Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Historia

Historia

  • Ni el fuego pudo quemar a Juana de Arco

    Más de 600 años han pasado de su nacimiento y a pesar del tiempo la leyenda al rededor de su nombre no mengua. Entre la guerra, la herejía, la magia y los santos, Juana de Arco es una de las mujeres más importantes de la historia y ni el fuego al que fue sometida arrebato su presencia de los libros, las películas y la literatura.

  • Un saltamontes quedó atrapado en "Olive Trees", la obra de Van Gogh

    Los curadores del Museo de Arte Nelson-Atkins calculan que el insecto quedó atrapado en la pintura hace más de 128 años.

  • Aretha Franklin y las primeras veces

    Hace 35 años se convirtió en la primera mujer negra en entrar al Salón de la Fama. Ese fue el inicio de un camino que las mujeres siguen transitando, uno que dimensiona la importancia de sus voces sin reparar en el tono de piel.

  • Nuevo centro cultural en México reivindica el arte indígena

    Un nuevo centro cultural ubicado en el barrio Tlatelolco, en Ciudad de México, acoge a varios objetos de arte mesoamericano y de épocas diversas para ilustrar las cuatro etapas históricas de México: prehispánica, colonial, moderna y contemporánea.

  • Villancicos: la historia de los tradicionales sonidos de la Navidad

    Una de las tradiciones más extendidas en la Navidad son los villancicos, las típicas canciones que se interpretan en esta época del año. Sin embargo, en sus comienzos, estos no tenían nada que ver con las celebraciones de la tradición judeocristiana. Esta es su historia.

  • La primera copia de "I Want Your Love", la canción de Bowie, será subastada

    La pieza fue grabada en 1965 por Bowie, cuando aún era un adolescente y su camino en la música estaba abriéndose.

  • El pasillo ecuatoriano, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

    El pasillo ecuatoriano, un popular ritmo nacido en las luchas independentistas durante el siglo XIX y que cuenta con un museo y escuela propia en ese país, fue designado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

  • Benny Moré, "el bárbaro del ritmo"

    La vida de Benny Moré como su obra, está rodeada de leyenda. Dotado de una fluida voz de tenor con la que fraseaba notas de amor con cadencia sinigual y con gran talento para componer boleros, mambos y montunos, es una de las glorias más importantes de la música.

  • Memorias del Caribe: la masonería en las Antillas

    Las primeras cofradías secretas de la masonería en las Antillas aparecieron con la llegada de las corrientes intelectuales posteriores a la Revolución Francesa y se instalaron en el Caribe gozando de gran popularidad hasta la primera mitad del siglo XIX.