Los Hispanos y la historia de los bailes decembrinos
Presentamos en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín el libro “Los Hispanos: la historia original de los originales”, editado y publicado por Calixta Editores este es un recorrido por 60 años de historia de una de la orquestas de música tropical más importante de Colombia. Acreedores del rótulo indestronable de dueños de diciembre, Los Hispanos tuvieron un nacimiento en un barrio común de Medellín y se convirtieron en el sonido de una época inmortal. Escuche a los fundadores de la banda, Jairo y Guillermo Jiménez y a Giovanni Rodriguez, el encargado de llevar a la literatura todas las anécdotas de los Jiménez.
En el marco del lanzamiento de la conmemoración del centenario de “La vorágine”, del escritor colombiano José Eustasio Rivera, el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, pidió perdón por el genocidio que sufrieron los pueblos indígenas y esclavos durante la extracción de caucho a inicios del siglo XX. Además, el ministro ha hablado del genocidio en Palestina, la escasez de agua y menciona “no hemos querido escuchar a quienes ya vivieron varias veces el fin del mundo”.
En esta conversación con Adriana Martínez Villalba, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, hablamos acerca del trabajo de cuidado y preservación de archivo que tiene la biblioteca, también nos contó acerca de las actividades que vienen los próximos meses y de la importancia de descentralizar el patrimonio.
Conversamos con el periodista y escritor José Guarnizo, autor de Griselda. En su libro de no ficción, Guarnizo hace un recorrido por la vida de Griselda Blanco, una de las narcotraficantes más reconocidas de Colombia y una de las pocas que vivió su vejez, por un tiempo. A través de los relatos de quienes trabajaron con ella, de sus víctimas, de sus amigos y de una entrevista inédita de Blanco, este libro aborda también hechos narrados en la serie homónima de Netflix, pero en este caso desde el periodismo y la investigación.
El escritor colombiano Mario Mendoza nos cuenta cómo fue su proceso creativo, la inspiración que tuvo y todo el recorrido que lo llevó a “Los Vagabundos de Dios”, su nueva novela. Esta obra es una invitación a la reflexión, a la introspección y a acompañar el viaje de un escritor golpeado por la vida y por una profunda depresión con la que Mendoza quiere entablar un vínculo con los lectores y que sientan en el libro algo terapéutico.
Desde un cine xxx, un lugar abandonado hasta uno de los teatros más bellos de Bogotá, el Faenza ha visto pasar la historia de Colombia dentro y fuera de sus instalaciones. Hace 100 años fue inaugurado y hace 20 años la Universidad Central se ha encargado de su protección y restauración. Entre juegos de tejo y trabajos meticulosos de reconstrucción del patrimonio, el Teatro Faenza es un agente histórico del país. Hablamos con Paula Andrea López, rectora de la Universidad Central, Claudia Hernández, arquitecta y restauradora y Eddie Mauricio Luna, coordinador de auditorios de la U Central.