Resumir el éxito de Bad Bunny en los logros de este año no llega a describir el fenómeno en que se ha convertido el artista puertorriqueño, que cumplirá 29 años el próximo marzo, pero sirve para dar una idea de su magnitud.Spotify y Apple Music lo declararon artista del año y el más escuchado en sus plataformas; su gira "Un verano sin ti" fue la más exitosa en público y ganancias; The New York Times, Rolling Stone y Billboard incluyeron su más reciente disco entre los mejores de 2022 y Time Magazine lo destacó como una de las 100 personas más influyentes del mundo.Además, Marvel Studios anunció que será el protagonista de su primera película de un superhéroe latino -"El Muerto" se estrenará en 2024-, después de su debut en Hollywood con un personaje en "Bullet Train", protagonizada por Brad Pitt.Nada mal para un artista que hace menos de siete años era cajero en un pequeño supermercado de su natal Vega Baja, pueblo costero en el centro-norte de Puerto Rico.Un historiador musical"Bad Bunny es un genio, como lo han sido todos los que logran con su arte conectar con la gente mientras mantienen su autenticidad y consiguen transmitir mensajes importantes", indicó Venegas, una de las cantautoras más reconocidas de la música hispana y quien colaboró con el artista puertorriqueño en "Lo Siento BB:/".Después de superar "el pudor por las letras" de Bad Bunny, Venegas se metió a entender qué hacía al artista tan popular entre los jóvenes. "Él les habla de cosas que les interesan de una forma, muchas veces transgresora, que les permite explorar la rebeldía de la adolescencia", indicó.Para la reguetonera Ivy Queen, "es fácil criticar a Bad Bunny si sólo se conocen las canciones que se ponen de moda por usar lenguaje provocativo, pero los que nos tomamos el trabajo de conocer su música y descubrir quién es él, hemos encontrado a alguien muy respetuoso, conectado con su comunidad y que conoce mucho de la música latina, tropical, urbana, así como del pop el general"."Él está enamorado de la música. Jamás imaginé estar en un estudio de grabación hablando de rock con Bad Bunny, pero fue así, de rock, bossanova, en inglés, en español. Mucho de su trabajo viene de la historia de la música pop", dijo a su vez Torres, uno de los cantautores más famosos de Puerto Rico, cuyo disco más reciente, y uno de los más exitosos, fue producido por el artista.En sendas entrevistas con EFE, los tres declararon su admiración por Benito Antonio Martínez Ocasio, aquel niño que escogió su nombre artístico en honor a la rebelión que montó con su cara durante un Halloween cuando le pusieron un disfraz de conejo en el que se sentía incómodo. Entonces le dijeron que era un "bad bunny", un conejo malo, y le pareció "perfecto" para enseñarle su música al mundo.Para ellos, así como para Residente, el productor Tainy, J Balvin, Rosalía y muchos otros que han trabajado con él, las críticas a Benito, como lo llaman sus amigos y sus fans, son opiniones de "perezosos y prejuiciosos".Objeto de estudioAunque muchos padres lo siguen considerando mala influencia para sus hijos, Bad Bunny ha comenzado a intrigar a expertos. El profesor Nate Rodríguez, de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), anunció que ofrecerá una clase semestral de posgrado sobre el efecto de Bad Bunny desde las teorías sobre masculinidad, identidad de género y otras."Bad Bunny representa latinidad y activismo en temas de inclusión, diversidad y equidad", indicó el académico mexicano-estadounidense, quien citó como ejemplo la forma en que el artista ha usado su plataforma para denunciar los asesinatos de mujeres transgénero, la discriminación racial y contra la comunidad LGBTQIA, y los problemas en Puerto Rico, sin dejar de usar su lengua madre: el español."Bad Bunny: del reguetón a las lógicas del discurso contemporáneo" es la materia de la profesora Adriana Mora en la sede en Medellín de la Universidad Pontificia Bolivariana, una de las más reconocidas de Colombia.En el centro del fenómeno cultural más grande de Latinoamérica en los últimos años tenemos a un artista que lucha contra "la masculinidad tóxica, habla de identidad de género a través de su expresión visual y denuncia la vida de muchos jóvenes en el mundo", indicó Mora.El arte de Bad Bunny trascendió los confines del trap latino y el reguetón cuando se transformó en una mujer en el video de "Yo perreo sola", parte de su disco "YHLQMDLG" con el que denunció el asesinato en Puerto Rico de la mujer transgénero Alexa Negrón Luciano en 2020. La industria y los jóvenes entendieron entonces que su expresión iba más allá del clásico artista urbano que busca éxitos de discoteca.Después vinieron "El último tour del mundo" con sus virales "Dákiti" con Jhayco, y "La noche de anoche" con Rosalía. Ambos discos rompieron todo tipo de récords que en 2021 lo dejaron en el segundo lugar de transmisiones en directo, detrás