HJCK
Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo)
Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo)
Toda la información sobre autores, libros y programación de uno de los eventos entorno al libro más importantes del país.
-
-
Verónica Gerber Bicecci: el cuerpo y la palabra mutable
En esta conversación con la artista y escritora, Verónica Gerber Bicecci, nos adentramos en las imágenes, el lenguaje y el cuerpo. La autora mexicana está presentando su libro "Mudanza", publicado por primera vez en Colombia por la editorial Laguna Libros, un conjunto de ensayos acerca de la mutación de la palabra y como es transitar entre la literatura y el arte visual.
-
Los cuerpos de la palabra: Selva Almada
La escritora argentina presenta "No es un río", la novela que da fin a su "trilogía de varones", donde aborda la mirada masculina con deseo y violencia. Marcados, todos sus personajes, como Caínes tristes y agrupados: lamiéndose sus heridas. En esta conversación, Almada viaja al monte de su infancia y nos lleva consigo y su música.
-
Nadar sabe mi llama: una conversación con Gabriel Alzate
“Un lugar que no tenía nombre” es el más reciente libro de relatos del escritor Gabriel Alzate, ganador del Concurso Nacional de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín y publicado en alianza con Penguin Random House. Su prosa conjuga en diez relatos la ineludible certeza de que la literatura es una fisura donde los vacíos de lo no dicho se convierten en el reflejo de nuestra forma más genuina.
-
"Los Porkys y la desaparición del estado": el discurso de Fernando Vallejo en la FilBo 2023
Lea aquí un fragmento del discurso de Fernando Vallejo leído en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en el marco de la presentación de su libro 'Los Porkys y la desaparición del Estado'.
-
-
-
Bruno Vieira Armaral: volver a la raíz
El escritor portugués Bruno Vieira Armaral fue premiado con el premio José Saramago por su novela 'Las primeras cosas', hablamos con él acerca de la ficción, la imaginación y nos hicimos la pregunta si la literatura es personal, además reafirmamos la idea de volver a la raíz. Escuche la conversación aquí.
-
'Roberto, el zorro rojo' y la neurodiversidad
Hablamos con Antonio Machado Boada y con Juanita Boada acerca de su libro 'Roberto, el zorro rojo', una historia que abraza el espectro autista y enseña las maneras de cómo se expresa. Antonio y su mamá, Juanita, traen a conversación la importancia de hablar sobre neurodiversidad y arte.
-
"Grietas de la luz" de Federico Díaz-Granados
Escuche la presentación del libro Grietas de la luz de Federico Díaz-Granados en conversación con la poeta colombiana Andrea Cote.
-
"Tríptico de la infamia", de Pablo Montoya, diez años después
Escuche esta conversación entre Camila Builes y el escritor Pablo Montoya a propósito de los diez años de publicación de "Tríptico de la infamia".
-
Magali T. Ortega y su 'Chismecito literario'
Hablamos con la creadora de contenido Magali Ortega (@nenamonstruo) acerca de su segunda entrega del "Chismecito literario", un libro lleno de datos interesantes sobre autoras conocidas y desconocidas. En esta conversación también charlamos sobre la importancia de las mujeres escritoras y el hecho de nombrarlas.
-
Luis Fayad, entre la distancia, Bogotá y la memoria
Conversamos con el escritor colombiano Luis Fayad, una de las voces más sólidas de la narrativa urbana en el país, a propósito de la publicación de ‘Salir de casa’, de Himpar Editores, que reúne sus narraciones ‘La carta del futuro’ y ‘El regresos de los ecos’. Fayad habla acerca de las dimensiones del ser humano que le han interesado contar, de la construcción de memoria y de su mirada al país, siempre cercana, desde Berlín donde reside hace más de treinta años.
-
Así fue la FILBo 2025: 570.000 asistentes y más de 500 invitados
El pasado 11 de mayo concluyó la edición número 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), a la que asistieron 570.000 personas. Le contamos cómo funcionó este año.
-
La guerra contada por Héctor Abad Faciolince
Hablamos con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince sobre su más reciente libro 'Ahora y en la hora' en el que cuenta su experiencia en Ucrania en medio de la guerra con Rusia. Faciolince reflexiona acerca de la necesidad de escribir sobre la tragedia y el conflicto, también nos contó sobre su editorial Angosta y el deseo de permanecer en Antioquia.
-
En surcos de colores, de Jaime Monsalve
En surcos de colores, de Jaime Monsalve, es un libro que rinde homenaje al territorio colombiano a través de sus sonidos, sus músicos y sus historias. Hacemos un recorrido por los álbumes más representativos de artistas como Pacho Galán, Alci Acosta, Fruko y sus Tesos, Joe Arroyo, Aterciopelados, Galy Galiano, Kaleth Morales, Shakira, Karol G y muchos más. Desde el porro hasta el reggaetón, pasando por la cumbia, el vallenato, el rock y el pop, exploramos cómo la música narra lo que somos como país. Un episodio imperdible para melómanos, curiosos y amantes de la cultura colombiana.
-
Vampiros y carnaval por Claudia Amador
La escritora barranquillera Claudia Amador escribió en "Altasangre" una historia que el lector no puede dejar a un lado. En el centro de la sociedad costeña, en medio de la elección de la reina del carnaval, una familia de vampiros desafía la muerte y el miedo. Una novela que recoge la tradición del gótico andino y de escritoras como Marvel Moreno.
-
-
Publicidad