Según la historia, María Elena Walsh y Sara Facio se conocieron en Francia en 1955, sin embargo, todo comenzó en la década del 70 cuando estaba en auge la fotografía de autor y Facio era conocida como una de las fotógrafas más importantes de Argentina.Walsh escribía poesía y canciones infantiles con una sensibilidad que ablandaba cualquier corazón, compuso algunas rondas muy reconocidas como Manuelita la tortuga y El show de Perro Salchicha, que aún se canta por el internet. Publicó su primer poemario, Otoño Imperdonable, cuando tenía 17 años, en él escribió: “Piénsame como en la fotografía: /con mi perfil rondando tu apellido. /Brizna desmemoriada que ha crecido /al lado de tu voz, amiga mía”. Esto como un presagio, casi como una profecía para lo que sería su historia con Sara Facio.Facio fue una de las fotógrafas de autor más importantes del continente, junto a su socia Alicia D'Amico retrataron la sociedad porteña y a las figuras de la cultura en Argentina. Dentro de sus fotografías más conocidas están los retratos que le hizo a Alejandra Pizarnik en su casa o la icónica foto de Julio Cortázar con el cigarrillo en la boca.Mientras Sara Facio retrataba a Jorge Luis Borges, a Mercedes Sosa y a Octavio Paz también hacía un archivo de retratos de Maria Elena Walsh. Le tomaba fotos al lado del mar, en el parque, montada en bicicleta y le hacía retratos en primer plano para ver sus ojos claros que parecían olas azules picadas por la tempestad.En las memorias de Walsh, Fantasmas en el parque, Sara aparece como la compañera incondicional, aquella que prepara la comida, lee junto a ella, va de visita y permanece en cada rincón de la casa como una muestra de amor.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.“Sara no tiene nada de hermana. Es mi gran amor que no se desgasta, sino que se convierte en perfecta compañía. A veces la obligué a oficiar de madre, pero no por mi voluntad sino por algunos percances que atravesé, de los que otra persona hubiera huido, incluida yo. Pero ella se convirtió en santa Sarita”, escribe Walsh en sus memorias.Walsh y Facio vivieron juntas treinta años, décadas que llenaron de fotos y poemas, de recuerdos en las mentes de sus amigos y de una ternura incondicional sin miedo a la sociedad cruel que juzgaba cualquier acto de amor libre.En el cumpleaños número ochenta de Walsh, Sara escribió unas palabras que culminaron así: “Ella es más que una parte de mi vida. Todo en ella es poesía, hasta cuando habla es poesía, es de una ocurrencia sin parangón”.María Elena le escribió este poema titulado “Entonces”:Cuando yo no te amaba todavía-oh verdad del amor, quien lo creyera-para mi sed no había ninguna preferencia verdadera. Ya no recuerdo el tiempo de la esperacon esa niebla en la memoria mía:¿El mundo cómo eracuando yo no te amaba todavía? Total belleza que el amor inventaahora que es tan pura su navidad,para que yo la sienta.Y sé que no era cierta la dulzura,que nunca amanecíacuando yo no te amaba todavía.Sara Facio creó en el 2018 la Fundación María Elena Walsh que preserva los archivos y la memoria de la poeta, tras el fallecimiento de Facio en el mes de junio de este año, la fundación tomó el nombre de ambas, como una oda al amor.La escritora y la fotógrafa, ambas unidas por una compañía incondicional, por el amor profundo de dos cómplices de la ternura que colorearon las fotos y adornaron las canciones que marcaron generaciones. Dos corazones que habitaron una casa llena de recuerdos pegados en las paredes, esas mismas que abrazaron el mundo singular de dos seres unidos en el deseo de amar sobre todas las cosas.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Desde 1945 suelo pasearme por el barrio vestida de mujer. Claro que en invierno llevo pantalones y abrigo largo, pero, siempre que el tiempo lo permite, me pongo mi vestido.Naturalmente con semejante atuendo corría el peligro de que se me acercara algún ruso con no muy buenas intenciones. Lo cierto, sin embargo, es que tuve bastante suerte. Un día unos soldados se abalanzaron sobre mí y, cuando ya me tenían a su merced y me habían incluso levantado la falda, se echaron a reír a carcajadas al ver que no encontraban lo que andaban buscando. Uno de ellos me propinó un azote en el trasero y la cosa no pasó de ahí. Habría podido ser peor.Mis vecinos de Mahlsdorf, que me conocían desde la infancia, reaccionaban encogiéndose simplemente de hombros con benevolencia.—¡Qué curioso! — decían —. Ese lleva siempre a algún chico al lado y nunca va con chicas. ¡Y qué ropa más anticuada lleva! ¿Será que es marica?Y eso era todo.Christinchen, mi viejo amigo del colegio, aquel que me acompañaba cuando a los catorce años nos detuvo una patrulla de las Juventudes Hitlerianas vestidos de mujer, tuvo menos suerte. Le encantaba salir de pendoneo y frecuentar los puntos de reunión de mariquitas llevando algún vestido de verano y zapatos de tacón, pechos postizos y sujetador. Una vez, después de la guerra, andaba ella pavoneándose por los alrededores de los lavabos de caballeros de la estación de Friedrichs-hagen cuando de manos a boca se encontró con cinco rusos, que, al parecer, la habían tomado por toda una señorita alemana.—¡Ven, mujer! ¡Acostarnos, chica, ven! ¡Rápido, rápido!Christinchen sacudió altivamente su rubia melena, pero los rusos la agarraron por el brazo. Ella logró soltarse y echar a correr por la hierba en dirección al cine de verano -natural-mente con el camarada «Ruski» detrás gritándole: « Eh, oye!»