HJCK
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia
-
'Un Viaje Infinito', el documental que retrata la mayor expedición femenina a la Antártida
"Juntas somos más fuertes" es una de las frases que resuena en el documental "Un Viaje Infinito" sobre la mayor expedición de mujeres a la Antártida, una cinta que busca empoderar a las mujeres en áreas científicas, con el foco en la lucha contra el cambio climático.
-
Falleció Maryse Condé, la autora antillana que se hizo con el Nobel alternativo
La autora antillana Maryse Condé, falleció en Vaucluse (Francia) a los 90 años. Fue reconocida por su activismo contra la esclavitud y el racismo.
-
Talli, el bordado tradicional de Emiratos que está en peligro de extinción
En 2022 el talli, el arte bordado caracterizado por sus particulares patrones y colores vivos, fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la Unesco. Hoy es un arte que corre el riesgo de perderse en la historia, le contamos las razones.
-
La rapera chilena Ana Tijoux dice que los músicos deben oír más a la sociedad
La rapera franco-chilena Ana Tijoux cree que los artistas deben estar más atentos a lo que pasa en la sociedad para apostar por música y letras con las que el público se identifique y que resuenen con sus problemas, según expresó este lunes en una entrevista en México.
-
Hildegarda de Bingen, compositora, poeta y feminista
Visiones, música, literatura y feminismo son algunos de los temas en los que la santa Hildegarda de Bingen no solo estuvo presente, sino de los que fue referente durante la Edad Media. Le contamos algunas curiosidades y datos relevantes de la vida y obra de esta mujer histórica.
-
"Autodefensa espiritual", de Sor Juana Inés de la Cruz
Este documento epistolar fue escrito por Sor Juana Inés de la Cruz al jesuita Antonio Núñez de Miranda, confesor de Sor Juana desde 1667 hasta 1682. Se sabe que en ese periodo de tiempo, De Miranda ejerció una severa autoridad sobre ella. Incluso llegó a presionarla para que dejara su devoción por la escritura y el conocimiento y se dedicara solo a sus obligaciones religiosas.
-
Obras de Françoise Gilot, el giro feminista en el Museo Picasso de París
El Museo Picasso de París ha organizado su exposición permanente para explicar de forma novedosa la obra del artista español con un punto más feminista que incluye una sala dedicada a Françoise Gilot, la artista que fue su compañera y a la que estuvo después muy enfrentado.
-
El tacto amargo le abrió el pecho a Julieta
El pasado 7 de marzo se dio a conocer la noticia de que un pequeño agujero sobresalía del pecho derecho de la estatua de Julieta Capuleto en Verona, Italia, esto debido al toqueteo de los turistas que buscan buena fortuna cuando visitan su casa. Decidimos preguntarnos si esto no es una profanación al nombre y una resexualización del cuerpo femenino.
-
Quién fue Tamara de Lempicka y por qué revolucionó el art decó
La artista polaca Tamara de Lempicka falleció el 18 de marzo de 1980, hace 44 años. Lempicka fue una de las mujeres pioneras en el art deco pintando rostros femeninos y pieles cubiertas con sábanas. Su arte fue fundamental para identificar la moda parisina y europea de los años 20 y 30, además su arte fue inspiración para artistas contemporáneos como Madonna
-
Cristina Mittermeier, fotógrafa de los océanos: "Si el mar se muere, nos morimos todos"
La mexicana Cristina Mittermeier, pionera en la fotografía de conservación y defensora de los océanos, muestra los entresijos de su trabajo en una nueva docuserie de National Geographic que se estrena mañana y con la que espera encender "una chispa de curiosidad", dice a EFE.