HJCK
Historia de Colombia
Historia de Colombia
-
Así será la investigación arqueológica del galeón San José en Colombia
El Gobierno colombiano dio inicio este miércoles a la investigación arqueológica del galeón español San José, hundido por corsarios ingleses en el siglo XVIII frente a las costas de Cartagena de Indias, un proyecto que tendrá seis fases.
-
La historia detrás del 21 de mayo, Día de la Afrocolombianidad
Desde 2002, cada 21 de mayo Colombia conmemora el Día de la Afrocolombianidad, una fecha para resaltar la cultura afro del país, pero también para recordar la historia de esclavitud que permaneció en nuestro país durante más de 300 años. Le contamos cómo se gestó la abolición de la esclavitud en Colombia.
-
Colombia pide oficialmente a España que le retorne el Tesoro Quimbaya
El Gobierno colombiano pidió oficialmente a España la devolución del Tesoro Quimbaya, una colección de 122 piezas arqueológicas precolombinas que fueron obsequiadas al país europeo en 1893 y que reposan en el Museo de América de Madrid, confirmaron este miércoles fuentes oficiales.
-
¿Por qué en Colombia se celebra el Día del Maestro cada 15 de mayo?
Desde hace 74 años, el 15 de mayo es el día en que Colombia celebra y destaca la labor de los maestros que dedican su trabajo a la formación de las nuevas generaciones. Le contamos cuál es el origen de esta conmemoración.
-
Indígenas bolivianos viajarán a Colombia para observar la exploración del galeón San José
Una delegación de indígenas bolivianos de la nación Qhara Qhara prevé viajar a Colombia a finales del mes para observar el inicio de la exploración marítima del galeón español San José, hundido en 1708 en costas colombianas y que contiene un tesoro reclamado por este pueblo.
-
A 22 años de la masacre de Bojayá, el Ministerio de las Culturas conmemora a las víctimas
El 2 de mayo de 2002 ocurrió la masactre en Bojayá, 22 años después el Ministerio de las Culturas conmemora a las víctimas y reivindica la idea de la paz. Le contamos los detalles.
-
Vea el tráiler del documental 'Operación Esperanza: Los niños perdidos en el Amazonas'
Prime Video presentó el tráiler del documental que cuenta la historia de supervivencia de los cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días en la selva entre los departamentos de Guaviare y Caquetá en 2023. Vea las primeras imágenes de la producción que se estrenará el próximo 26 de abril.
-
Conozca 'Por cielo y tierra', el documental que retrata la búsqueda de desaparecidos en Colombia
'Por cielo y tierra', el documental que retrata la búsqueda de desaparecidos en Colombia y rinde un homenaje a las mujeres buscadoras a través de cinco historias estremecedoras, fue presentado este jueves de forma simultánea en 23 ciudades entre actos de reflexión y de reivindicación para las víctimas.
-
Conozca “Desminar”, la nueva exposición de de la artista mexicana Tania Candiani
Del 13 de abril al 28 de julio Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, tendrá en exposición la instalación “Desminar”, donde la memoria de la violencia que subsiste en este lugar es traducida en imágenes y sonidos. Asista al conversatorio inaugural de la obra.
-
Qhara Qhara de Bolivia: recuperar oro y plata del galeón será "reivindicación histórica"
Samuel Flores, uno de los líderes de la nación Qhara Qhara, ubicada en la región boliviana de Potosí, dijo este martes que el oro y plata hallados en el galeón español San José, una embarcación que se hundió hace más de 300 años en costas colombianas, fueron extraídos de los cerros de sus tierras indígenas y que recuperarlos es una "reivindicación histórica".