Los yaganes, habitantes del extremo más austral de América desde hace milenios, luchan por mantener su lengua y su identidad tras décadas de estigmatización, reivindicando las toponimias originarias y fomentando el aprendizaje del idioma entre la comunidad.
El escritor japonés Haruki Murakami, galardonado con el Premio Princesa de las Letras 2023, es autor de más de una veintena de libros entre novelas, relatos y ensayos con los que ha alcanzado un gran éxito en todo el mundo.
Con referencias a más de 400 películas y testimonios de 60 personas -desde Robert de Niro a Martin Scorsese, Gal Gador, Ophra Winfrey o Alfonso Cuarón- el documental "100 años de Warner Bros" es una historia "de liderazgo y de familia", según explica a EFE en Cannes su directora, Leslie Iwerks.
Una nueva exposición de pintura en la ciudad de Bath, en el oeste de Inglaterra, muestra una amplia variedad de retratos matrimoniales y miniaturas de las cortes europeas de los siglos XVI y XVII, explorando el concepto de estas alianzas como símbolo de riqueza y estatus.
Cuando se cumplen cien años del nacimiento de la pintora catalana Roser Bru, hija de republicanos españoles exiliados en Chile en 1939, la fundación que lleva su nombre presentó en la capital chilena el archivo digital de la obra y vida de la artista, una de las creadoras más relevantes de España y Chile.
El nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa criticó este jueves en México la llamada “cultura de la cancelación” a la que describió como una especie de dictadura que amenaza la libertad e impide el libre intercambio de ideas.
El Ministerio de Cultura de Rusia ignoró la opinión de expertos y restauradores al anunciar que el icono más famoso de la ortodoxia, la Trinidad de Andréi Rubliov, será expuesto durante dos semanas en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú
La Unesco presentará en septiembre una serie de directrices políticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial (AI) generativa, así como sobre marcos de competencias en esta tecnología para estudiantes y profesores en el sector de la educación.
La Corte Suprema de Estados Unidos determinó este jueves que el popular artista estadounidense Andy Warhol (fallecido en 1987) infringió los derechos de autor de una fotógrafa con una de sus obras, una serigrafía del cantante Prince.
La escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, autora de novelas de terror gótico, asegura que si hubiera nacido en otro lugar su literatura hubiera sido muy diferente, al no haber tenido que convivir con tanto nivel de violencia, aunque reconoce que todas las sociedades tienen sus lugares “enfermos”.
La mujer sigue sin estar suficientemente reconocida y valorada en el ámbito de la literatura, y esto puede extender a otros muchos ámbitos de la vida porque, a entender de la escritora española Rosa Montero, "la palabra del hombre sigue siendo la ley".
El escritor chileno Alejandro Zambra fue padre hace cinco años y por eso escribió "Literatura infantil", una novela en la que escribe "lo que estaba pasando" en el primer año de vida de Silvestre, una historia en la que vuelve a defender la ficción ante la "tendencia que hay de castigarla".