—, hasta que tropezó con un tronco. Se cayó dando una voltereta mientras el bolso salía por los aires y se le abría de golpe.Evidentemente, en un momento así, en lo primero que piensa una loca es en su pintalabios y en la polvera; en todo menos en salir corriendo. Los cinco rusos se llevaron a rastras a la pobre Christinchen hasta un rincón oscuro, la tiraron sobre un banco y se le echaron encima. Total, que fuera macho o hembra a ellos les tenía sin cuidado.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Christinchen vino a desahogarse a mi casa. Estaba completamente dolorida y hube de acompañarla al médico. El doctor meneó la cabeza en señal de desaprobación, pero se limitó a diagnosticar una irritación.Christinchen trabajó muchos años como secretaria contando siempre con la aceptación de sus compañeras. En 1980 se jubiló y, como primera providencia, se trasladó al Berlín occidental, para después seguir al hombre de sus sueños hasta la República Federal.¿Relojería o tienda de muebles? Mi madre hacía cábalas intentando averiguar a qué acabaría dedicándome. Mi tío abuelo ya me había desaconsejado la profesión de relojero:—¿Relojero? ¿Pasarte el día entero en el taller con la lupa en la mano? Ni hablar! Cuando llegues a viejo, ni siquiera podrás ver en condiciones —me decía preocupado.Cuando en los años treinta se pusieron de moda los muebles lisos y empezaron a fabricarse todos esos mazacotes, se me fueron las ganas de pasarme la vida rodeado de muebles que no dataran de la Grinderzeit. Conque nada, cuando acabó la guerra me convertí en una especie de criada, hasta que un día me cogió mi madre y me dijo:-Mira, esto no puede seguir así. Tienes que aprender un oficio como Dios manda.Las piezas que contenían los cilindros de mis fonógrafos estaban casi todas en inglés, así que me sentí atraído por este idioma. Asistí a unos cursos y en 1949 obtuve mi diploma de intérprete. Con lo cual ya había aprendido un oficio 'Dios manda' antes de comenzar mi formación de conservador de museo.El invierno de 1948-1949 fue increíblemente frío. En cuanto podíamos, cambiábamos las gélidas aulas de la escuela de idiomas, en las que apenas podíamos sujetar la pluma de lo agarrotados que teníamos los dedos, por el señorial piso de vieja construcción de mi compañera Mechthild. Los alumnos estábamos obligados a llevar a cada clase una bola de carbón para mantener encendida la pequeña estufa con la que teníamos que apañárnoslas. A pesar de todo, nunca podíamos quitarnos el abrigo.La mejor amiga de Mechthild era Uschi Dressler, hija del pintor August-Wilhelm Dressler. Inquieta como una tarabilla y, para remate, vestida siempre de colorines, era muy bohemia y, respondiendo al típico cliché de hija de artista, nunca llevaba dinero en el bolsillo. Mirándome con aquellos ojos pillines que brillaban en su hermoso rostro ovalado, me saludaba gesticulando exageradamente como suelen hacerlo los actores y me decía:—iAy, Lotharchen!August-Wilhelm Dressler, de estatura no muy alta, rechoncho y canoso, se quedó mirando lleno de interés mis piernas desnudas cuando me presenté en su taller a reparar el reloj de la chimenea llevando unos simples pantalones cortos. En los caballetes tenía numerosos cuadros en los que aparecían representadas mujeres gordas desnudas. Durante la época nazi había sido proscrito por cultivar la pintura expresionista.-¿Te gustaría posar para mí por diez marcos la hora? —me dijo persuasivamente.Tras unos primeros instantes de vacilación, la idea me hizo gracia. Total, ¿por qué no? Yo era tímida, sí, pero no mojigata.Por otra parte, el dinero me atraía bastante. Los discos del gramófono costaban únicamente cincuenta pfennige; una blusa, tres marcos y cincuenta prennige; una falda bonita de primera mano, cinco. Por ocho marcos y medio podía quedar tan arregladita y equiparme para todo el verano.«La verdad es que soy mona», pensé sin poder evitar mirarme en el enorme espejo de marco redondeado por la parte superior, mientras posaba desnuda para los chicos y chicas que asistían a las clases de pintura de Dressler e intentaban reproducir mi pierna doblada y apoyada en un taburete. Cuando me aburría, me ponía a observar las hermosas ventanas, con los vidrios sujetados por vergas, y los muebles de estilo Biedermeier que atestaban el taller.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con la marcha número 42 del Orgullo LGBTIQ+, como el evento central para este puente festivo en Bogotá, le contamos sobre otras actividades, charlas y talleres a los que puede asistir el último fin de semana de junio.Viernes, 28 de junioConmemoración del mes del Orgullo LGBTIDisfrute de las presentaciones artísticas de la Mesa Local LGBTI de La Candelaria y su muestra ‘Canderroche de Talentos Diversos’; también la obra musical y dramática ‘Lágrimas de Lentejuelas’ de la Colectiva Trans ‘House of Revel’ de la Localidad de Los Mártires y la Colectiva Artística de la localidad de Santa Fe con ‘Las Libertarias’, que presentará su obra de teatro ‘La que no podía amar’, basada en vivencias de personas trans. También participe del conversatorio ‘¡Esas Maricas Divergencias!’, una mirada desde la interseccionalidad.📍 Muelle de la FUGA - Calle 10 #3-16🕒 Desde las 2:00 p. m.Entrada libreIzada de bandera por la dignidad, la cultura y el Orgullo LGBTIEl Ministerio de las Culturas se une a la celebración del Día Internacional del Orgullo, la Dignidad y las Ciudadanías Plenas LGBTIQ+ a través de manifestaciones artísticas y culturales.📍 Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella - Calle 11 # 5 – 60🕒 4:00 p. m.Entrada libreTango Queer, roles libresEl tango queer identifica una nueva manera de bailar tango y otras músicas distintas de la música tradicional que invita a la población LGBT y a todas las personas interesadas a bailar libremente. Asista al taller dirigido por Daniel Tovar Ossa, maestro en Artes escénicas con énfasis en actuación de Facultad de Artes (ASAB).