
Ana María Cuesta León asumió en noviembre de 2023 la dirección del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR) de Bogotá, consolidando una trayectoria dedicada a la memoria histórica, los derechos humanos y la construcción de paz.
En la mañana de este miércoles, 11 de junio, a través de un comunicado, la entidad confirmó el fallecimiento de la funcionaria, aunque no dio detalles de la razones del deceso.
Lea también:
“Comunicamos con profundo dolor la partida de nuestra directora y amiga, Ana María Cuesta León. Su lucha por la memoria y la dignidad de las víctimas del conflicto armado y otras manifestaciones de la violencia en Colombia fue incansable y una aspiración para todos y todas”, se lee en el comunicado.
Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán también se pronunció a través de su cuenta de X y lamentó el fallecimiento de Cuesta: “Ana María dedicó su vida a la defensa de los Derechos Humanos y deja una huella de más de 10 años en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, desde donde luchó sin descanso por la memoria y la dignidad de las víctimas del conflicto armado”.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Nacida en Bogotá, Cuesta inició su carrera con un enfoque académico sólido en sociología política, movimientos sociales, memoria histórica, derecho internacional humanitario y derechos humanos. Era Socióloga de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM (México).
Publicidad
Previo a su rol en el CMPR, trabajó en la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), dentro del equipo de “Contribuciones a la verdad, la convivencia y garantías de no repetición”. En la UARIV, promovió comisiones territoriales de memoria y pedagogía, y sirvió como enlace nacional en regiones especialmente golpeadas por el conflicto armado – Putumayo y Cauca.
Cuesta asumió el desafío de gestionar la transición administrativa del CMPR al final de una etapa institucional y de preparar al centro para continuar su misión bajo la nueva administración.
En distintas intervenciones públicas, Cuesta defendió la necesidad de una política de Estado en memoria histórica que garantice la continuidad del CMPR frente a los vaivenes políticos de alcaldías o administraciones municipales.
También se destacaron sus intervenciones en las que señaló los riesgos del negacionismo e hizo llamados a no normalizar la violencia. En mayo de 2025, durante la exposición “Exhumar la memoria” —diálogo entre Colombia y España sobre fosas comunes— Cuesta enfatizó la importancia de espacios públicos de memoria y arte para la sanación colectiva.
Publicidad
Tras la noticia de su fallecimiento la Unidad para las Víctimas también se sumó a los mensajes de condolencias y agregró que el liderazgo de Cuesta "generó una articulación interinstitucional entre entidades nacionales y distritales, junto a organizaciones de víctimas y de la sociedad civil, que permitió abrir espacios para visibilizar las luchas de las víctimas y vejámenes causados por la violencia".
Ver esta publicación en Instagram" target="_blank" style=" background:#FFFFFF; line-height:0; padding:0 0; text-align:center; text-decoration:none; width:100%;" type="text/html" data-cms-ai="0">
Ver esta publicación en Instagram
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.