de la banda surcoreana BTS. Y rompió todas las mediciones musicales con "Un verano sin ti", de 2022."Para mí, el secreto de Bad Bunny es que nunca ha dejado de cantarle a los chamaquitos de Vega Baja. De tan enfocado que está en ellos y en su realidad se ha hecho universal, porque en el fondo todos tenemos los mismos problemas", afirmó Residente.A eso se suma lo que Tommy Torres definió como "un talento casi sobrenatural para combinar sonidos y generales, creando puentes musicales y coros que se quedan en la cabeza de la gente". No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El proyecto, realizado por Seguros Sura, fue grabado entre las ciudades colombianas de Santa Marta, Cali, Barranquilla y Bogotá, y en Miami (EE.UU.), y fue producido por el maestro José Gaviria en compañía de Milton Salcedo para resaltar "la obra de Jairo Varela como compositor del Grupo Niche, referente de la salsa y de quien este año se conmemoró el décimo aniversario de su partida".Este álbum, décimo segundo de los proyectos tributo realizados por Sura de la mano de Gaviria desde 2010, en los que han sido convocados más de cien cantantes latinoamericanos, se podrá escuchar en todas las plataformas digitales y cuenta con seis canciones interpretadas por artistas latinos."Nosotros llevamos con Sura doce años haciendo proyectos musicales que amplían el legado cultural de lo que podamos hacer con la música colombiana y música de género de todas partes del mundo, entonces hemos hecho doce proyectos y esta vez lo hicimos centrándonos en las canciones de Jairo Varela, de Niche (...) y la idea es siempre invitar a artistas a que entreguen algo distinto de las versiones originales", dijo Gaviria a EFE.Para armar la alineación de esta selección de cantantes latinos que homenajean a Varela, Gaviria aseguró empieza a pensar en "las canciones potencialmente que podamos hacer" y también "armo una lista de artistas potenciales (...) y muchas veces cambiamos las canciones por sugerencia de ellos porque tienen en el 'mapa' una que no se me había ocurrido".Los temas del álbum son "La negra no quiere", interpretado por la cubana Aymée Nuviola, reciente ganadora del Latin Grammy; "Buenaventura y Caney", por Andrés Cepeda; "Gotas de lluvia", por Maía; "Se pareció tanto a ti", por Chabuco; "Cali Pachanguero", por la Puerto Rican Power y "Busca por dentro", por Son Pasión.De Cali para el mundoJohan, del dúo Son Pasión de Cali, conformado por él y su hermano Davincho, participan en la producción interpretando el tema de 1990 "Busca por dentro"."El maestro nos envió el arreglo (de Busca por dentro) y al escucharlo nos identificamos porque tiene ese plus juvenil que el maestro Milton (Salcedo) le plasmó y creo que es muy acertado con el color de nuestras voces, o sea, como escuchamos la canción nos identificamos inmediatamente y nosotros nos conocemos muy bien y fue muy fácil interpretar la canción", afirmó Johan.Un proyecto socialPara el presidente de Seguros Sura Colombia, Juan David Escobar, la compañía reconoce "el poder transformador que tiene la música, el arte y cualquier expresión artística para la sociedad", por lo que "este año y a propósito del décimo aniversario de la muerte del maestro Varela, quisimos conmemorar su trayectoria musical con el Grupo Niche y reconocer la importancia que tiene su música en la cultura popular de Colombia y la región".Así, la Fundación Sura anunció que por cada canción reproducida en las distintas plataformas digitales donará el mismo valor para apoyar a la Fundación Delirio de Cali.El 8 de agosto de 2012 Jairo Varela falleció en su casa de Cali a los 62 años, tras dejar una extensa estela de música que compuso para la que fue su mayor obra: El Grupo Niche. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Milanés, una de las voces más reconocidas de la música cubana, fue el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola.Autor de clásicos como "Yolanda", Milanés publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.El cantautor cubano fue hospitalizado el 12 de noviembre en Madrid por "los efectos de una serie de infecciones recurrentes que en los últimos tres meses han venido afectando a su estado de salud", según un comunicado de entonces de su oficina artística.A partir de ese momento suspendió varias actuaciones que tenía previstas en Pamplona (España), Ciudad de México y Santo Domingo."Esta situación clínica -añadía la nota- es secundaria a una enfermedad oncohematológica que sufre desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid" a finales de 2017 para recibir tratamiento.El comunicado explicaba que "de momento ha sido necesario cancelar los conciertos previstos en las próximas semanas y suspender toda su actividad artística mientras dure esta circunstancia".Pablo Milanés también tuvo que cancelar en septiembre un concierto. Una de sus últimas actuaciones en directo fue en junio pasado en La Habana.