HJCK Arqueología
Arqueología
-
Sobrevolar la ciudadela de Machu Picchu en compañía de su fundador, el emperador Pachacutec, o admirar joyas precolombinas que nunca salieron de Perú: una espectacular exposición sobre el mundo inca y sus predecesores se abre este fin de semana en París.
-
Egipto descubrió cinco tumbas "en buen estado y erigidas para altos funcionarios" en la necrópolis de Menfis, en Saqqara, la capital del Antiguo Reino de los faraones.
-
Varias sepulturas, entre ellas un sarcófago de plomo probablemente del siglo XIV, fueron descubiertas durante los trabajos de restauración de la catedral de Notre Dame de París, incendiada en abril de 2019, anunció el lunes el ministerio francés de Cultura.
-
Un célebre museo en Irak y sus tesoros de más de 2.500 años de antigüedad tendrán una segunda oportunidad gracias a los esfuerzos de restauración de expertos franceses, luego de que estos fueran destruidos por los yihadistas en 2014.
-
Un nuevo centro cultural ubicado en el barrio Tlatelolco, en Ciudad de México, acoge a varios objetos de arte mesoamericano y de épocas diversas para ilustrar las cuatro etapas históricas de México: prehispánica, colonial, moderna y contemporánea.
-
Tras un vivo debate que duró meses, la catedral de Notre-Dame, que ardió en 2019, podrá renovar su interior con toques contemporáneos.
-
Los paleontólogos chilenos se mostraron sorprendidos al descubrir el 80% del esqueleto de un dinosaurio casi intacto que además, posee una extraña cola y rasgos de una especie nunca antes visto en el hemisferio sur.
-
Nepal es un país profundamente religioso y sus templos hindúes y budistas son parte integral de la vida cotidiana de su población. Pero muchos desconocen sus antiguas esculturas, pinturas, vitrales y puertas, robadas a veces para alimentar los mercados del arte.
-
A pesar de los continuos reclamos de México, Christie's ya celebró en febrero pasado en París una subasta de 40 piezas prehispánicas que recaudó cerca de 3 millones de dólares. El comercio ilícito de bienes culturales genera 10.000 millones de dólares, según la Unesco.
-
Esta estela maya, esculpida en piedra caliza y con unos 50 centímetros de alto por 5 de ancho, es la parte superior del peinado del gobernante 4 de Piedras Negras, que accedió al poder en el año 780 de la era cristiana.