Oh'laville: la música entre la gravedad y el espacio
Hablamos con Andrés Toro, guitarrista de la banda bogotana Oh'laville, quienes se presentarán en esta nueva edición del Festival Estéreo Picnic. Toro nos contó acerca de los comienzos de la banda, los shows en vivo, el proceso creativo y los elementos en sus canciones como la naturaleza y la animalidad, también conversamos sobre su nuevo sencillo 'Gravedad' y el próximo disco que será lanzado en mayo.
En esta conversación con la artista y escritora, Verónica Gerber Bicecci, nos adentramos en las imágenes, el lenguaje y el cuerpo. La autora mexicana está presentando su libro "Mudanza", publicado por primera vez en Colombia por la editorial Laguna Libros, un conjunto de ensayos acerca de la mutación de la palabra y como es transitar entre la literatura y el arte visual.
¿Cuántos cuyes son necesarios para escribir un libro? Para este, se necesitó del escritor peruano Gustavo Rodríguez, Premio Alfaguara de Novela 2023, quien en esta conversación habla sobre "Cien Cuyes", libro que aborda un tópico tan importante y cotidiano para la humanidad y a la vez paradójicamente invisibilizado culturalmente como lo es la vejez. A partir de allí, la tradición peruana, la soledad, el miedo y la posibilidad de tomar conciencia de nuestra propia muerte se desplegarán en un libro donde es imposible no salir conmovido e ileso.
En esta conversación con la escritora colombiana María del Mar Ramón hablamos acerca de su nueva novela "Todo muere salvo el mar", un retrato magnífico de la animalidad, la muerte y el amor. La autora relata las vacaciones de Paula y Lucas, una pareja atravesada por la tristeza y la "precariedad afectiva", entrelazando la figura del mar y del duelo.
Estas fueron las palabras de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi y la vicepresidenta de Colombia Francia Márquez durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Ambas mujeres hicieron énfasis durante sus intervenciones en la importancia de las narraciones de mujeres —sobre todo afrodescencientes— que entiendan la humanidad a través de ellas mismas y no del relato de los otros, de los varones. Cada una habló de su experiencia personal en el feminismo y en la literatura.
En el primer día del Festival Estéreo Picnic la lluvia no detuvo a la multitud sedienta de música, los artistas nacionales e internacionales llenaron el campo Briseño de sonidos diversos e inigualables. Cada golpe de batería y acorde de guitarra se sentía en el pecho, con un pálpito cada vez más fuerte.