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En las últimas horas la Orquesta Aragón de Cuba anunció por medio de redes sociales que el maestro Pablo Milanés había fallecido, sin embargo, minutos después aclararon que había sido un malentendido y que el músico está hospitalizado y mejorando de salud. Pablo Milanés fue internado hace tres días en un hospital de Madrid, España, anunciaron en un comunicado oficial aplazando sus presentaciones en México y en Santo Domingo. “Esta situación clínica es secundaria a una enfermedad oncohematológica que sufre desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid a finales de 2017 para recibir tratamiento”, menciona el comunicado.El cantante ya tuvo que cancelar en septiembre la presentación que tenía previsto en la capital dominicana, el cual fue pospuesto para diciembre. El 30 de enero de este año, murió su hija, la cantante cubana Suylén Milanés Benet, a los 50 años a causa de un accidente cerebrovascular."Con toda autoridad les digo que está mucho mejor de salud y con gran evolución, y pocos días le quedan de estar internado en el centro de salud dónde se ha estado recuperando en España", escribió Lynn Milanés, la hija del cantante. La Orquesta Aragón de Cuba aclaró en una historia de Instagram que el maestro sigue con vida: “gracias a Dios todo fue un malentendido y el maestro Pablo Milanés está bien que nos dure mil años más con nosotros”.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El Movistar Arena recibirá el próximo 25 de noviembre a Juan Luis Guerra con su puesta en escena Entre mar y palmeras. El artista vuelve al país con su emblemática 4.40. Organizado por TBL Live y con el apoyo de Tuboleta el cantante viene al país a deleitar a un aforo de más de 14 mil personas con la música tropical, identidad de América Latina. La organización para las ventas será de la siguiente manera: para clientes Movistar Preferencial será a partir del martes 20 de septiembre, para quienes tienen bancos Aval empezará el 22 de Septiembre hasta el 24 de Septiembre a las 9:59 a.m. y la venta general estará disponible desde el 24 de septiembre a las 10:00 a.m. En cuestión de precios, hay boletas desde $160.000 (COP) hasta $790.000 (COP), precios de los palcos organizados del Movistar Arena. Algunas zonas tienen visibilidad restringida por la organización del escenario, le dejamos aquí el mapa con los precios:Recuerde que si quiere adquirir las boletas puede hacerlo en tuboleta.com teniendo en cuentas las fechas de venta y las localidades.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Otros reconocidos intérpretes de la salsa que actuarán en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce (San Juan) serán el dominicano José Alberto "El Canario" y los puertorriqueños La India, Tony Vega, Alex D'Castro, Danny Rivera y Chucho Avellanet, informaron este martes los productores de la cita."Los artistas han unido sus talentos para saludar y homenajear a uno de los más grandes exponentes del género tropical, Ismael Miranda", resaltaron los productores de la velada en un comunicado de prensa.Miranda, conocido como "El niño bonito de la salsa", lleva recuperándose desde enero de 2021, cuando fue hospitalizado porque sufría mareos y las pruebas a las que fue sometido confirmaron que había sufrido un derrame cerebral, según se informó en aquel entonces.El artista de 72 años fue intervenido quirúrgicamente al día siguiente de su hospitalización, al presentar complicaciones en el cerebelo.Con más de 50 años en el mundo de la música, Miranda ha formado parte del Sexteto Pipo y su Combo y del grupo de Andy Harlow y su Sexteto.En 1967 realizó su primera grabación discográfica con Joey Pastrana titulada "Let's Ball", en la que un adolescente Miranda se anotó su primer éxito radiofónico con "Rumbón melón".Ante sus buenas actuaciones con Andy Harlow, el hermano de este, Larry, decidió reclutarlo para su orquesta. Convencido del potencial del cantante, en 1968 Larry lanzó la producción "Orquesta Harlow presenta a Ismael Miranda", a la que siguieron "Electric", "Tribute to Arsenio Rodríguez", "Harlow's Harem", "Abran paso" y "Oportunidad".En pleno auge de la salsa, Miranda irrumpió con gran fuerza y en 1973 lanzó al mercado "Así se compone un son", un éxito que también conseguiría con temas como "La cama vacía", "La copa rota", "Borinquen tiene montuno", "Como mi pueblo" y "Las cuarentas".Miranda también formó parte de la Fania All Stars, considerada por muchos como la máxima orquesta de salsa por contar con algunos de los principales cantantes y músicos del género caribeño, como Johnny Pacheco, Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Roberto Roena, Rubén Blades, Willie Colón, Ray Barretto. Recuerde que puede conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El homenaje al "sonero de la