HJCK Literatura colombiana
Literatura colombiana
-
El escritor y columnista colombiano Juan Carlos Botero recibió amenazas "intolerables" en su país que le hicieron exiliarse y para "exorcizar" sus experiencias escribió la novela 'Los hechos casuales', en la que habla del "inconcebible dolor" sufrido por él y sus compatriotas por la "violencia desmesurada".
-
"Bogotá en 100 palabras" dio a conocer los ganadores de sus tres categorías: infantil, juvenil y adulto, caras nuevas para el ojo literario de la ciudad. Le contamos los detalles.
-
Hasta el 19 de noviembre el Centro Cultural Gabriel García Márquez es la casa del Festival de Editoriales Independientes Colombianas "Grita". Le contamos los detalles.
-
El Ministerio de las Culturas anunció algunos de los ganadores de sus Premios Nacionales de Literatura 2023, entre ellos están Luis Miguel Rivas y María Antonia León. Le contamos los detalles.
-
'Cien años de soledad' es una obra icónica de la literatura colombiana y del boom latinoamericano del siglo XX, aquí le contamos algunos aspectos de por qué es fundamental para entender el Realismo Mágico.
-
Colombia llevará más de 30 autores a la XIX Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que se celebrará en Caracas del 9 al 19 de noviembre y de la cual es país invitado de honor, informaron este martes fuentes oficiales.
-
La escritora bogotana María Ospina Pizano es la ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2023, se le otorgó el premio por su libro "Solo un poco aquí" del que traemos un fragmento. Es una historia de animales y consecuencias del comportamiento humano, lea uno de los capítulos aquí.
-
La escritora colombiana María Ospina Pizano ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2023 por su libro "Solo un poco aquí", publicado por Penguin Random House. Le contamos los detalles.
-
A propósito del mes de octubre y nuestro especial de Brujas HJCK, traemos un fragmento del libro "La bruja: coca, política y demonio" del escritor colombiano Germán Castro Caycedo quien hace un análisis entre la política del país y la brujería.
-
Una selva en medio de la ciudad y el bullicio y colorido de un grupo de gitanos lo anuncian: el mágico Macondo toma Montevideo por un mes en el que, con 200 artistas y una reivindicación feminista bajo la manga, el clásico universal de Gabriel García Márquez vuelve a escena.