HJCK Poesía
Poesía
-
La literatura latinoamericana no atraviesa su mejor momento, pero hay que confiar en los jóvenes para que vuelva a sobresalir, según la opinión de algunos poetas que participan en Honduras en el primer "Festival Internacional de Poesía, Canto y Narrativa Tegus sí canta".
-
Valter Hugo Mãe es un poeta y narrador portugués nacido en Angola el 25 de septiembre de 1971. En Colombia ha sido traducido por la editorial Tragaluz en los libros "el remordimiento de baltazar serapión, "El hijo de mil hombres" y "La deshumanización".
-
El poeta cubano Miguel Barnet dijo este martes en Tegucigalpa que la "única guerra" que tienen los poetas es "la guerra interior", que la cultura es la esencia del ser y que la poesía es la paz.
-
En 1951 nació la escritora y poeta chilena Elvira Hernández (María Teresa Adriazola), quien ha sido fundamental para las letras de su país, además de escribir una poesía profunda y conmovedora. Le dejamos una selección de su autoría.
-
A propósito del Festival de Poesía de Medellín traemos algunos poemas de los invitados que estarán participando del 1 al 15 de julio en este evento, uno de los más importantes en el ámbito de las letras en el país.
-
Del 1 al 15 de julio la ciudad se vestirá de poesía por la edición número 33 del Festival Internacional de Poesía de Medellín que se hará de manera virtual y presencial con más de 90 actividades y 100 invitados de todo el mundo. Le contamos los detalles.
-
Vito Apüshana es uno de los poetas fundamentales de Colombia. Después de estudiar en Medellín durante algunos años, Apüshana regresa a la Guajira, la tierra de su sangre, y se convierte en el poeta serranía de Jalala.
-
Este 22 de junio el Instituto Caro y Cuervo y La Poeteca realizarán un recital para homenajear la poética venezolana y el trabajo del escritor Rafael Cadenas. Le contamos los detalles.
-
La escritora mexicana Clyo Mendoza considera que la búsqueda de personas desaparecidas es la persecución de un "fantasma" y vivir con esa incertidumbre constante es algo "psicológicamente agotador".
-
Representar y visibilizar las voces de las mujeres transexuales en la poesía es la misión que Flor Bárcenas asumió desde la publicación de su libro "Bramidos de agua dulce", en el que explora su "negritud" e "identidad trans", al tiempo que desafía las expectativas de un canon literario que no espera el "florecimiento" de este colectivo en las letras.