juventud" será el 3 de septiembre en conjunto con el Museo Internacional de la Salsa, que aún no se construye, informó a Efe el pianista Willie Rodríguez, uno de los promotores del museo, quien explicó que la propuesta surgió de los organizadores del Congreso, que este año recibirá profesionales del baile y aficionados del género de 25 países.Víctor Manuelle comenzó en el mundo de la música con el apoyo del cantante Gilberto Santa Rosa, "el Caballero de la salsa" y en 1993 lanzó su primer álbum "Justo a tiempo" tras lo cual su carrera siguió en ascenso de forma ininterrumpida hasta el presente, en que cuenta con 23 discos, el más reciente "Lado A Lado B".Rodríguez, un admirador del salsero desde su niñez, aseguró que Víctor Manuelle "es parte de la banda sonora" de su vida ya que desde su primer álbum su familia y él se la pasaban "bailando y disfrutando con su música"."Para mi se ha convertido en una leyenda que no sólo ha llevado la salsa a nivel internacional sino que también ha influido en la juventud.Se merece el reconocimiento ahora, no dentro de 40 años, para dejarle saber que el Congreso y el museo de la salsa lo apoyan y estamos agradecidos por lo que ha hecho por la industria de la música", sostuvo.El Congreso de la Salsa tendrá su apertura el 1 de septiembre en un conocido restaurante pero del 2 al 4 de septiembre se traslada a su sede principal en el hotel Marriott Marquis, en el céntrico Times Square, donde los amantes del baile podrán hacerlo durante horas, tanto con música de pinchadiscos como con la de diversas orquestas.Aunque la sala principal estará dedicada a la salsa, habrá otras en las que podrán bailar también merengue, bachata, cumbia o hustle, indicó a Efe Vilma Villavicencio, una de las organizadoras del Congreso.Habrá más de 60 talleres durante el día, entre ellos sobre estilos de baile tanto para bailarines profesionales como aficionados, entre ellos niños, y conferencias. Cada noche comenzará con la presentación de una veintena de grupos de baile de salsa de escuelas de 25 países.El Congreso reconocerá también el 3 de septiembre al legendario instructor de baile Eddie Torres, quien a sus 72 años se mantiene activo, y en la década de 1980 creó su propia compañía y fue el director de los Tito Puente Dancer. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Es lo que revelaron en una entrevista con Efe en la que admitieron que ha sido "agridulce" hablar de la producción, que "contiene temas que Selena grabó cuando tenía entre 13 y 16 años", pero que apenas ahora lograron pulir para que sonaran como si hubiera entrado al estudio recientemente para cantarlas.El resultado los tiene "emocionados" y agradecidos. En especial al patriarca Quintanilla, quien lideró con su hijo A.B. (Abraham Isaac) Quintanilla el proyecto de principio a fin. A sus 83 años, sigue "maravillado y agradecido" con el apoyo y el cariño del público con su hija, lo que le demuestra que ella "en realidad ella nunca murió"."El público todavía la recuerda. No la han olvidado y han estado esperando un proyecto así”, afirmó el padre, quien destacó además que, "como siempre", se trató de un esfuerzo en el que participó toda la familia.Suzette Quintanilla, la hermana mayor de Selena, estuvo a cargo del diseño gráfico del disco, el decimocuarto de la artista y el segundo después de su muerte.En familia escogieron el nombre de "Moonchild Mixes". "Selena es un nombre griego que quiere decir diosa de la luna. Ella le puso así a su marca de ropa y nos pareció perfecto para esta nueva era de su música", indica su hermana.Hija de la luna La cumbia es uno de los géneros musicales que más exploró Selena Quintanilla. Canciones como "Baila esta cumbia" y "Techno cumbia" fueron algunos de sus mayores éxitos. "Bidi bidi bom bom" y "Como la flor", dos de sus temas más conocidos, fueron producidos a ritmo de cumbia incluso antes de su muerte.Por eso, A.B. Quintanilla decidió incorporar con fuerza el género en el nuevo disco. Es su especialidad; el hermano de la artista dio a sus exitosos grupos musicales los nombres de Kumbia Kings y Kumbia All Starz."Yo fui quien hizo las mezclas para todos sus discos en vinilo. Para este álbum usé elementos del mundo de la EDM (Electronic Dance Music), con arpegios en teclado, para darle el flow de la cumbia", explicó el productor y artista detrás del trabajo de Selena y Los Dinos, además de 18 álbumes propios tras la muerte de su hermana.Para darle un toque de actualidad, A.B. bajó la tesitura de voz de Selena en canciones que ella grabó de niña "para que se oyera mayor; que sonara como sus fans están acostumbrados a oírla", explicó Suzette.Selena Quintanilla fue asesinada a los 23 años por Yolanda Saldívar, la presidenta de su club de fans, el 31 de marzo de 1995. Hoy en día tendría 51 años.Hay mucho másEl primer sencillo del disco, "Como te quiero yo a ti", fue lanzado a finales de