HJCK
Ciencia
Ciencia
-
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que el proceso creativo que durante milenios va adaptando una lengua y otorgando nuevos significados a las palabras es el mismo que el que utilizan los niños cuando aprenden a hablar su lengua en pocos años.
-
Los violines reverberan en la caja torácica, el violonchelo y el bajo se sienten un poco más abajo, las trompas en los hombros y, la mayoría de las veces, los solistas en las muñecas.
-
En Miami el español se oye en todas partes. En las tiendas, los bares y los restaurantes. En la consulta del médico o en el banco. Una omnipresencia que está cambiando la forma en la que se habla el inglés en la ciudad estadounidense.
-
John Goodenough, galardonado en 2019 con el premio Nobel de Química junto a otros dos científicos por desarrollar las baterías de litio, murió a los 100 años, informó la Universidad de Texas.
-
Un submarino con cinco personas a bordo utilizado para observar los restos del transatlántico británico Titanic en el Atlántico Norte desapareció, lo que desencadenó una operación multinacional de búsqueda y rescate, dijeron este lunes las autoridades estadounidenses y canadienses.
-
La física Anamaría Font, de la Universidad Central de Venezuela, recoge hoy uno de los Premios L'Oreal-Unesco para las mujeres y la ciencia por sus avances en la teoría de cuerdas. A pesar de las dificultades para investigar en su país, ella asegura que por los jóvenes "vale la pena" seguir avanzando desde allí.
-
Bajo las luces de colores, los pacientes de una residencia de Singapur se agarran de la mano y bailan viejas canciones en una "discoteca silenciosa", una iniciativa para ayudar a los enfermos con demencia.
-
Los biólogos Jeffrey I. Gordon, y Peter Greenberg y la bioquímica Bonnie L. Bassler, los tres investigadores estadounidenses reconocidos este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023, expresaron su profundo agradecimiento por este reconocimiento a través de mensajes difundidos por la Fundación Princesa de Asturias.
-
La física venezolana Anamaría Font y la química de origen brasileño Suzana Nunes, catedrática en Arabia Saudí, fueron distinguidas hoy con los Premios internacionales L'Oreal-Unesco para las mujeres y la ciencia, que se otorgan anualmente y distinguen la labor de investigadoras en todo el mundo.
-
El paciente murió al poco de la operación, pero los indicios muestran que fue sometido a una trepanación del cráneo hacia el año 1.500 a. C., durante la Edad de Bronce, lo que representa el ejemplo más antiguo de este procedimiento quirúrgico en Oriente Próximo.