Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

¿Quién es Robert Francis Prevost, el papa León XIV y nuevo líder de la Iglesia Católica?

En la cuarta votación del cónclave que se llevó a cabo en el Vaticano ese jueves, los cardenales eligieron al estadounidense Robert Francis Prevost, nombrado León XIV, como el papa número 267 de la Iglesia Católica. Les contamos la historia del primer estadonidense que se convierte en papa.

¿Quién es Robert Francis Prevost, el papa León XIV y nuevo líder de la Iglesia Católica?
AFP

Este 7 de mayo inició el cónclave para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica con la participación de 133 cardenales electores de 71 nacionalidades, el más diverso en la historia de la Iglesia, como legado del papa Francisco

Las primeras votaciones concluyeron sin consenso, como lo indicaron las fumatas negras emitidas desde la Capilla Sixtina, hasta este 8 de mayo, cuando, tras el esperado “habemus papam”, se proclamó al cardenal Robert Francis Prevost como el papa León XIV.

El 21 de abril de 2025, Francisco falleció a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano, debido a un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca. Su deceso marcó el fin de un pontificado de doce años caracterizado por reformas sociales, una Iglesia más cercana a los pobres y un fuerte compromiso con el diálogo interreligioso y la justicia global.

Tras su muerte y después de su sepultura el 26 de abril en la Basílica de Santa María la Mayor, el Vaticano avanzó en los protocolos de elección del sucesor de Pedro. Entre los candidatos más mencionados se encontraban Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano; Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén; y el cardenal congoleño Fridolin Ambongo Besungu. 

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

También surgieron nombres como el español Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, y el argentino Ángel Rossi, quien expresó su deseo de que el nuevo Papa continúe la línea reformista de Francisco.

Publicidad

El papa León XIV , el sucesor de Pedro

En la mañana de este 8 de mayo, tras cuatro rondas de votación, una fumata blanca anunció que los cardenales habían alcanzado el consenso necesario para elegir al nuevo pontífice, el primer estadounidense en convertirse en el sumo pontífice.

Robert Francis Prevost, quien eligió el nombre de León XIV, fue presentado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, ante miles de fieles congregados en la plaza.

El cardenal Robert Francis Prevost es una figura destacada dentro de la Iglesia católica, con una historia que combina raíces estadounidenses, formación académica sólida y una amplia experiencia pastoral y misionera en América Latina. Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, y pertenece a la orden de San Agustín, una comunidad religiosa con fuerte énfasis en la vida en comunidad, el estudio y el servicio pastoral.

Prevost estudió ingeniería antes de ingresar al seminario, pero pronto decidió dedicarse por completo a la vida religiosa. Fue ordenado sacerdote en 1982 y, tras completar estudios en Roma, fue enviado como misionero a Perú, donde pasó muchos años en zonas empobrecidas del país, especialmente en la región de Chulucanas. Allí se ganó el respeto de las comunidades por su cercanía, su compromiso con la justicia social y su humildad.

Publicidad

En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, una diócesis importante del norte de Perú. Su trabajo en ese rol fue bien valorado por su enfoque pastoral, abierto y participativo. Años después, en 2023, el mismo Papa lo eligió como prefecto del Dicasterio para los Obispos, es decir, la oficina vaticana que supervisa el nombramiento de obispos en todo el mundo —un cargo de enorme peso estratégico y espiritual dentro de la Iglesia.

Prevost fue creado cardenal en septiembre de 2023, lo que consolidó su posición como uno de los colaboradores más cercanos de Francisco, lo que lo acerca a su línea de unidad y acercamiento de la iglesia. Aunque es estadounidense, ha pasado gran parte de su vida fuera de su país y tiene una sensibilidad claramente latinoamericana. Es considerado un hombre de diálogo, comprometido con una Iglesia más inclusiva, sin renunciar a su sólida formación doctrinal.

Ahora León XIV, el papa número 267 de la Iglesia Católica, tendrá entre sus principales retos continuar (o redefinir) el legado reformista de Francisco, recuperar la confianza ante los escándalos de abusos que han sacudido a la Iglesia y a sus fieles, abordar los desafíos éticos de la modernidad y revivir la vocación y la participación de los jóvenes, como hasta ahora lo había hecho el argentino.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.

Publicidad