HJCK Arqueología
Arqueología
-
México recibió de Estados Unidos 428 bienes arqueológicos que datan del periodo Posclásico Tardío (900-1600 d. C.), asociado a culturas del desierto asentadas en el norte mexicano y el sur estadounidense, informaron autoridades de la Secretaría de Cultura federal.
-
México manifestó este lunes su rechazo a una subasta de bienes arqueológicos en Estados Unidos, la cual ofertará más de 1.300 objetos identificados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como monumentos arqueológicos, informó la Secretaría de Cultura.
-
México recibirá de la ciudad española de Barcelona aproximadamente 2.000 piezas arqueológicas que se encontraban en posesión de una familia radicada en aquella urbe, informó este jueves la Secretaría de Cultura.
-
El gobierno peruano declaró este martes Patrimonio Cultural de la Nación a 39 piezas arqueológicas, algunas de casi 2.000 años de antigüedad, halladas en excavaciones para la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez de Lima.
-
A fines de enero, obreros trabajaban en una obra en construcción en la franja de Gaza, cuando el guardia Ahmad vio un extraño pedazo de piedra que salía del suelo, vestigio de una necrópolis romana de hace 2.000 años.
-
Un equipo de arqueólogos y buceadores helenos encontraron un asentamiento agrícola del año 6.000 a.c. sumergido en Ayios Petros, islote perteneciente al archipiélago griego de las Islas Espóradas, informó este martes el Ministerio de Cultura de Grecia en un comunicado.
-
Situado en una ladera rocosa en el sureste de Turquía, dominando los altiplanos de la antigua Mesopotamia, el primer santuario conocido del mundo ofrece todavía una atmósfera mística que transporta a un laberinto de misterios prehistóricos.
-
Los hallazgos fueron anunciados por el presidente Iván Duque el pasado lunes, dando a conocer imágenes inéditas un barco colonial y una goleta republicana cerca al Galeón San José en las que es posible se encuentren tesoros coloniales.
-
Los buceadores arqueólogos ajustan sus máscaras y se lanzan desde el barco en una cala de Marsella, en el Mediterráneo. A 37 metros de profundidad van a llegar a la entrada de la gruta Cosquer, un Altamira o Lascaux submarino con dibujos únicos en el mundo y amenazado de desaparición.
-
Figura indispensable en la divulgación del mundo prehispánico, el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma fue reconocido este miércoles en España con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.