HJCK
Literatura
Literatura
-
Rosario Villajos, ganadora del Premio Biblioteca Breve 2023
La escritora española Rosario Villajos ha sido elegida por unanimidad como la ganadora de la 65 edición del Premio Biblioteca Breve de Seix Barral con su obra "La educación física".
-
Nicaragua conmemora el aniversario número 107 de la muerte de Rubén Darío
Nicaragua conmemoró este lunes el aniversario número 107 de la muerte de uno de los poetas más sobresalientes de la lengua castellana, el nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916), conocido como Rubén Darío.
-
El legado del escritor filipino José Rizal llega al Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes cuenta desde este lunes en su Caja de las Letras con el legado literario del escritor filipino José Rizal, a quien Miguel de Unamuno llamó "San José Rizal" y a quien el director de ese organismo, Luis García Montero, calificó como "un autor que nos ayuda a pensar en nuestro pasado y a comprometernos con nuestro futuro".
-
La "violencia de la retórica es aterradora", dice la autora Ottessa Moshfegh
La premiada escritora estadounidense Ottessa Moshfegh considera que "la violencia de la retórica" que se vive en la actualidad, sobre todo en Estados Unidos, y las divisiones que hay en su país son "muy aterradoras": vivimos en un mundo muy peligroso, asegura en una entrevista.
-
El cubano Leonardo Padura gana el Premio Pepe Carvalho de novela negra
El escritor cubano Leonardo Padura ganó este lunes por su trayectoria el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho, concedido en la 18ª edición del festival BCNegra de Barcelona (noreste español).
-
Salman Rushdie se siente incapaz de escribir tras el ataque
El escritor Salman Rushdie, apuñalado el pasado agosto por un fanático musulmán, se siente incapaz de escribir por el momento, aparte de tener una mano casi paralizada, algo que le impide teclear en un computador.
-
Vargas Llosa entra a los 86 años en la Academia Francesa
El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa entra este jueves en la Academia Francesa, la primera vez que un autor que no escribe en esa lengua ingresa en la institución fundada en 1635, con un invitado inesperado: el rey emérito español Juan Carlos I.
-
Vargas Llosa, el último escritor del boom latinoamericano
El nobel de literatura hispanoperuano Mario Vargas Llosa, que el jueves se convertirá en el primer escritor en ingresar en la Academia Francesa sin haber escrito nunca en francés, es el último y más prolífico representante de la generación de oro de la literatura latinoamericana.
-
La Academia Francesa, una institución de "inmortales" que velan por la lengua
La Academia Francesa, a la cual ingresará el escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, es una institución fundada en el siglo XVII para velar por el buen uso de la lengua, aunque la autoridad de los "inmortales" que la integran ha menguado desde entonces.
-
Seis meses después de su agresión, Salman Rushdie publica su novela "Victory City"
Seis meses después de haber sido apuñalado en Estados Unidos, el escritor británico Salman Rushdie publica una nueva novela, "Victory City", el "relato épico de una mujer" del siglo XIV que construye una ciudad y sufre el exilio y las amenazas de un mundo patriarcal.