm", exposición del fotógrafo Ricardo Ramírez Hamburger en Cartagena.
Ricardo Ramírez Hamburger.
Cine y arte
El Caribe melancólico: una exposición fotográfica en Cartagena
El Caribe como epicentro, la melancolía como lugar. Ricardo Ramírez expone por primera vez su obra “Retazos en 35mm”: un trabajo sobre los paisajes, el boxeo y los rostros de una Cartagena que a veces queda sepultada bajo los colores del estereotipo.
Juan Miguel Álvarez, periodista y escritor colombiano, Premio Anagrama de Crónica 2022.
Víctor Galeano | Cortesía Anagrama
Literatura
"Nunca he sentido miedo a la hora de escribir": Juan Miguel Álvarez
Una conversación con el escritor y periodista Juan Miguel Álvarez, ganador del Premio Anagrama de Crónica 2022 con "La guerra que perdimos", un libro que atraviesa al reportero en búsqueda de respuestas al conflicto en Colombia donde cada relato nos recuerda la derrota y las heridas que la violencia ha dejado en nosotros.
El show "El árbol de la abundancia" se realizará del 15 al 23 de diciembre en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá.
Cortesía: SCRD
Cine y arte
"El árbol de la abundancia": el show para el mes de diciembre en Bogotá
Se trata de una producción con más de doscientos artistas que se realizará de forma gratuita del 15 al 23 de diciembre en la Plaza de Bolívar. Le contamos los detalles de esta y otras actividades distritales para el mes de diciembre.
LOS ANGELES, CALIFORNIA - NOVEMBER 21: Bad Bunny attends the 2021 American Music Awards at Microsoft Theater on November 21, 2021 in Los Angeles, California. Amy Sussman/Getty Images/AFP (Photo by Amy Sussman / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
AMY SUSSMAN/Getty Images via AFP
Música
Estos son los artistas más escuchados del 2022 en Colombia según Spotify
Con el lanzamiento del Spotify Wrapped 2022, además de los datos que suministra a los usuarios, la aplicación de música y podcast revela los rankings de artistas más escuchados por país y a nivel mundial. En Colombia, la lista la lideran Bad Bunny y Feid.
Fotograma de "Nosferatu" de Friedrich Wilhelm Murnau en 1922.
Cine y arte
El centenario del cine de terror también hará parte de Bogoshorts
Como homenaje a la película de culto "Nosferatu" dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau en 1922, el festival Bogoshorts en su edición que comenzará el próximo 6 de diciembre, ha preparado una programación especial en el que el terror es el protagonista.
Claustro La Merced de la Universidad de Cartagena, donde se abrió este 24 de noviembre la Librería Remedios la Bella.
Universidad de Cartagena
Literatura
Abre la Librería Remedios la Bella en Cartagena
Como parte de un convenio entre el Fondo de Cultura Económica en Colombia y la Universidad de Cartagena, la librería ubicada en el Claustro La Merced abrirá sus puertas. Le contamos los detalles.
La película de Ali Abbasi estrenada en el Festival de Cannes 2022, llegará en exclusiva en marzo del 2023 a Mubi.
Cortesía: Mubi
Cine y arte
"Holy Spider" una de las películas ganadoras en Cannes llega a MUBI
El próximo mes de marzo "Holy Spider", la película donde Zar Amir Ebrahimi ganó el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes causando tensiones diplomáticas entre Irán y Francia, llegará de forma exclusiva a MUBI.
Inauguración 46 Salón Nacional de Artistas en julio del 2022, en el Museo Nacional de Colombia bajo la exposición "TODO LO MUERTO, TODO LO VIVO. Umbrales de resistencia".
MinCultura - Fausto Diaz Pasmiño
Reportajes
El futuro de las artes visuales en el Ministerio de Cultura
Tras lo ocurrido en el 46 Salón Nacional de Artistas este año, sumado a las tensiones históricas de las artes visuales con el Ministerio de Cultura, la discusión actualmente más allá del común término presupuestal, ahora se extiende al rol que desempeñarán en el denominado “estallido cultural por la paz y la vida”.
Charles Bradley actúa en el escenario Sycamore durante el Arroyo Seco Weekend en el campo de golf Brookside en el 24 de junio de 2017 en Pasadena, California.
RICH FURY/Getty Images via AFP
Música
No hay tiempo para soñar: Charles Bradley y la herida del soul
Huérfano, vivió en la calle mucho tiempo. Se ganó la vida cocinando y viajó por todo Estados Unidos tratando de hallar fortuna con su voz en medio de las tragedias. Cuando probó la gloria, Charles Bradley supo que el tiempo se le iba, que soñar era una fortuna y solo quedaba una cosa por hacer: cantar como lo había hecho siempre, encarnando el espíritu del soul.
El autor estadounidense Stephen King cumplió 75 años, en medio de una carrera prolífica que le ha otorgado el título de "El padre dle horror".
Literatura
Las adaptaciones favoritas de Stephen King
A propósito de los 75 años que cumplió Stephen King, el autor que ha sabido validar su título como "Rey del horror" con una obra que está próxima a alcanzar los 100 títulos, les traemos un listado con las adaptaciones favoritas del escritor.
Los Fabulosos Cadillacs, Barcelona.
Música
La lucha bailable, una pequeña escucha a la música latinoamericana
Desde un guaguancó, una balada rock y el boom comercial de lo “latino” en el mundo, la música del continente ha estado ligada en su historia a una fuerza identitaria marcada por las luchas sociales, el caos y la esperanza producto de una alegría inconmensurable y a los ojos del mundo, sin explicación.
De der a izq: Nicolai Fella, N. Harden, Cerrero y Duplat el pasado primero de septiembre en la cervecería Sánchez en la ciudad de Bogotá.
Imágenes, Santiago Sánchez. @flacoel1612
Reportajes
Una noche de música local en el corazón de la cordillera
Conversamos con los PetitFellas, N.Hardem, Duplat y Cerrero acerca de aquellos sonidos que son un elemento identitario, de la música como sentimiento que hermana y esa pulsión de los ritmos latinoamericanos que la hace única en medio del caos. Todo esto a puertas de lo que será su participación en la primera edición del Festival Cordillera.
CARGAR MÁS
Publicidad