julio. La artista grabó el tema en 1987 como parte de su disco "Preciosa". En 2004, esa versión fue incluida en un álbum recopilatorio. A.B. Quintanilla informó que la modernizó completamente.Esta canción aparece tres veces en "Moonchild Mixes", una con arreglos del género regional mexicano, otra con pop y otra como cumbia.Otros temas son "Dame tu amor", "No llores más corazón", "Cariño mío", "Salta la ranita", "Corazoncito", "Dame tu amor" en versión regional mexicano y en cumbia, "Enamorada de ti", "Pensando en ti", "Sabes" y "Soy amiga".Los Quintanilla anunciaron que tienen otras 40 grabaciones de Selena guardadas, pero aún no saben si seguirán sacando música.Lo que sí es seguro es que en 2023 se llevará a cabo "un gran concierto" para celebrar el legado de la artista, bajo la producción de TelevisaUnivision."No es para conmemorar ninguna fecha en especial, sino para celebrarla a ella", destacó Suzette, quien ha sido la responsable de desarrollar el brazo empresarial de Q Productions, la empresa familiar, que incluye una línea de ropa, maquillaje con la compañía de cosméticos MAC, parte de Estée Lauder, festivales anuales y más.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
Esta semana el reguetonero Bad Bunny lanzó el video musical de su canción "Neverita" el cual ha causado polémica en redes sociales por su inmenso parecido con el video de "Suavemente" de Elvis Crespo, sin embargo, al final se muestra en la pantalla "en honor al mejor video de todos los tiempos" dando cuenta que no es copia sino un homenaje al cantante. Ahora bien, hay algunos videos que son parecidos a otros que salieron anteriormente, aquí una lista de algunos videos musicales extrañamente parecidos.Neverita - Bad Bunny (2022) y Suavemente - Elvis Crespo (1999)Como lo mencionamos anteriosmente el video de Bad Bunny es un homenaje a Elvis Crespo y la producción con pantalla verde, los efectos y los fondos en ambos videos son similares, el reguetonero publicó que era un homenaje al cantante de música tropical. Video de "Neverita":Video de "Suavemente":Chantaje - Shakira y Maluma (2017) / What’s my name? Rihanna y Drake (2010)Cuando los artistas colombianos Sharika y Maluma lanzaron el video musical de tan esperada colaboración a algunos fanáticos se les hizo muy parecido al éxito del 2010 de Rihanna y el rapero Drake, se menciona que el inicio tiene el mismo concepto y practicamente las mismas escenas. Video de "Chantaje":Video de "What's my name?":Single Ladies - Beyoncé (2010) y In This Dream - The Garrys (1969)La icónica coreografía de Single Ladies ha sido emblemática para la cultura pop, sin embargo, hay quienes comentan que fue una copia de la coreografía de In this dream publicada en 1969. ¿Puede que solo sea una coincidencia en los pasos de baile?Video de "Single Ladies":Video de "In this dream":Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
El fracaso de la reunificación de Corea era inminente y el 25 de junio de 1950 cerca de 100 mil norcoreanos invadieron el territorio del Sur. Cruzaron el paralelo 38, una frontera imaginaria que trazaron soviéticos y estadounidenses tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.Al otro lado del mundo, en Nueva York, un joven italiano despedía a su familia antes de unirse al ejército de Estados Unidos para defender los intereses de la Corea ocupada. Pero antes, sería enviado a una misión especial en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, un enclave militar que invaden los norteamericanos desde hace más de un siglo en el oriente de Cuba y que fue un punto estratégico durante la Guerra Fría.El hijo ilustre de la familia Masucci, que nació Gennaro y el mundo conoció como Jerry, regresó de Cuba a Nueva York en 1953 cuando acabó la guerra entre las Coreas. En Manhattan se hizo un lugar como policía, como becario y como doctor en Derecho. El destino, o vaya uno a saber qué, lo devolvieron a La Habana para trabajar en un bufete y estar muy cerca de conocer a otro hijo de familia europea y de orígen judío: Larry Harlow.Eran los años cincuenta y la primera vez que Harlow pisó La Habana tenía 17. Prometió que volvería y después de estudiar en la NY High School of Music and Arts y de perderse entre las tiendas de discos Seeco, Tico y de la RCA Víctor que grabaron a Tito Puente, Machito y Tito Rodríguez, el pianista hizo maletas y Cuba se convirtió en su nuevo hogar.A sus conocimientos sobre jazz y composición clásica se sumaron los éxitos de la Orquesta Aragón, la Sonora Matancera y cantantes de la vieja trova cubana y del son montuno. En últimas “lo que hizo Larry con la salsa fue urbanizar el canto campesino cubano”, dice el músico William Nazaret en un programa de la televisión venezolana a inicios de los 2000.No hay certeza sobre la cantidad de veces que Larry Harlow y Jerry Masucci se cruzaron en el Malecón o en el Vedado. Para entonces, 1957, Jerry