📍 La Casona de la Danza - Carrera 1 #17 - 01🕒 5:00 p. m. - 7:00 p. m.Entrada con inscripción previa aquí💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Sábado, 29 de junioBallroom showcase - PNTR SANFOKAPantera, desde Bogotá, será otra de las artistas a cargo de un espectáculo de música y danza que explora la cultura ballroom y su papel en la reivindicación y respeto de las identidades diversas y las disidencias sexuales. Será un manifiesto, un performance, un taller de voguing y un espacio para la expresión libre.📍 Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella - Calle 11 # 5 – 60🕒 6:00 p. m.Entrada librePride FestAsista a la cuarta versión del Bogotá Pride Fest 2024, el festival que celebra el orgullo LGBT en la capital y combina música, arte y emprendimientos. Entre los artistas destacados del festival se encuentran Esteman, Suelta como gabete, La Toxicosteña, Alyssa Edwards de RuPaul's Drag Race, entre otros.📍 Pradera Box Bogotá - Autopista Norte # 224🕒 Desde las 12:00 p. m.Entrada con boleteríaPerformance sonoro: Paquita Gallego y LuisferPaquita Gallego y Lusifer presentarán un performance sonoro con el que nos ofrecen un recorrido a través de sonidos latinoamericanos con las músicas de disidencia de Paquita resaltadas a través del baile de Lusifer. Dos manifestaciones artísticas que se juntan para expresar la diversidad de sentires como un todo en la multiplicidad de cuerpos, ritmos y movimientos.📍 Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella - Calle 11 # 5 – 60🕒 4:30 p. m.Entrada libre'Fresa y Chocolate: treinta años después'Para celebrar los 30 años del estreno de la película, Fresa y Chocolate: 30 años después regresa como un espectáculo protagonizado por Joel Angelino, quien encarnó el personaje del escultor en el filme. Se trata de una puesta en escena y un texto que destacan la trascendencia y perdurabilidad de su mensaje.📍 Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo - Cl. 170 #67-51🕒 8:00 p. m.Entrada con boleteríaDomingo, 30 de junioMarcha del Orgullo LGBTIQ+ El punto de encuentro será el Parque Renacimiento hasta la Plaza de Bolívar desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. Esta gran movilización contará con actividades culturales y artísticas. El evento concluirá en este lugar con diversas manifestaciones artísticas organizadas por la mesa de trabajo LGBTIQ de Bogotá.📍 Parque El Renacimiento - Calle 26 con carrera 22🕒 Desde las 10:00 a. m.Entrada libreToma Cultural para el Empoderamiento Identitario LGBTIAsista a la toma cultural para el empoderamiento identitario LGBTI con diferentes talleres de creación artística en el Parque El Renacimiento, en la carpa FUGA, donde se llevarán a cabo actividades como improvisación en danza Vogue, Gogo y Burlesque, Poesía Marica: Cadáver exquisito y lectura en voz alta y Dripping: color y expresividad LGBTI.📍 Parque El Renacimiento - Calle 26 con carrera 22🕒 Desde las 10:00 a. m.Entrada libreVidas de todos los colores: la comunidad LGBTIQ+ en la nación colombianaPor medio de las colecciones del Museo Nacional se hablará de las luchas y triunfos que ha tenido la comunidad LGBTIQ+ para ser reconocida como parte fundamental de las ciudadanías colombianas.📍 Museo Nacional - Carrera 7 N. 28-66🕒 Desde las 11:00 a. m.Entrada con el costo de ingreso al museo🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con la potencia disruptiva e irreverente del arte, entre el 27 junio y el 5 de julio, llega al Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella la segunda edición del Festival Lúcido Delirio, un espacio dedicado a la fuerza de la diversidad y una puerta de entrada a los mundos posibles que esta ofrece. Con imágenes, letras y sonidos, conmemoramos en esta casa grande un presente y una historia, repleta de historias, que aún tiene muchos caminos por recorrer y muchas realidades por mostrarnos.Durante estos días, se presentarán artistas y propuestas artísticas que hablan en sus obras de las luchas de las personas LGBTIQ+, celebrando la diversidad y la libertad alrededor de la identidad, la sexualidad y de las diferentes dimensiones que tenemos como seres humanos. Llegan así, a este espacio, artistas como Bia Ferreira desde Minas Gerais, Brasil; La Diva del ritmo exótico desde Quibdó, Chocó, y, desde Bogotá, la música de Radamel 666, Pantera y Paquita Gallego con la danza de Lusifer, además de exposiciones artísticas y murales en gran formato con los artistas Felipe Lozano y El chico sin el cabello de pan.Esta es la programación del Festival Lúcido Delirio Con este cartel, el Delia presenta un festival que busca reconocer en las artes y las culturas un refugio y un territorio de lucha para las comunidades diversas, desde donde han podido construir escenarios, mundos fantásticos e ideales donde todxs caben. Al respecto, Tomás Gamboa, artista y programador del Delia, menciona que “a lo largo de la historia hay muchos referentes artísticos que nos han permitido a las personas LGBTIQ+ soñar, buscar y encontrar refugio en los libros, en el cine, en el teatro, en la danza, en la música”.