El premio nobel de literatura John Maxwell Coetzee es el primer autor seleccionado para inaugurar el proyecto "Escribir el Prado", una iniciativa entre el museo, una de las principales pinacotecas del mundo, y la Fundación Loewe, que invita a escritores de prestigio internacional a "interpelar desde la imaginación narrativa las colecciones del Museo".
La desaparición de libros políticos de las bibliotecas públicas de Hong Kong ha hecho saltar las alarmas entre académicos como Sung Chor-on, quien lleva años recopilando listas con los títulos retirados por su contenido "controvertido".
La mexicana Guadalupe Nettel, finalista del premio Booker Internacional, al que estaba nominada este año por su novela "Still Born" ("La hija única"), destacó en una entrevista que los libros escritos por mujeres han superado la etiqueta de "literatura femenina".
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Luis Cordero Vega, precisó este miércoles que no existe "una prueba concluyente" sobre la muerte del poeta chileno Pablo Neruda, fallecido días después del golpe militar en el país en 1973.
El poeta chileno Raúl Zurita recogió este miércoles en Granada (España) el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca como un "homenaje de amor y solidaridad", que hizo extensivo a los desaparecidos y las víctimas de la Guerra Civil española (1936-1939).
Un libro que recoge el poema "The Hill We Climb", que fue leído por su autora, la afroamericana Amanda Gorman, durante la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en 2021, fue retirado de la biblioteca para alumnos de enseñanza elemental de una escuela cercana a Miami por una denuncia de adoctrinamiento.
Los archivos de la escritora suiza Johanna Spyri, mundialmente conocida por haber escrito la serie de novelas infantiles "Heidi", han sido incluidos en el registro documental "Memoria del Mundo" de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Una vasta red ilegal de tráfico de miles de piezas arqueológicas, sustraídas por ladrones de tumbas en excavaciones clandestinas en la regiones italianas de Apulia y Campania, ha sido desmantelada en una operación policial hoy en la que fueron arrestadas 16 personas y se llevaron a cabo decenas de registros.
La lucha contra el racismo en los recintos deportivos ha vuelto a situarse en el primer plano después de los insultos proferidos al jugador brasileño del Real Madrid Vinicius Jr. en Valencia.
El escritor cubano Leonardo Padura destacó la "calidad incuestionable" de la obra del autor japonés Haruki Murakami, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, y su capacidad "para convencer a públicos y generaciones muy diversas".
Expertos culturales rusos se dirigieron mediante una carta a la ministra de Cultura, Olga Liubímova, para que no entregue a la Iglesia el icono más famoso de la ortodoxia, La Trinidad de Andréi Rubliov.
El actor español Miguel Herrán se ha sumergido en el corazón del norte de la India para su más reciente papel protagonista. Desde la cordillera del Himalaya cuenta cómo la experiencia le ha ayudado a poner los pies en la tierra y a valorar lo que tiene.