HJCK
Ciencia
Ciencia
-
La científica mexicana Laura Xóchitl Cruz desarrolló un dispositivo para producir música generada con sonidos de las plantas, con lo que ahora ofrece conciertos en Querétaro, estado en el centro del país.
-
Durante abril podrá asistir a los talleres, charlas y actividades programadas en las Salas LabCo de Bogotá a través de las que se busca acercar la ciencia, el arte y la tecnología a los ciudadanos. Le contamos cuál es la programación.
-
A propósito del eclipse solar total que se vivió este 8 de abril, les mostramos algunas expresiones artísticas que se han realizado a través de la pintura de este fenómeno astronómico.
-
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que el proceso creativo que durante milenios va adaptando una lengua y otorgando nuevos significados a las palabras es el mismo que el que utilizan los niños cuando aprenden a hablar su lengua en pocos años.
-
Los violines reverberan en la caja torácica, el violonchelo y el bajo se sienten un poco más abajo, las trompas en los hombros y, la mayoría de las veces, los solistas en las muñecas.
-
En Miami el español se oye en todas partes. En las tiendas, los bares y los restaurantes. En la consulta del médico o en el banco. Una omnipresencia que está cambiando la forma en la que se habla el inglés en la ciudad estadounidense.
-
John Goodenough, galardonado en 2019 con el premio Nobel de Química junto a otros dos científicos por desarrollar las baterías de litio, murió a los 100 años, informó la Universidad de Texas.
-
Un submarino con cinco personas a bordo utilizado para observar los restos del transatlántico británico Titanic en el Atlántico Norte desapareció, lo que desencadenó una operación multinacional de búsqueda y rescate, dijeron este lunes las autoridades estadounidenses y canadienses.
-
La física Anamaría Font, de la Universidad Central de Venezuela, recoge hoy uno de los Premios L'Oreal-Unesco para las mujeres y la ciencia por sus avances en la teoría de cuerdas. A pesar de las dificultades para investigar en su país, ella asegura que por los jóvenes "vale la pena" seguir avanzando desde allí.
-
Bajo las luces de colores, los pacientes de una residencia de Singapur se agarran de la mano y bailan viejas canciones en una "discoteca silenciosa", una iniciativa para ayudar a los enfermos con demencia.