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Exposición Delirio CarnalDel 27 de junio al 05 de julio, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.Lobby Sala Delia Zapata - Entrada libreLa propuesta del artista Felipe Lozano estará centrada en cuestionar las normas establecidas y desmontar las estructuras de poder que a menudo dictan qué es aceptable y qué no en el ámbito de la sexualidad. Esto, a través de una exposición artística compuesta por la serie pictórica Deseo suspendido y por la videoinstalación GAN-bang.Exposición Mural en gran formatoMaricónicaDel 27 de junio al 05 de julio, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.Plazoleta del Delia - Entrada libreEl chico sin el cabello de pan, artista colombiano creador de cómics, ilustrador y en ocasiones animador, presentará un trabajo centrado en Latinoamérica y su relación con la cultura pop, desde donde crea imágenes satíricas alrededor de narrativas construidas alrededor de temas como la sexualidad. Durante el festival, el artista pintará un mural, titulado Maricónica, inspirado en el icónico cuadro de Pablo Picasso el Guernica, con el que busca resaltar las luchas y los logros de la población LGBTIQ+ en Colombia.Concierto Bia FerreiraViernes 28 de junio, 7:30 p.m.Sala Delia Zapata - Boletas en TuBoleta y taquilla del teatro desde $30.000Parte de la propuesta musical estará a cargo de Bia Ferreira, una cantante, compositora, multiinstrumentista y artivista brasileña que define su música como "MMP — Música de Mulher Preta" (Música de Mujer Negra). Sus canciones van contra el racismo, la homofobia y traen reflexiones políticas sobre el feminismo y el amor. La boletería estará disponible en TuBoleta y en la taquilla del teatro.Performance sonoro Paquita Gallego y LusiferSábado 29 de junio, 4:30 p.m.Plazoleta del Delia - Entrada librePaquita Gallego y Lusifer presentarán un performance sonoro con el que nos ofrecen un recorrido a través de sonidos latinoamericanos con las músicas de disidencia de Paquita resaltadas a través del baile de Lusifer. Dos manifestaciones artísticas que se juntan para expresar la diversidad de sentires como un todo en la multiplicidad de cuerpos, ritmos y movimientos que existen como tantas vidas y categorías que celebran la diferencia.Música y danza PNTR Sanfoka: 'Recordando el pasado construimos identidades'Sábado 29 de junio, 6:00 p.m.Plazoleta del Delia - Entrada librePantera, desde Bogotá, será otra de las artistas a cargo de un espectáculo de música y danza que explora la cultura ballroom y su papel en la reivindicación y respeto de las identidades diversas y las disidencias sexuales. Será un manifiesto, un performance, un taller de voguing y un espacio para la expresión libre.Concierto DJ La Diva del ritmo exóticoDomingo 30 de junio, 2:30 p.m.Plazoleta del Delia - Entrada libreEl formato DJ estará a cargo de La Diva, una mujer transgénero, cantante y compositora del ritmo exótico, que llega desde Quibdó, Chocó, para presentar una propuesta musical que refleja su sensibilidad para fusionar ritmos latinos, africanos y caribeños en un sonido único y contemporáneo. Su propuesta musical no sólo invita al movimiento, sino que busca inspirar y conectar a un público diverso con mensajes que hablan de empoderamiento e inclusión para la población “LGTBIQP+”, la celebración de la diversidad y un llamado a la resistencia de la juventud chocoana.Concierto Radamel 666Domingo 30 de junio, 3:30 p.m.Plazoleta del Delia - Entrada libreLa música de Radamel 666 es una combinación entre metal, punk, música de plancha, merengue, alcohol, drogas, horror y mala televisión. Fundada en 2017, esta agrupación bogotana tiene un sonido sucio, básico y chatarrero, pero con algunas ínfulas tropicales y románticas, desdibujadas por la rabia y la frustración, plasmadas en ruidos y canciones perdidas en las calles de la ciudad. La puesta en escena es la descarga humorística y algo terrorífica de una variada gama de alaridos filamentos montados sobre ritmos bipolares de batería, un bajo hipnótico y teclado psicodélicos que empujan al público a cabecear, poguear y bailar.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En la charla magistral 'Revelando realidades', en el marco de la edición 39 del FICG, que concluye el 15 de junio, Cruz consideró necesario que las pantallas muestren la pluralidad de visiones y voces que hay en el país.“La diversidad es entender que podemos elegir a quien amar, que tenemos otros idiomas para comunicarnos, que venimos de otras culturas, de entender la diversidad desde lo que nos hace personas únicas y diferentes, y entender que esa diversidad es buena, que la heteronorma se quede en un rincón", aseguró.La actriz es una de las invitadas especiales al festival, donde recibió el Premio Maguey Activista por su trabajo para visibilizar a la comunidad LGBTI.La también guionista de películas como 'La tirisia' y 'Nudo Mixteco', que la llevó a ganar un premio Ariel a lo mejor del cine mexicano aseguró ha elegido contar lo que sucede en las comunidades indígenas o los problemas de la comunidad LGBTI para colocar estos temas en la discusión pública.“El cine se ha convertido en este lugar donde yo me puedo cuestionar lo que está sucediendo a nuestro alrededor, los temas que me atraviesan, desde dónde nos está atravesando el mundo, no considero al cine como algo para reflexionar sobre temas de moda, sino como lo que me atraviesa y me conmueve el alma”, señaló.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Cruz, originaria de una comunidad indígena en el estado de Oaxaca, afirmó que desde que salió de su pueblo sufrió el racismo que, lejos de tirarla, fue la fuerza que le permitió aprender a actuar y llevar el cine a su lugar de origen para cambiar la dinámica y la cohesión del pueblo desde hace 12 años.La actriz perdió a un hermano a manos de personas armadas que irrumpieron a su pueblo y asesinaron a otras siete personas en 2023 y, aunque teme por su vida, aferrarse al cine era una manera de salvarse y rescatar a su comunidad, aseguró.