HJCK Escritores latinoamericanos
Escritores latinoamericanos
-
El escritor de origen argentino Alberto Manguel dijo este jueves en México que los libros y la lectura tienen un papel fundamental en la formación de la conciencia ciudadana y son un arma ante el embate de los sistemas totalitarios que han persistido en el mundo.
-
El escritor chileno Raúl Zurita, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2020) y represaliado durante la dictadura de Augusto Pinochet, manifestó este martes que "el oficio del arte es el de la esperanza", y opinó que los conceptos de justicia y equidad, "más que perderse, no se han entendido".
-
Los escritores Brenda Navarro (México), Mónica Ojeda (Ecuador) y Jorge Eduardo Benavides (Perú), que viven y publican en España, celebraron la "porosidad" del lenguaje entre los diferentes países aunque reivindicaron la lengua "materna" y apostaron por acabar con las "etiquetas" que les adjudican.
-
El cubano Leonardo Padura acaba de publicar la que es para él su novela "más habanera", titulada 'Personas decentes', en la que la capital isleña es "casi un personaje más" que deja de ser un ente pasivo para convertirse en uno activo, a través de la mirada crítica y desencantada del autor.
-
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile anunció este jueves que el Premio Nacional de Literatura 2022 recayó en el escritor Hernán Rivera Letelier.
-
Para el novelista peruano Jeremías Gamboa, lo más emocionante de la escritura de ficción es cuando se convierte en un hombre etéreo y en su mundo solo quedan, como dioses hechos de palabras, los personajes de su libro.
-
El escritor cubano Leonardo Padura reconoce que siempre que se habla de Cuba es inevitable referirse a la política, ya que en la isla "todo es tan político que es imposible separarlo", y aunque la conversación sea de béisbol, se acaba llegando a ese tema, en una sociedad que siente que le faltan "esperanzas de futuro".
-
En un momento en el que el feminismo ha tomado fuerza a nivel mundial pero también donde las mujeres son violentadas y asesinadas en cifras descomunales, la novela “Cometierra”, de la autora argentina Dolores Reyes, ha cobrado vital importancia no sólo en la lucha por la vida de las mujeres sino como una lectura que acompaña al movimiento, particularmente desde las juventudes.
-
En horas de la mañana se informó que el poeta miembro fundamental de la "Generación sin nombre", crítico, ensayista y periodista colombiano Juan Gustavo Cobo Borda, falleció a sus 73 años de edad.
-
Escogimos tres textos del escritor, ensayista y poeta cubano Reinaldo Arenas, quien hace parte de la tradición literaria latinoamericana de forma determinante. Su trabajo se caracterizó por abordar sin miramientos el cuerpo, el amor y la idea de patria.