Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

¿Qué representa el nombre León XIV, elegido por el papa Robert Francis Prevost?

A sus 69 años, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como sumo pontífice y eligió el nombre León XIV para liderar a la Iglesia Católica. Les contamos el significado y el legado de León en la iglesia y en El Vaticano.

¿Qué representa el nombre León XIV, elegido por el papa Robert Francis Prevost?
El recién elegido Papa León XIV, Robert Francis Prevost (C) llega al balcón principal de la logia central de la Basílica de San Pedro, después de que los cardenales terminaran el cónclave, en El Vaticano, el 8 de mayo de 2025.
Gabriel BOUYS / AFP

A lo largo de la historia de la Iglesia católica, el nombre León ha sido uno de los más emblemáticos entre los sumos pontífices. Con la elección de Robert Francis Prevost como el líder número 267 de la Iglesia Católica, catorce papas lo han llevado. 

Desde San León I,también conocido como León Magno, en el siglo V, hasta León XIII, quien falleció en 1903, este nombre ha resonado con fuerza en la historia del Vaticano.

León I, proclamado papa en el año 440, es una de las figuras más influyentes en la historia del papado. Su legado es teológico, diplomático y espiritual. Fue el primer papa en ser reconocido como Doctor de la Iglesia, y es uno de los pocos que lleva el apelativo de Magno, compartido únicamente con Gregorio I.

En un momento de amenazas externas e inestabilidad interna en el Imperio romano de Occidente, León se convirtió en una figura clave. Su intervención más famosa ocurrió en el año 452, cuando se reunió con Atila el Huno y lo convenció de no invadir Roma. 

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Si bien la narrativa tiene elementos legendarios, simboliza su habilidad política y su rol como defensor de la ciudad eterna. Además, en el plano doctrinal, su Tomo a Flaviano fue central para el Concilio de Calcedonia, ayudando a definir oficialmente la doble naturaleza de Cristo: verdadera humanidad y verdadera divinidad.

Publicidad

El simbolismo del nombre León en la Iglesia Católica

El nombre León evoca imágenes de poder, valentía y realeza. En la iconografía cristiana, el león es símbolo del evangelista Marcos, pero también de Cristo como el León de Judá, un título que resalta su autoridad y victoria espiritual. 

Al adoptar este nombre, los papas que le siguieron quisieron proyectar una imagen de firmeza doctrinal, defensa de la fe y continuidad con uno de los momentos más sólidos de la Iglesia antigua.

Después de León I, otros 12 pontífices adoptaron el nombre. Aunque no todos alcanzaron la relevancia de su predecesor, varios dejaron huella. Entre ellos destaca León III, quien en el año 800 coronó a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, un gesto que redefinió el vínculo entre Iglesia y poder secular durante siglos.

El último en llevar ese nombre fue León XIII, un papa que, a finales del siglo XIX, impulsó la apertura de la Iglesia al mundo moderno. Su encíclica ‘Rerum Novarum’ (1891) fue un documento pionero de la doctrina social católica, abordando temas como el trabajo, la justicia social y los derechos de los obreros, en un momento de fuertes tensiones industriales y económicas.

Publicidad

Ahora, a sus 69 años, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como sumo pontífice y eligió el nombre León XIV para liderar a la iglesia, al tiempo que honró y agradeció el legado de Francisco.

"Dios nos ama a todos incondicionalmente" dijo en sus primeras palabras desde el balcón de la Plaza de San Pedro tras ser elegido.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.