Masucci asesoraba a Jhonny Pacheco en su divorcio y poco después, en 1964, crean juntos el sello Fania Records.Ese mismo año el abogado ahora experto en separaciones y el pianista judío coincidieron una noche por fin en la calle West 77th de Manhattan. El club Chez José se convirtió en el lugar donde Fania Records firmó su primer contrato: firmó a la Orquesta Harlow.Quién iba a creer que a esta dupla, expulsada de La Habana por la Revolución Cubana en 1959, se sumaría otro exiliada: Celia Cruz. La voz potente del que fue el decano de los conjuntos de Cuba nunca regresó a su país y su primer destino fue la Ciudad de México donde Larry Harlow la convenció para volar a la Gran Manzana y unirse a la nómina faniática. Lo demás es historia.No había un músico latino en los años setenta que no quisiera sonar y verse como Larry Harlow. Sus solos de piano que se registraron en películas como ‘Our Latin Thing’ (1972) o sus arreglos para álbumes como ‘Hommy: a Latin Opera’ (1973); sumado a su presencia en el escenario con sus camisas de colores, su barba y su pelo largo, lo pusieron al nivel de los artistas más destacados de esa década. Incluso, por fuera de la industria latina.Se dio el lujo de conocer y trabajar con uno de sus ídolos: el compositor Arsenio Rodríguez, de abandonar la salsa por un tiempo para volver al rock, y de tener tan buenos amigos que le pusieron el mejor apodo de la escena de Nueva York: El judío maravilloso.La vida de Larry Harlow explica la salsa. O, mejor, Larry Harlow es la salsa.Al menos es así desde que decidió titular uno de sus álbumes más exitosos como ‘Salsa’ (1974) en un momento donde todos coincidían en el poder de ese ritmo pero aún nadie se atrevía a nombrarlo. Y en un momento, además, donde nadie se imaginó que la historia de una cartera perdida sonara de esa manera.Lawrence Ira Kahn murió hace un año en un hospital de la ciudad de Nueva York a los 82 de años.Seis décadas más tarde y después de las Guerras de Vietnam y Corea, aún queremos ser como el gran Larry Harlow.
El próximo álbum de Vives, según un comunicado publicado este miércoles por su agencia de prensa, se titulará "Escalona nunca se había grabado así" y girará en torno al llamado "cuaderno perdido" del músico que marcó época en el vallenato.Según el comunicado de Nevarez Communications, el cantante de "La gota fría", que interpretó a Escalona en una exitosa serie de televisión al comienzo de los años 90, decidió, motivado por el recuerdo y la nostalgia de aquellos años, contactar a su amigo y compadre Egidio Cuadrado y reunir a todos los integrantes de la banda La Provincia con la que renovó el vallenato.El objetivo era trabajar en una nueva producción musical en torno a Escalona en base al "cuaderno perdido", un tesoro que cuidó por años Dina Luz, hermana de Cuadrado y quien fuera esposa del compositor, señala la agencia."La búsqueda del cuaderno y el encuentro con esas páginas fueron mágicos. Cada escrito consignado en ese diario literario y musical escondía nuevos arreglos para los clásicos, así como otras canciones", agrega.Ahora con el lanzamiento de "La historia", primer sencillo del disco, se da inicio a un año lleno de celebraciones y festejos para conmemorar los logros alcanzados y el camino recorrido durante estos 30 años por Carlos Vives.Ganador de 17 Premios Latin Grammy y dos premios Grammy, entre otros muchos galardones y poseedor de un lugar en el Salón de la Fama de los Premios Billboard de la música latina, Vives ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo.El cantante, compositor, actor y filántropo colombiano tiene más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify, lo que lo convierte en "uno de los 300 artistas más escuchados del mundo".Desde sus inicios en la música ha fusionado el sonido tradicional del vallenato colombiano con influencias del pop y el rock.En 2015 fundó la iniciativa "Tras La Perla" para promover el desarrollo sostenible en su ciudad natal, Santa Marta, y la región aledaña, y unos años después creó la Escuela de Música Río Grande con el propósito de ofrecer nuevas experiencias artísticas a partir de crear un diálogo en torno a la música y la cultura colombiana, las nuevas propuestas musicales locales y la música del mundo. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La exposición, inaugurada en los locales del partido de oposición Yabloko ante una treintena de asistentes, reúne 15 pancartas creadas por Osipova entre 2014 y 2022.Entre las obras expuestas está "Los ojos de la conciencia", donde se ve el rostro de una niña con grandes ojos con una frase escrita en ruso y en ucraniano: "Mamá, tengo miedo de la guerra"."Es una exposición contra la guerra", comenta la artista a la audiencia, antes de verse obligada a sentarse debido a su edad. "Es un arrepentimiento, aunque ninguno de nosotros quiere tener remordimientos en este momento".Otra obra muestra una grulla blanca con el mensaje "Rusia no es Putin". Alexander Shishlov, responsable de la sección local de Yabloko, dijo que no se pudieron presentar todas las obras de la artista debido a las leyes rusas, que imponen penas muy duras a quienes difundan "informaciones falsas" sobre el ejército o intenten "desacreditarlo".Algunas pancartas "contienen palabras por las cuales nos veríamos obligados a pagar multas o sufrir cosas peores", explicó. Osipova es conocida desde hace varios años como una enconada opositora a la política del presidente ruso, Vladimir Putin, y es contraria a cualquier forma de conflicto armado.Salió a las calles por primera vez con una pancarta pacifista en 2002, después de la toma de rehenes del teatro Dubrovka de Moscú por combatientes chechenos.Desde entonces es habitual su presencia en las protestas en San Petersburgo. En varias ocasiones fue detenida por la policía y sus pancartas fueron confiscadas.Para Serguéi, un hombre de 40 años que es uno de los primeros visitantes, "siempre que haya personas como Yelena Osipova, habrá esperanza". No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"A los que hoy dicen apoyar a Martinelli para presidente en el 2024 [...], les espera una enorme decepción", escribió el salsero en un artículo publicado en Twitter y en su sitio web."El gobierno de Estados Unidos no facilitará préstamos, ni permitirá a empresas [...] o individuos de ese país que sostengan o inicien negocios o inversiones en un Panamá gobernado por un presidente oficialmente declarado como corrupto por el propio Secretario de Estado", Antony Blinken, añadió Blades.Blinken anunció el 25 de enero la prohibición de ingreso a Estados Unidos a Martinelli (2009-2014) y su familia, entre ellos dos hijos que regresaron a Panamá ese día tras cumplir en el país norteamericano una condena por cobro de coimas a la constructora brasileña Odebrecht.Al anunciar la sanción, el jefe de la diplomacia estadounidense expresó que Martinelli, quien aspira a volver al poder en los comicios de 2024, participó en "actos de corrupción significativos"."En lo personal, la declaración de Blinken no me sorprendió en lo más mínimo, y creo que a Martinelli tampoco", señaló Blades.Lo dicho por Blinken "más claro no pudo haber sido expresado", añadió Blades, quien incursionó en la política como candidato presidencial en 1994 y fue ministro de Turismo del presidente socialdemócrata Martín Torrijos (2004-2009).El derechista Martinelli, empresario de supermercados, calificó la decisión de Washington como "injusta". En Panamá está imputado por varios escándalos de presunta corrupción en su gobierno.El salsero de 74 años comparó la situación de Martinelli con la del exdictador Manuel Antonio Noriega, derrocado por una invasión estadounidense en 1989 y fallecido en 2017."El caso Martinelli me recuerda al de Noriega: gente alegando patriotismos para defender a un corrupto indefendible", escribió el autor de éxitos musicales como "Pedro Navaja", "Decisiones", "Pablo Pueblo" o "Patria".A diferencia de Noriega, Martinelli "puede estar más dispuesto a considerar un arreglo que garantice su seguridad y dinero a cambio de que se mude del país", afirmó Blades, ganador de numerosos premios Grammy y Grammy Latino. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La nominación de la estrella británica como mejor actriz en esta edición de los premios Óscar sorprendió a la industria la semana pasada.Aunque su actuación fue aplaudida por la crítica, la película había recaudado poco más de 27.000 dólares de taquilla al momento del anuncio, y no había sido promocionada ampliamente, elementos considerados esenciales para destacar ante la Academia.Riseborough interpreta en "To Leslie" a una madre en Texas quien gana la lotería pero acaba con su fortuna y se entrega al alcoholismo. La película se privilegió de una intensa campaña de último minuto en las redes sociales impulsada por celebridades prominentes como Edward Norton, Gwyneth Paltrow y Sarah Paulson.Se ha discutido en Hollywood si esto vulneró las reglas de la Academia sobre promoción y competencia sana. "La Academia ha determinado que la acción en cuestión no llega al nivel de eliminar la nominación de la película", dijo este martes en un comunicado el cuerpo a cargo de la entrega de los Óscar."Sin embargo, descubrimos tácticas en redes sociales y de campaña que causan preocupación. Estas tácticas fueron discutidas directamente con las partes involucradas".Los premios Óscar se entregan a partir de los votos de los 9.500 miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Cada brazo de la Academia trabaja con las nominaciones por área, por lo que las categorías de actuación, incluyendo la de Riseborough, fueron votadas por unos 1.300 actores miembros.Son estos miembros que supuestamente habrían sido blanco de correos electrónicos y