La escritora Eva Baltasar, finalista del prestigioso Booker Internacional por su novela "Boulder", puso en valor este martes en una entrevista con EFE la "libertad" con la que desarrolla sus obras, con las que ha logrado una profunda conexión con su público.
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez se niega a perder "la esperanza" sobre el futuro de Nicaragua, un país que vivió una revolución que lograría derrocar la dictadura gracias al idealismo de unos jóvenes, pero que luego se dio "con la piedra en los dientes" de la realidad.
La nueva novela de la escritora chilena Isabel Allende, "El viento conoce mi nombre", llegará a las librerías el próximo 6 de junio, una historia sobre inmigración, violencia, solidaridad y amor de la escritora viva más leída y traducida en español, que se distribuirá en España, Estados Unidos y América Latina simultáneamente.
De la mano del portugués João Salaviza y la brasileña Renée Nader Messora, la lucha de los pueblos indígenas de Brasil ha llegado a Cannes con "Crowra", un documental que es casi un relato oral sobre el amor por la tierra, encuadrado en una historia de lucha contra la constante amenaza del exterminio.
El actor guatemalteco Oscar Isaac divide su vida entre la gran pantalla, en proyectos como "Spider-Man: Across the Spider-Verse", y el teatro, con su reciente debut en Broadway, una disciplina que es "necesaria" en su vida como artista, cuenta en una entrevista con EFE.
La directora estadounidense Sofia Coppola desvelará en su nuevo libro los archivos íntimos de toda su filmografía, entre los que se incluyen el detrás de cámaras de filmes como "The Virgin Suicides" (1999) y "Marie Antoinette" (2006).
Diecisiete cerámicas que Pablo Picasso hizo durante los diez años que estuvo viviendo en Vallauris, en la Costa Azul francesa, se subastan este miércoles en París, dentro de la venta de objetos decorativos modernistas de grandes artistas del siglo XX en la actualidad de una colección privada.
"Chile tiene mucho que resolver de su presente porque ha sido incapaz de reflexionar sobre su pasado", opina el realizador chileno Felipe Gálvez, que con su ópera prima, "Los colonos", ha sido seleccionado para la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes.
Bajo el título de "Renacer", Colombia estrenará este viernes en RTVC Sistema de Medios Públicos la "primera serie" documental del país con "información real" sobre el trasplante y la donación de órganos, informó la cadena en un comunicado.
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez afirmó este miércoles en Santo Domingo que la literatura es un oficio de mentiras cargadas de verdades que suelen ofender al poder arbitrario "empeñado en castigar las palabras", aunque se trate de palabras de invención.
El ganador del Premio Nobel de Literatura en 2012, el autor chino Mo Yan, reveló durante el 65º aniversario de la revista literaria china Shouhuo en Shanghái haber recurrido a la inteligencia artificial, en concreto a ChatGPT, para redactar un discurso en honor del también escritor Yu Hua.