Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Mujeres impresas en hojas: la belleza de las fotos de Yinna Higuera

La fotógrafa colombo-ecuatoriana Yinna Higuera fue seleccionada en el Professional 2025 de los Sony World Photography Awards. El trabajo "Huellas" retrata a mujeres rurales del Ecuador sobre hojas de plantas como el café o el plátano.

Traces - Yinna Higuera
Las imágenes se imprimen utilizando fotosensibilidad vegetal sobre hojas de plátano, cacao, café, vegetales y hierbas de los propios huertos de las mujeres fotografiadas.
Yinna Higuera, World Photography Organisation

La memoria se deshilacha con el tiempo, pero la imagen la recompone. En esa intersección entre el recuerdo y la ausencia, la fotógrafa colombo-ecuatoriana Yinna Higuera ha construido un lenguaje visual que trasciende la estética para convertirse en un testimonio. Su serie Huellas (Traces) , galardonada en la categoría Professional de los Sony World Photography Awards 2025, es un ejercicio de recuperación de lo que parece perdido, una exploración de las huellas invisibles que dejamos en los espacios.

El arte de capturar lo intangible

Egresada del posgrado en Fotografía y Sociedad de la Universidad de las Artes de Ecuador, Higuera se ha posicionado en la escena internacional con una obra que navega entre la fotografía documental y la artística. En Huellas , los lugares vacíos no son meros escenarios: son testimonios de historias interrumpidas, de presencias que persisten en las sombras y los objetos olvidados. Su trabajo se suma a una corriente contemporánea de fotógrafos que utilizan la imagen como un vehículo de reflexión sobre la identidad y la memoria. Mediante retratos de mujeres rurales en Ecuador, Yinna Higuera captura su fortaleza y su estrecho vínculo con la naturaleza, cada imagen destaca su rol esencial en la preservación de la tradición, la vida comunitaria y el entorno natural.

Yinna Higuera
Yinna Higuera, World Photography Organisation

Este enfoque recuerda la poética visual de artistas como Francesca Woodman, quien exploró la fragilidad del cuerpo y la presencia espectral en el espacio, o Noémie Goudal, cuya obra juega con la percepción del tiempo y la transformación del paisaje. También se emparenta con el trabajo de Alec Soth, cuyo ojo documental revela capas de significado en lo cotidiano, y con Michael Ackerman, que trabaja con imágenes fantasmagóricas que desafían la linealidad del tiempo.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

El inicio de esta serie se dio cuando comenzó la pandemia por el COVID 19: “Observé cómo las mujeres rurales se convirtieron en el pilar de sus comunidades, afianzando la seguridad alimentaria no solo para sus familias, sino para regiones enteras. Mientras tanto, en nuestros hogares muchos redescubrimos el poder silencioso de las plantas, que nos brindaban alimento, sanación y una renovada conexión con la tierra, volviendo a lo esencial”, dijo Higuera para la Universidad de las Artes, en Ecuador.

Yinna Higuera
Yinna Higuera, World Photography Organisation

Publicidad

Higuera cuenta que las imágenes de Huellas se crean mediante la impresión fotosensible sobre materiales vegetales, utilizando hojas de plátano, cacao, café, vegetales y hierbas cultivadas en sus propios huertos. Estas plantas, fundamentales en su vida diaria, representan su conexión con la tierra. La elección de materiales orgánicos no es casual; simboliza los ciclos de crecimiento y renovación, reflejando tanto su labor agrícola como la sabiduría transmitida de generación en generación.

Yinna Higuera
Yinna Higuera, World Photography Organisation

Reconocimiento internacional y proyección de la fotografía latinoamericana

El Sony World Photography Awards es una de las plataformas más influyentes en la escena fotográfica global. Que Traces haya sido distinguida en la categoría Professional consolida a Yinna Higuera como una de las voces emergentes más interesantes de la fotografía latinoamericana. Su trabajo no solo se inscribe en una tradición de narrativas visuales que evocan lo efímero, sino que también abre nuevas rutas para el reconocimiento del arte fotográfico de la región en espacios internacionales.

Con este reconocimiento, Yinna Higuera se inscribe en una generación de fotógrafos que entienden la imagen no solo como un reflejo, sino como una herramienta de cuestionamiento y resistencia.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.