HJCK
Ciencia
Ciencia
-
El megalodón no sería lo que Hollywood nos ha mostrado
Durante décadas, la imagen del megalodón ha sido la de un tiburón blanco descomunal, un monstruo marino de proporciones exageradas. Ahora, un equipo científico ha desafiado la imagen tradicional de este coloso marino.
-
El pueblo Yamnaya: el origen de todas las lenguas indoeuropeas
Todas las lenguas germánicas, romances, eslavas, bálticas, celtas e indoiranias tienen sus orígenes en el Cáucaso y el Bajo Volga. El pueblo ecuestre Yamnaya llevó el idioma original a Europa y Asia.
-
¿Por qué esa canción sigue pegada en su cabeza?
¿Tiene una canción "pegada" en la cabeza? Aquí le explicamos de dónde vienen los también llamados "gusanos musicales" y cómo deshacerse de ellos.
-
Margaret Mee, la artista botánica que retrató la belleza del Amazonas
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia les contamos sobre la vida y obra de Margaret Mee, artista botánica que dedicó su vida a retratar especies de plantas y hacer activismo por la conservación del Amazonas.
-
Exoesqueleto robótico enseña a pianistas a tocar más rápido
Un hallazgo sorprendente reveló que 30 minutos de entrenamiento con un exoesqueleto robótico mejoraron la velocidad de ejecución no solo en la mano entrenada, sino también en la no ejercitada.
-
Mayor exposición a la música beneficiaría el aprendizaje del lenguaje en los bebés, según estudio
Un estudio publicado por la revista 'Science' evidencia que una relación activa de los bebés con la música durante sus primeros meses de vida tendría un efecto positivo en su desarrollo del lenguaje. Así fue esta investigación.
-
Estudio revela el poder de la mujer en sociedades celtas
El análisis del genoma de más de medio centenar de individuos de la Edad de Hierro revela el empoderamiento social y político de las mujeres en comunidades de hace 2.000 años.
-
Aire del Imperio Romano afectó desarrollo cognitivo europeo
El Imperio Romano liberó 500 kilotoneladas de plomo, un legado tóxico descubierto en núcleos de hielo del Ártico.
-
Carta celeste que muestra la alineación planetaria visible al anochecer para este enero de 2025. NASALa inusual alineación de planetas para este 2025
Este año se producirán varias "alineaciones plantearias". La más relevante, a finales de febrero, cuando puedan observarse hasta siete planetas desde la Tierra.
-
Las pruebas científicas irrefutables de que Papá Noel existe
Los astronautas del Apolo 8 lo confirmaron desde el espacio, la física cuántica explica sus hazañas y la arqueología ha encontrado pruebas de su existencia. La ciencia acumula evidencias irrefutables sobre Papá Noel.