“Entendí que llevar al cine era una forma de salvarnos en comunidad, de platicar historias en comunidad, de participar. En este momento no contamos con la seguridad para volver a filmar en mi pueblo, el territorio ha atravesado mis historias y ahora el riesgo que corremos de perder ese territorio, también es el riesgo que corremos de perder nuestras vidas”, dijo.Del 7 al 15 de junio y con la Comunidad de Madrid como invitada de honor, el FICG reúne a 200 corto y largometrajes en la competencia oficial en las secciones de cine mexicano e iberoamericano de ficción, documental, de animación, con temática ambiental y relacionada a la comunidad LGBTI.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El Encuentro de Memorias LGTBIQ+, organizado por la Biblioteca Nacional de Colombia, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, se propone responder preguntas alrededor de la producción de contenidos y el cuidado y preservación de la memoria de la población diversa, con el objetivo de dar inicio a un trabajo colectivo para la construcción de un Archivo Queer que integre el patrimonio bibliográfico y documental de la nación.El encuentro tendrá lugar del 9 al 12 de abril de 2024 en el Auditorio Germán Arciniegas de la BNC y se propone ser un espacio para el intercambio de experiencias y saberes que promuevan y gesten un archivo sólido que salvaguarde, preserve, conserve y divulgue la memoria de los sectores sociales LGTBIQ+ de todo el territorio colombiano. La entrada es libre y gratuita.Durante cuatro días habrá charlas, conversatorios y talleres liderados por voceros de ciudadanías diversas, nacionales e internacionales, que servirán como punto de partida para crear la Colección Queer en la BNC.“Históricamente las comunidades diversas han sido silenciadas y su discurso ha sido tergiversado. Desde la Biblioteca Nacional de Colombia, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, nos proponemos iniciar un trabajo colectivo para la construcción de una Colección Queer que cuide y preserve la historia y la cultura de la población LGTBIQ+ colombiana, que promueva la inclusión y la representación, así como la investigación académica, el activismo y la defensa de los derechos de la población diversa. Soñamos con un Archivo Queer público y ciudadano, que construyamos entre todes, y que todes, también, podamos consultar y conocer”, explica Adriana Martínez-Villalba, directora de la BNC.El evento contará con invitados especiales como Zeb Tortorici, profesor de la Universidad de Nueva York e investigador de los archivos queer y el archivo/censura del erotismo y lo ‘obsceno’ en América Latina. También estará Amy Ritterbusch, profesora adjunta en la Escuela de Asuntos Públicos Luskin de la Universidad de California, Los Ángeles, cuyo trabajo nos ofrece ideas metodológicas y teóricas sobre la investigación y la acción participativa con comunidades históricamente marginadas.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Brendan O'Brien, el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, institución que está acompañando este encuentro le mencionó a la HJCK: "estamos muy orgullosos de participar junto a la Biblioteca Nacional de Colombia en este encuentro, tenemos un compromiso muy grande con los derechos humanos y esta comunidad, esto es una oportunidad para colaborar y avanzar en el proyecto del nuevo archivo". Aquí le dejamos algunos eventos que hacen parte de la programación del primer Encuentro de Memoria LGBTIQ+: Miércoles 10 de abrilPanel: Representaciones artísticas de la DiversidadEn un momento donde la expresión y visibilidad de la diversidad se convierten en pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más inclusiva, el arte emerge como una herramienta poderosa para explorar, cuestionar y celebrar las múltiples facetas de la identidad humana. En este panel, la cantautora La Morena del Chicamocha, el escritor Omar Ardila y el artista visual Manu Mojito nos hablan desde diferentes disciplinas y perspectivas sobre sus trabajos y experiencias como herramientas de resistencia, memoria y reivindicación de las disidencias sexuales y de género. Será a las 10:15 a. m.Recorrido por la Biblioteca Nacional de ColombiaEsta visita guiada profundizará en los fondos de la biblioteca y será un viaje por el patrimonio de nuestro país, así como por su emblemático edificio. La historia de la BNC comienza antes de la Independencia y se extiende hacia el futuro del país. Será a las 2:30 p.m. Inscripción previa en este enlace.Jueves 11 de abrilConferencia: Toloposungo: El Archivo como Ciencia ReparativaEn 2019 se creó Toloposungo, un movimiento trans marica contra la violencia policial formado por integrantes de la Red Comunitaria Trans de Bogotá y Las Tupamaras de Medellín que, con su cuerpo y no con armas, se toman el espacio público para denunciar el exceso de violencia de la fuerza pública en Colombia.En esta charla, Amy Ritterbusch, profesora adjunta de Bienestar Social en la Escuela de Asuntos Públicos Luskin de la Universidad de California – UCLA, se centrará en cómo el movimiento ha trabajado para contrarrestar la invisibilización histórica de las personas trans y explorará las posibilidades de utilizar métodos archivísticos innovadores para recopilar testimonios, artefactos y documentos significativos que descolonicen discursos e instituciones violentas, transfóbicas y patriarcales. Será a las 9:00 a. m.Taller: Construyendo nuestra memoria LGTBIQ+Este espacio tiene como objetivo definir