HJCK
Literatura
Literatura
-
Biógrafo de Fernando Pessoa lo despoja del mito de que careció de vida
Fernando Pessoa tuvo una vida intensa "tanto en lo intelectual como en lo vivencial" y no fue "el poeta neutral encerrado en la tópica torre de marfil", según su biógrafo Manuel Moya, escritor que ha dedicado casi veinte años al estudio del portugués, del que ha traducido al español buena parte de su obra.
-
Amélie Nothomb: "Nací cerca de la muerte gracias al poder de la palabra"
La escritora belga Amélie Nothomb convierte su trigésima novela, "Primera sangre", galardonada con el premio Renaudot en 2021, en una carta de amor a su padre, Patrick, fallecido el 17 de marzo de 2020, el primer día del confinamiento en su país, sin que pudieran despedirse, ni ella hacer el duelo.
-
La autora Alia Trabucco denuncia las crisis de desigualdad de América Latina
La escritora chilena Alia Trabucco considera que las crisis que viven algunos países latinoamericanos son de desigualdad, y añade que se ha avanzado poco para resolverlas y se corre el riesgo de que se agraven por el desmantelamiento de los sistemas públicos de servicios.
-
Negroni: Literatura y arte son consecuencia de la insatisfacción de la vida
La escritora argentina María Negroni, que acaba de publicar el libro inclasificable entre la autobiografía y la poesía "El corazón del daño", considera que "la literatura y el arte son la consecuencia de una insatisfacción de la vida misma".
-
Murakami publicará su primera novela en seis años
El renombrado autor japonés Haruki Murakami publicará en abril su primera novela en seis años, anunció el miércoles la editorial Shinchosha.
-
Tras "Patria", Fernando Aramburu vuelve con mordacidad al País Vasco
Tras el superventas "Patria", el escritor español Fernando Aramburu vuelve al conflicto en el País Vasco con "Hijos de la fábula", una mordaz novela sobre un par de jóvenes que se enrolan en ETA justo cuando la banda separatista vasca decide dejar de matar.
-
Zepeda Patterson: "La novela es el mejor recurso para construir solidaridad"
El escritor mexicano Jorge Zepeda Patterson, Premio Planeta de 2014, aseguró que leer novelas es una herramienta para crear valores en los seres humanos en los tiempos presentes, de tanto egoísmo.
-
La inteligencia artificial descubre una obra de Lope de Vega
Investigadores de las universidades de Valladolid (España) y Viena han descubierto en el fondo de manuscritos teatrales de la Biblioteca Nacional de España una nueva comedia de Lope de Vega titulada "La francesa Laura", una obra escrita cinco o seis años antes de su muerte.
-
Gurnah: Se puede no escribir de colonialismo pero no obviar sus consecuencias
Escribir para amplificar la visión del mundo, para dejar una huella diferente a la hegemónica, es lo que lleva una vida haciendo el tanzano Abdulrazak Gurnah y por eso obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2021, y lo hace por una "necesidad de denunciar lo que no está bien".
-
El archivo de Joan Didion pasa a manos de la Biblioteca Pública de Nueva York
El ingente archivo de la autora estadounidense Joan Didion, exponente del Nuevo Periodismo, y de su marido, el también escritor John Gregory Dunne, fue adquirido por la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL, en inglés), informó la institución este viernes.