publicaciones en redes sociales, instándolos a votar por Riseborough.Al menos un post en Instagram apoyando a "To Leslie" sugirió que rivales de la actriz como Danielle Deadwyler y Viola Davis serían "nominadas de cualquier manera", por lo que los miembros podrían utilizar sus votos de otra forma.Pero ni Deadwyler, ni Davis fueron nominadas. Ninguna actriz negra fue nominada en la categoría este año. "El propósito de las reglas para campañas de la Academia es asegurar un proceso ético y justo, esos son los valores de la Academia", dijo la institución en un comunicado.La revisión anunciada el viernes arrojó además que "componentes de las regulaciones deben ser aclarados para ayudar a crear un mejor entendimiento para campañas respetuosas, inclusivas y sin prejuicios".Nada será cambiado antes del 12 de marzo, cuando se celebran los Óscar este año. "La Academia busca crear un ambiente en el cual los votos son apenas basados en los méritos artísticos y técnicos de películas elegibles", agregó el comunicado. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Herramientas como Dall-E, Midjourney y Stable Diffusion ha creado conmoción en el mundo del arte con su capacidad casi instantánea de transformar unas palabras en imágenes.Basta con escribir o decir algo como "Brad Pitt en una canoa en el espacio al estilo de Mondrian" para obtener en unos segundos una colorida imagen del actor remando entre las estrellas.Integración inevitablePese a que las empresas tecnológicas presentan sus herramientas como un medio de liberación del arte, esta idea de "democratización" es "demasiado simplista" e "ingenua", según Spratt.Estas herramientas son sobretodo "una manera de fomentar el uso de grandes plataformas de Internet, lo que por supuesto beneficia a estas empresas", explica.Spratt considera que la frontera entre inteligencia artificial y otras tecnologías va difuminándose, en referencia a los programas de manipulación de imágenes ya muy utilizados. "Pienso que en el futuro la inteligencia artificial integrará la arquitectura ya existente de creación de imágenes digitales"."Será difícil de evitar porque se infiltra en todas nuestras interacciones digitales, a menudo sin que lo sepamos, especialmente cuando creamos, editamos o buscamos imágenes", añade Spratt.¿Se pueden crear obras maestras?A parte de las simples herramientas de Internet, muchos artistas trabajan con sus propios algoritmos y sus propias bases de datos. Sus obras se venden por decenas, incluso cientos de miles de dólares.Emily L. Spratt destaca al artista alemán Mario Klingemann, cuya obra "Series de atracciones hiperdimensionales, bestiario" es una de las más mencionadas."Es un vídeo de unas formas aparentemente orgánicas que se transforman permanentemente y que parecen momentáneamente animales reconocibles", explica Spratt."Honestamente, es un poco desconcertante pero funciona bien como comentario sobre las líneas que dividen lo material e inmaterial, y los límites de estas inteligencias artificiales para recrear el mundo". Para Spratt, el arte de Klingemann plantea cuestiones sobre la inteligencia artificial como medio de expresión, y más ampliamente sobre la naturaleza de la creatividad.Frontera con el arteEl desarrollo de las inteligencias artificiales que generan imágenes se aceleró con la creación de ImageNet, una base de datos de imágenes etiquetadas, es decir, catalogadas mediante palabras clave.En 2018, un colectivo francés llamado "Obvious" ("evidente" en español) vendió una obra por más de 400.000 dólares, explicando que había sido "creada" por una inteligencia artificial.La venta generó controversia cuando Obvious reconoció haber utilizado el algoritmo de un artista y programador estadounidense, Robbie Barrat. "La razón por la que la obra de Obvious se vendió, sobretodo a ese precio, es en gran parte porque se anunció como la primera obra creada por una inteligencia artificial vendida en una gran casa de subastas", dice Spratt."En realidad, era el mercado del arte experimentando con la oferta de una obra de arte producida por una inteligencia artificial en consonancia con los cánones del sector", explica Spratt. En ese momento, había mucho interés en acercar el arte y la tecnología, pero la crisis del sector tecnológico enfrió ese entusiasmo.Grandes casas de subasta como Christie's o Sotheby's crearon plataformas distintas para vender estas obras digitales. "Es como si no quisieran mancillar el arte con estas nuevas exploraciones digitales", opina Spratt.Y los críticos de arte todavía deben ponerse al día para aprender a distinguir lo bueno, lo malo o lo mediocre, añade."Desgraciadamente, el discurso sobre el arte creado por inteligencias artificiales aún no está listo, pero creo que está en camino, y debería surgir del ámbito de la historia del arte", insiste Emily L. Spratt. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.