de manera participativa algunos lineamientos sobre el tipo de soportes que predominan en el registro de las memorias queer, las temáticas de interés en recuperar y preservar, así como la identificación de iniciativas existentes y actores relevantes para participar en la construcción de estas memorias, con el fin de orientar la conformación de una colección de narrativas e historias sobre las comunidades LGTBIQ+ en la Biblioteca Nacional de Colombia. Será a las 2:30 p. m.Viernes 12 de abrilCharla: Revistas y fanzines: reconociendo la cultura popular LGBTIQ+ de ColombiaEl sociólogo, docente, artista y pionero en la lucha por los derechos humanos y sexuales para las personas diversas en Colombia, Manuel Antonio Velandia Mora, conversa con Violeta Gómez, escritora, editora y gestora cultural, sobre su activismo hacia el arte como un lenguaje político y social para generar conciencia y en especial sobre el papel de las publicaciones para reconocer y visibilizar la cultura LGTBIQ+ en nuestro país. Será a las 10:00 a. m.Proyección de la película "Aribada"En medio del Eje Cafetero colombiano, Aribada, el monstruo resucitado, se encuentra con Las Traviesas, un grupo de mujeres indígenas trans del pueblo emberá. Lo mágico, lo onírico y lo performativo conviven en su singular mundo, un universo estético y espiritual en donde el documental y la ficción se funden en una narración transcultural. Encantada por la belleza y el poder de sus jais (espíritus), Aribada decide unirse a Las Traviesas para crear su propia comunidad trans*futurista. Será a las 11:30 a. m.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Yo me dedico hace 11 años a hacer transformismo", cuenta Reyes, jefe de cocina en una universidad privada de Managua, al comentar que ha tenido miedo por la aceptación social y soportado agresiones verbales y físicas."Lo de Akeira lo hago como una pasión, una diversión, algo que me gusta, sin necesidad a veces de no obtener dinero porque me gusta el arte, entonces esa es la diferencia entre Akeira y Marvin", dice Reyes, de 31 años. Una "drag queen" es un artista masculino que viste con atuendos de mujer."Todo sucede rápido" Akeira ganó hace pocos días un concurso ante pares de países centroamericanos realizado en un bar en Managua.En el concurso, tres participantes se maquillaron en el escenario del bar ante una audiencia conformada por miembros de la comunidad LGBTIQ+, mientras jugueteaban las luces de colores al ritmo de la música y una máquina de humo agregaba opacidad al lugar.Los asistentes vieron como las "queens" se ayudaban para ajustarse la vestimenta, colocarse bien las pelucas y ponerse los zapatos con tacones o botas altas para ganar la segunda edición del concurso Mix Imperial Central American Tropical Drag Royale."Normalmente el transformismo es perfecto (...), hay una puerta y sale una transformada (...); aquí no hay tiempo para que se cambien entre pasarelas, todo sucede rápido", explica Lola Rizo, quien organizó el concurso en el Candyland by Teatro.Cada concursante debía cambiarse atuendos, luego una presentación y preparar la siguiente, mientras los asistentes coreaban los nombres de las participantes.Las concursantes deben lucir bien, realizar una buena actuación y saber hablar ante el jurado, añade Rizo, artista de 32 años, para quien "este tipo de actividades no solamente hablan de la diversidad sexual y de género", sino de la realidad de cada país."Vivo con temor"La discriminación y las agresiones en calles de Nicaragua y en redes sociales son frecuentes para los miembros de la comunidad LGBTIQ+.Por esto, se requieren leyes que penalicen las agresiones, asegura Ludwika Vega, de 40 años, presidenta de la Asociación Nicaragüense de Transgéneros.Según el Observatorio de violaciones a derechos humanos de personas LGBTIQ+, en el 2022 se registraron en Nicaragua 43 situaciones de discriminación y violencia contra mujeres trans, homosexuales y lesbianas.En tanto, durante el primer semestre del 2023 se produjeron 16 agresiones verbales o físicas y dos crímenes de odio que terminaron con la vida de dos mujeres trans, según el observatorio. El camino del respeto a la diversidad sexual ha sido difícil en Nicaragua.La homosexualidad estuvo penada desde la década de 1990, tras la derrota electoral del gobierno de la revolución sandinista (1979-1990), pero luego del retorno en 2007 del actual presidente Daniel Ortega al poder, se abolió la criminalización de la homosexualidad.En 2009 se creó una Procuraduría Especial de la Diversidad Sexual, aunque falta una ley de identidad de género, indica Vega, quien en 2019 fue atacada por desconocidos que la dejaron moribunda."Soy una mujer trans que vive con el temor, con la zozobra de que pueden hacerme algo o puedan atacarnos por no ser como la sociedad quiere que seamos, con esos esquema y roles patriarcales que nos imponen", añade Vega, graduada universitaria en Mercadotecnia.Dice que aspira a vivir en una sociedad "sin rechazo, sin exclusión, sin violencia, donde podamos vivir con nuestra familia, con nuestra pareja, sin que nadie nos señale y nos diga que no somos bien vistos, porque en esto juegan mucho lo fundamentalismos religiosos"."Soy la misma persona" Cuando Akeira se aleja de escenario, Marvin toma su lugar en la casa donde vive con su madre y hermanos en un populoso barrio de Managua. Allí sigue con su otra pasión, la cocina, y mantiene como mascotas a un conejo y dos pericos.Después de lavar verduras y pelar cebollas, Marvin explica que con su actuación como "drag queen" busca dar aliento a los miembros de las minorías sexuales."Tenemos que ser una sola