Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Escritores latinoamericanos

Escritores latinoamericanos

  • Inician en Chile análisis final de pruebas sobre posible asesinato del poeta Pablo Neruda

    Un panel de expertos judiciales y médicos inició este martes en Santiago el análisis final de pruebas científicas para determinar si el poeta chileno y premio Nobel de Literatura Pablo Neruda fue asesinado o no durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

  • Juan Gabriel Vásquez, Premio Novela Europea Casino de Santiago

    El escritor bogotano Juan Gabriel Vásquez acaba de recibir el Premio Novela Europea Casino de Santiago, que tiene por objetivo promover la lectura y el espíritu europeísta en la decimosexta edición del galardón.

  • Chile recuerda al 'antipoeta' Nicanor Parra a cinco años de su muerte

    Chile conmemora este lunes cinco años de la muerte del poeta, matemático y físico Nicanor Parra, más conocido en el país como el "antipoeta", fallecido a los 103 años de edad y convertido en un referente de la literatura latinoamericana.

  • Gustavo Rodríguez: "La muerte es el gran tabú de nuestro tiempo"

    "La muerte es el gran tabú de nuestro tiempo, mucho más que el sexo", aseguró a EFE el escritor peruano Gustavo Rodríguez, ganador del Premio Alfaguara de novela con una obra tragicómica en la que trata la soledad de los mayores: "Si no elegimos nacer, por lo menos elijamos la mejor manera de morir".

  • Isabel Allende, Padura o Almudena Grandes: 10 novelas en español de 2022

    "Violeta", de la autora en español más leída del mundo, Isabel Allende; "Personas decentes", última entrega de la serie negra de Leonardo Padura; la histórica "Roma soy yo", de Santiago Posteguillo, o la obra póstuma de Almudena Grandes son algunas de las novelas escritas en castellano que destacaron en 2022.

  • El catálogo panhispánico "El Mapa de las Lenguas" de 2023 recoge once novelas

    Once novelas conforman la colección panhispánica "El Mapa de las Lenguas" que será publicada en 2023, una selección de la literatura de 21 países que comparten el idioma español y que llegará a las librerías a ambos lados del Atlántico editada por Alfaguara y Random House.

  • "Nunca he sentido miedo a la hora de escribir": Juan Miguel Álvarez

    Una conversación con el escritor y periodista Juan Miguel Álvarez, ganador del Premio Anagrama de Crónica 2022 con "La guerra que perdimos", un libro que atraviesa al reportero en búsqueda de respuestas al conflicto en Colombia donde cada relato nos recuerda la derrota y las heridas que la violencia ha dejado en nosotros.

  • Se presenta en España la obra completa del hondureño Augusto Monterroso

    El escritor mexicano Juan Pablo Villalobos presentó en Barcelona "El dinosaurio sigue aquí", el volumen que recopila de forma inédita la obra completa del escritor hondureño Augusto Monterroso, considerado por muchos el maestro del microrrelato, un volumen que en medio año llegará a México.

  • La escritora chocoana Velia Vidal, elegida entre las 100 mujeres más influyentes del mundo

    La BBC en su listado anual de 100 mujeres inspiradoras e influyentes en el mundo, para su décima edición destacó a la escritora colombiana Velia Vidal en la categoría de cultura.

  • Perú declara patrimonio cultural cuatro series de una obra de Ricardo Palma

    El Ministerio de Cultura de Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación las cuatro primeras series de la obra "Tradiciones" del escritor Ricardo Palma por su trascendencia en el panorama literario del país y de Latinoamérica, informó este viernes la Biblioteca Nacional de Perú (BNP).