HJCK Escritores latinoamericanos
Escritores latinoamericanos
-
El escritor Sergio Ramírez, despojado de su nacionalidad junto a otros 93 opositores al gobierno de Daniel Ortega, afirmó el jueves que nunca dejará de ser nicaragüense, mientras gobiernos, la ONU y organismos de derechos humanos condenaron las sanciones.
-
Peritos internacionales entregaron este miércoles a la magistrada Paola Plaza un informe con información crucial sobre la muerte de Pablo Neruda y que demostraría que fue "envenenado" doce días después del golpe militar de 1973.
-
Con estudios introductorios para todo público de académicas y expertas como Leticia Bernal y Carolina Alzate, hacen de este proyecto uno de los más importantes para redimir obras emblemáticas de la literatura colombiana.
-
El escritor mexicano Jorge Zepeda Patterson, Premio Planeta de 2014, aseguró que leer novelas es una herramienta para crear valores en los seres humanos en los tiempos presentes, de tanto egoísmo.
-
Un panel de expertos judiciales y médicos inició este martes en Santiago el análisis final de pruebas científicas para determinar si el poeta chileno y premio Nobel de Literatura Pablo Neruda fue asesinado o no durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
-
El escritor bogotano Juan Gabriel Vásquez acaba de recibir el Premio Novela Europea Casino de Santiago, que tiene por objetivo promover la lectura y el espíritu europeísta en la decimosexta edición del galardón.
-
Chile conmemora este lunes cinco años de la muerte del poeta, matemático y físico Nicanor Parra, más conocido en el país como el "antipoeta", fallecido a los 103 años de edad y convertido en un referente de la literatura latinoamericana.
-
"La muerte es el gran tabú de nuestro tiempo, mucho más que el sexo", aseguró a EFE el escritor peruano Gustavo Rodríguez, ganador del Premio Alfaguara de novela con una obra tragicómica en la que trata la soledad de los mayores: "Si no elegimos nacer, por lo menos elijamos la mejor manera de morir".
-
"Violeta", de la autora en español más leída del mundo, Isabel Allende; "Personas decentes", última entrega de la serie negra de Leonardo Padura; la histórica "Roma soy yo", de Santiago Posteguillo, o la obra póstuma de Almudena Grandes son algunas de las novelas escritas en castellano que destacaron en 2022.
-
Once novelas conforman la colección panhispánica "El Mapa de las Lenguas" que será publicada en 2023, una selección de la literatura de 21 países que comparten el idioma español y que llegará a las librerías a ambos lados del Atlántico editada por Alfaguara y Random House.