persona y demostrar que, aunque tengo una peluca o tengo maquillaje, soy la misma persona siempre", dice."No tenemos porqué andar con prejuicios nosotros mismos. Nosotros mismos a veces nos ocultamos y no nos damos a conocer y eso daña físicamente, [y] en el corazón también te afecta", sostiene. Le invitamos a conectarse con nuestra señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En el país del K-pop, el matrimonio igualitario está prohibido, la presión social hace que muchos no salgan del armario y la celebración anual del Orgullo atrae a violentos opositores cristianos. Pero el cambio está en marcha.Hurricane Kimchi recuerda para la AFP cómo el primer Orgullo de Seúl al que acudió hace una década solo congregó unos cientos de personas. Este año, los organizadores anticipan una participación de 150.000 personas el sábado a pesar de los obstáculos de las autoridades.La marcha, una de las más grandes en Asia, no consiguió permiso para usar la plaza central de la capital para el gran evento del sábado, al estar reservada para un grupo cristiano. Las autoridades de Seúl lo atribuyeron oficialmente a un problema de agenda, pero el alcalde conservador Oh Se-hoon dijo en junio que él no puede estar "de acuerdo con la homosexualidad".Un evento similar en la ciudad meridional de Daegu en junio derivó en choques con la policía después de que las autoridades intentaran bloquear las celebraciones del Orgullo.Casi un cuarto de la población surcoreana es cristiana y alrededor de un 40% de sus diputados son protestantes. Muchos evangelistas se oponen a los derechos LGBTQ y pocos políticos se atreven a desafiar al "lobby" religioso.Hurricane Kimchi, activista y artista que también usa el nombre de Heezy Yang, afirma que Corea del Sur debe acostumbrarse a la idea de que el colectivo LGBTQ es parte de la sociedad. "Estamos en todos lados, con lo que debería haber actos LGBTQ en todos lados y deberíamos ser visibles en todos lados", afirma a la AFP. Corea del Sur "debe acostumbrarse a tenernos y vernos en todas partes", insiste.Ficción contra realidadLa escena K-pop ha impulsado internacionalmente una serie de estrellas masculinas cuidadosamente arregladas, maquilladas y enjoyadas, empezando por el septeto BTS.La floreciente industria televisiva del país también ha retratado personajes homosexuales y estrenó el año pasado un programa de telerrealidad de citas entre personas LGBTQ. Pero esto no se vierte necesariamente en la vida diaria, dice Yang, quien apunta a la prohibición del matrimonio igualitario o la discriminación todavía existente basada en la orientación sexual."Veo que la gente LGBTQ, incluidas las 'drags', están cada vez más incluidas en la televisión, los videoclips de K-pop y algunos programas, pero son una parte minúscula de la producción", afirma. "Cuando los medios y la gente en Corea del Sur hablan en general sobre las 'drag queens' (...) tienden a describirlo como una forma artística, como una actuación, (ignorando) su historia y significado".Tiago Canario, académico brasileño de cultura visual en la Universidad de Corea, coincide en que la cultura "drag queen" se consume únicamente de forma selectiva. La estética "drag" ha demostrado "ser lucrativa, con lo que más gente se une a ella", explica a la AFP. Pero "esto no significa que las personas marginalizadas que la crearon sean bienvenidas"."Drag queens" como Serena, integrante del colectivo Neon Milk que tiene 100.000 seguidores en su canal de YouTube, recurrió a las redes sociales para conectar con la joven comunidad LGBTQ surcoreana. "La presencia digital es importante, especialmente en la sociedad conservadora de Corea" para demostrar a la gente, especialmente en zonas rurales, que "existe gente como yo, una mujer trans haciendo de 'drag'", dice Serena, de 37 años."Están luchando" Las fiestas queer suelen ser blanco de acoso de grupos religiosos, que lanzan botellas de agua e insultan a los manifestantes o intentan bloquearles el camino.Yang Sun-woo, líder del comité organizador del Festival de Cultura Queer de Seúl, dijo que impedir celebrar el Orgullo en la plaza central de la capital este año fue una decisión impactante y discriminatoria. "Nunca las fiestas queer se vieron expuestas a tal nivel de opresión en una democracia", afirma.De todos modos, Heezy Yang intenta sacar conclusiones positivas y recuerda que en el primer Orgullo en Seúl en el año 2000 hubo solo 50 asistentes. "Es realmente bueno ver que Corea ha pasado de no tener una comunidad o escena 'drag' a tener algo que es pequeño, pero significativo, fuerte y bien conectado", dice."Cuando esta gente se hace más visible, cuando sube al escenario o va a una protesta, están lanzando un mensaje: que están luchando", asegura.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La Casa del Teatro Nacional abre sus puertas a una nueva temporada con dos obras que ya están disponibles en la sala de La Sinagoga y la sala principal. Sonata de espectros y Alphabet City estarán en temporada hasta la primera semana de agosto. En primer lugar está Sonata de espectros del dramaturgo escandinavo August Strindberg, considerado el precursor de Teatro del Absurdo, escrita en 1908, tres años antes de su muerte. Una vez más, bajo la mirada de Sandro Romero Rey, el público se encontrará con una pieza inundada de acertijos y misterios.La obra se basa en la historia de un joven estudiante quien es recompensado por un enigmático anciano tras ser el héroe de un incendio. Lo que parecería una retribución se convierte en un viaje al más allá, donde los muertos pagan sus deudas en la eternidad. Sonata de espectros