HJCK Historia
Historia
-
De acuerdo a las autoridades en Bogotá uno de los focos de incendios en los Cerros orientales está controlado hasta el 70%, sin embargo, hay altas probabilidades de que inicien otros puntos de fuego.
-
"Los girasoles" es una de las obras más emblemáticas de Vincent Van Gogh, acá le contamos algunos datos acerca de la obra.
-
El Gobierno de Sudáfrica apoyó una solicitud presentada para poder recurrir un fallo judicial que permitiría la subasta el próximo 22 de febrero de 29 objetos considerados patrimoniales que pertenecieron a Nelson Mandela, primer presidente negro del país y fallecido en 2013.
-
El pasado 17 de enero se cumplieron 125 años del nacimiento de uno de los gánsteres más famosos de todos los tiempos: Al Capone. El jefe del Chicago Outfit quedó inmortalizado en películas como "Caracortada" o "Los Intocables".
-
El surrealismo es uno de los movimientos artísticos más destacados del siglo XX, Dalí y Magritte son algunos de sus exponentes. Le contamos qué es y cómo ha impactado la cultura mundial.
-
A propósito de la declaración de Sudáfrica acerca del genocidio en Gaza traemos algunos poemas de escritores sudafricanos que han convertido las palabras en escudo contra la violencia.
-
Cumplir casi dos mil años necesariamente deja huella. El Panteón de Roma ha conseguido resistir al paso del tiempo pero, para que siga asombrando al mundo del futuro, requiere un mantenimiento meticuloso que ahora se centra en su inmenso suelo de piedra, cuarteado por las grietas de sus milenios de historia.
-
El Palacio de Filipo II, padre de Alejandro Magno, se reabre este viernes al público en el pueblo de Vergina, la antigua capital del imperio macedonio, tras más de 16 años de arduas obras para recuperar y restaurar las ruinas del edificio más grande de la Grecia clásica.
-
El Gobierno mexicano encontró "el mayor tesoro arqueológico" de las últimas décadas durante las obras de construcción del Tren Maya, en el sureste del país, aseguró a EFE este martes Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
-
El arte Rococó se desarrolló en el siglo XVIII en Europa, principalmente en Francia. Se decidió adornar el movimiento barroco y combinarlo con flores y arreglos. Le contamos de qué trata.