Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Fernando Botero
Fernando Botero es uno de los pintores más importantes del país.
Cortesía
HJCK Fernando Botero

Fernando Botero

Fernando Botero fue un pintor, escultor y dibujante colombiano. Una de las figuras más importantes del arte en América Latina y el mundo, su trabajo se caracterizaba por el volumen de los objetos y las personas. Algunas de sus obras más reconocidas son Obispos muertos, La Monalisa a los 12 años, La muerte de Pablo Escobar y The Dancers.

  • La plaza del Pueblo, la plaza de España y otros espacio icónicos de Roma exponen desde hoy ocho obras representativas de la obra del colombiano Fernando Botero. Así las recibe la ciudad europea.

  • En el colorido y voluminoso mundo de Fernando Botero hay Cristos y Vírgenes que recorren su propio "Vía Crucis" entre la indiferencia de la Humanidad, un mensaje que resuena con más fuerza en su primera exposición póstuma, inaugurada hoy en Italia, bajo los ecos de un mundo cada vez más incierto.

  • Las cenizas del artista colombiano Fernando Botero, fallecido el pasado 15 de septiembre a los 91 años, han llegado a la localidad italiana de Pietrasanta (centro), donde serán despedidas hasta el sábado para luego reposar con las de su esposa, Sophia Vari.

  • Fernando, Lina y Juan Carlos, hijos del fallecido maestro colombiano Fernando Botero, conservarán la colección privada de obras de su padre y organizarán "numerosas exposiciones del más alto nivel".

  • El féretro del maestro colombiano Fernando Botero, fallecido en Mónaco a los 91 años, llegó esta noche a Bogotá donde a partir de mañana se le rendirán durante tres días homenajes que continuarán el lunes y hasta el próximo jueves en su natal Medellín.

  • El cuerpo de Fernando Botero regresará a Colombia "para que la gente pueda despedirse de él y él pueda despedirse de su gente" afirmó su hijo Juan Carlos Botero Zea.

  • En la HJCK recopilamos cinco obras que muestran el recorrido pictórico de Fernando Botero, sus influencias artísticas y sus temas principales.

  • El maestro colombiano Fernando Botero, fallecido este viernes a los 91 años, fue el artista de las figuras voluminosas, "no gordas", como solía aclarar, una obra que lo convirtió en artista universal y que hoy está repartida en forma de pinturas y esculturas en museos y plazas de todo el mundo.

  • La crítica de arte argentina Marta Traba hablaba frecuentemente de la obra de Fernando Botero, aquí traemos un fragmento sacado de nuestro archivo acerca de los primeros pinos artísticos del maestro.

  • No hay muchas cosas que se puedan decir de Fernando Botero que ya no se sepan. Sus pinturas y esculturas recorren el mundo y con más de 150 exposiciones alrededor del planeta es considerado el artista vivo que más ha expuesto en la historia. Sin embargo, disponemos de un mapa especial, una cartografía de la memoria a través de su hijo Fernando y de su nieto Felipe, acompañados de las voces de archivo que durante más de 50 años se grabaron en la HJCK. Este es Fernando Botero en sus 90 años.

  • En esta pieza de Radio Francia Internacional, en alianza con la HJCK, se hace un recorrido por la vida de uno de los artistas más importantes de la historia del país. Fernando Botero, que en este 2022 cumple 90 años ha sido un obsesionado por su trabajo, un fiel a sus convicciones y se ha mantenido activo durante los años.

  • Vari, quien llevaba 47 años de casada con el maestro Fernando Botero, murió a los 83 años de edad después de padecer durante algunos años cáncer de ovario. Se destacó por su habilidad para trabajar en diferentes medios, incluyendo escultura, pintura y grabado.

  • La exposición “Sensualidad y melancolía” del pintor colombiano Fernando Botero muestra desde este jueves en Murcia (España) su evolución artística a través de obras de diversas épocas que van desde los años 70 hasta creaciones más recientes.

  • La editorial Artika presentó este miércoles en Medellín "Vía Crucis", un libro artístico del pintor y escultor colombiano Fernando Botero, que rinde homenaje a sus orígenes a través de una obra clave en su trayectoria, que muestra su interpretación personal del vía crucis cristiano.

  • El libro contiene 45 láminas que recorren 30 años de carrera artística, haciendo énfasis en las formas y representaciones que Botero ha hecho de las mujeres.