es una pieza íntima, de corte simbolista, en la que los personajes se convierten en fantasmas de sus propias culpas. La música acompañará este desfile de sombras, donde el espectador no podrá escapar de la seducción de sus imágenes.La puesta en escena del Teatro Nacional es un homenaje a los diálogos establecidos entre el cine y el teatro, con una creación en la que se mezcla al detalle el trabajo de la dirección de arte, las luces, la música y las actuaciones concebidas especialmente con recursos contemporáneos, de tal suerte que los espectadores del nuevo milenio consigan acercarse a los grandes momentos del repertorio universal, pero con las posibilidades y las nuevas preguntas de este tiempo.El director, Sandro Romero Rey, es escritor, realizador, guionista y productor de radio, cine y televisión. Ha combinado estas actividades con la docencia y el periodismo cultural. Licenciado en teatro por el Instituto Departamental de Bellas Artes de Calil. Máster en Artes Escénicas de la Universidad de París VIII. Doctorado en la Universidad de Barcelona con la tesis Género y destino: la tragedia griega en Colombia (publicada en 2015). Profesor de planta y coordinador del programa de Artes Escénicas de la Facultad de Artes (ASAB) de la Universidad Francisco José de Caldas de Bogotá y Profesor invitado de la Maestría de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia.Esta obra ya está disponible en la Casa del Teatro Nacional con funciones de jueves a sábado a las 8:00 p.m. y con un costo de $58.000 que puede adquirir en la taquilla del teatro. Por otro lado, está Alphabet City que retrata la lucha un grupo de jóvenes diversos con VIH en de la sociedad indolente de la década de los 90’s, donde el único apoyo con el que cuentan son ellos mismos.La historia se ambienta en Nueva York a principios de los 90, en la que un grupo de jóvenes artistas comparten una casa en Alphabet City. Asediados por el SIDA y el riesgo de ser desalojados, luchan juntos por sobrevivir sustentados por su amistad, ilusiones y amores.El director, Juan Fisher es maestro, actor, director y productor de cine y teatro, con una amplia formación en las mejores escuelas de arte del mundo, como el instituto The Lee Strasberg, en Nueva York, donde estudió sus bases en actuación. Además, estudió Teatro en el Transform Theater en Berlín, Alemania; Etnografía Visual en la Freie Universität de Berlín; Guion Cinematográfico en The New School y Edición en la School of Visual Arts, de Nueva York.Esta obra se llevará a cabo en La Sinagoga de la Casa del Teatro Nacional de jueves a sábado a las 8:00 p.m., la boletería está en $38.000 y puede conseguirla en la taquilla del teatro. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Vestida de púrpura reluciente y entre aplausos de los espectadores, Miss Gaviota sube al cuadrilátero de la Arena Coliseo San Ramón, en Puebla (centro), para trenzarse en duelos de golpes y llaves con sus oponentes, hombres musculosos enmascarados.Wendy Martínez afirma ser la primera estrella trans de la lucha libre en México, un mundo donde también aprovecha su talento para confeccionarles trajes a otros combatientes y vender camisetas con su imagen.Sin inmutarse por los asistentes que le gritan "¡puto!", un insulto homofóbico, Martínez, de 46 años, salta al ataque."Es parte de" la lucha libre, dice Martínez sobre los ataques verbales y la discriminación que también ha enfrentado en las calles de Ciudad de México, donde vive, pero que le ha servido como combustible en el ring."Yo era muy peleonera (pendenciera), la verdad. Me peleaba con todo el mundo, a mí no me podían decir una mala palabra en la calle porque yo, ¡n'hombre!, me regresaba y era el peleadero. Y después dije, pues bueno, ¿por qué no entrenar lucha libre y así me van a pagar por pegarles?", comenta.La participación de personas trans en el mundo del deporte ha sido motivo de debate. En marzo pasado, la Asociación Mundial de Atletismo prohibió participar en clasificatorias mundialistas femeninas a atletas trans que hubieran pasado por la pubertad masculina."Estoy preparada a mil por ciento a enfrentarme con quien sea", asegura Martínez, en la antesala de la Marcha del Orgullo que se celebrará este sábado en México.La violencia contra la comunidad LGBTQ+ en este país se cobró la vida de al menos 87 de sus integrantes en 2022, una cifra en aumento desde hace tres años, según datos de la organización de defensa Letra S. De ese grupo, 55% eran mujeres trans.DesquiteDurante el día, Martínez administra un pequeño salón de belleza en la planta baja del edificio donde comparte un hacinado departamento con varios familiares, a pocas cuadras del Zócalo, principal plaza pública del país."Aquí me hacen enojar mis clientas y arriba del ring me desquito, allá saco ese estrés", confiesa Martínez sonriente, mientras le corta el cabello a su tía."Me siento tan cómoda en la arena de la lucha libre como lo estoy aquí en el salón de belleza", añade. En México existe un grupo de luchadores que pelean vestidos de mujer, aun sin ser parte de la comunidad LGBTQ+. Son conocidos como "Los Exóticos".Según cifras oficiales, al menos 5 millones de mexicanos mayores de 15 años se identifican como LGBTQ+, casi 5% de la población del país. Para Martínez, su identidad dentro y fuera del encordado es motivo de orgullo."Siempre me he considerado una mujer desde que tengo uso de la razón. Tal vez papá Dios me mandó en un cuerpo equivocado, pero tengo unos pensamientos y un sentimiento de mujer que no voy a cambiar por nada del mundo", sostiene. Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.