HJCK
Literatura colombiana
Literatura colombiana
-
A 75 años del nacimiento del escritor colombiano Roberto Burgos Cantor compartimos su cuento “Violeta verde mar y sin nombre”, parte de una compilación publicada por la Universidad del Norte. La escritura de Burgos Cantor ha alimentado la esencia de la literatura colombiana, convirtiéndolo en una figura fundamental de ella.
-
La novela inédita de Gabriel García Márquez que llevará por título "En agosto nos vemos" será publicada en 2024 por el sello editorial Random House en el marco de la conmemoración de los diez años de su muerte.
-
La edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá cerró con la asistencia de más de 600.000 visitantes en 15 días de programación, con más de 2.000 actividades culturales en las que participaron 500 autores y 550 expositores.
-
Le traemos otra serie de actividades para que pueda asistir en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, esta vez en el último fin de semana del evento que concluye el próximo martes 2 de mayo.
-
Este año se celebran cien años del nacimiento de Manuel Mejía Vallejo (Jericó 1923 - El Retiro 1998). El escritor antioqueño representa un momento literario de la nación: cuando muchos habitantes del campo migraron a las ciudades y cómo la violencia arremetió frente a ellos. Vallejo se dedicó a una escritura desde la provincia y al margen de los reflectores de la centralidad.
-
“Un lugar que no tenía nombre” es el más reciente libro de relatos del escritor Gabriel Alzate, ganador del Concurso Nacional de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín y publicado en alianza con Penguin Random House. Su prosa conjuga en diez relatos la ineludible certeza de que la literatura es una fisura donde los vacíos de lo no dicho se convierten en el reflejo de nuestra forma más genuina.
-
Lea aquí un fragmento del discurso de Fernando Vallejo leído en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en el marco de la presentación de su libro 'Los Porkys y la desaparición del Estado'.
-
Para el escritor colombiano Mauricio García Villegas (Manizales, 1959) el miedo es la emoción principal de América Latina, a partir de la que se desencadenan otras muchas como la furia, la desconfianza o el delirio", sentimientos que protagonizan los capítulos de su último libro, "El viejo malestar del nuevo mundo".
-
En pocas horas regresa la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FiLBo) a Corferias con México como país invitado de honor en la edición número 35 del evento. Le contamos los detalles de la celebración del libro más grande del país.
-
Alexander von Humboldt no fue colombiano, pero su importancia para la ciencia e incluso la política del país, queda reflejada en el nuevo libro de William Ospina, un viaje por la travesía del reconocido científico alemán que es "un ejemplo de lo que va a tener que hacer la humanidad para reencontrarse con el mundo".