Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Poesía

Poesía

  • Hace 83 años se publicó uno de los libros más importantes para la poesía hispanoamericana, "Poeta en Nueva York" del español Federico García Lorca. Aquí le traemos una selección de poemas escritos entre 1929 y 1930 mientas el escritor vivía en Estados Unidos.

  • La escritora Alejandra Pizarnik, una de las poetas argentinas más relevantes del siglo XX, fue declarada "ciudadana ilustre post mortem" de la provincia de Buenos Aires, en donde nació el 29 de abril de 1936, según informaron este martes fuentes oficiales.

  • El venezolano Rafael Cadenas ha definido tantas veces la poesía como otros han intentado describirlo a él, a alguien que vive en la sencillez y el amor por las palabras que pregona con su obra, una carrera de 70 años de depuración y transformaciones que lo guiaron hasta el Premio Cervantes 2022.

  • Para el poeta español Luis García Montero la poesía es un "medio pudoroso" de establecer un diálogo entre lo íntimo y lo público, un ejercicio que pone en práctica en "Un año y tres meses", libro que presentó este lunes en Buenos Aires con poemas alumbrados en el duro proceso de la partida de su mujer, la escritora Almudena Grandes (1960-2021).

  • Cuando se cumplen 10 años de la exhumación de los restos del poeta chileno y premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, enterrado en la que fue su residencia en el municipio de Isla Negra, en la costa de Chile, siguen las incógnitas sobre la causa de su muerte, que ocurrió 12 días después del golpe militar de Augusto Pinochet de 1973.

  • Ida Vitale, una de las voces poéticas más importantes del mundo hispanoamericano, explica que de niña le gustaba leer la Biblia "por las figuras mitológicas". "Era bien divertida, mi 'Harry Potter'", confiesa la escritora uruguaya, protagonista de un documental presentado en el Festival de Málaga.

  • El próximo 21 de marzo será el Día internacional de la poesía y para celebrarlo haremos una sesión de escucha y micrófono abierto en la librería Matorral de Teusaquillo, en Bogotá. Conozca todos los detalles aquí.

  • A propósito de los 104 años de nacimiento del escritor estadounidense Charles Bukowski traemos cinco libros fundamentales para entender su narrativa y su literatura característica. Conózcalos aquí.

  • El poeta español y director del Instituto Cervantes Luis García Montero cree que morir no significa desaparecer y, a partir de los recuerdos, es posible mantener la relación con el amor ausente, lo cual intenta asumir con su esposa fallecida, la novelista Almudena Grandes.

  • Peritos internacionales entregaron este miércoles a la magistrada Paola Plaza un informe con información crucial sobre la muerte de Pablo Neruda y que demostraría que fue "envenenado" doce días después del golpe militar de 1973.