Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK El silencio y la imagen: Issa Watanabe
Issa Watanabe
HJCK

El silencio y la imagen: Issa Watanabe

La ilustradora peruana Issa Watanabe se pregunta sobre el origen de sus historias en el centro de los niños. Esta conversación tiene que ver con una defensa de la ficción y, al mismo tiempo, una mirada crítica sobre lo que los autores creen que deben escribir para la infancia. ¿Cuáles son las historias que deben leer los niños?

  • Seguir escuchando:

    • Al fin del mundo con el papa Francisco, por Javier Cercas

      El español Javier Cercas acompañó al papa Francisco en su viaje a Mongolia para escribir su libro "El loco de Dios en el fin del mundo", pero esta aventura también lo llevó a explorar los recovecos del Vaticano. En esta charla con Cercas hablamos de la figura suprema del papa, la idea de la iglesia primitiva y de la fe, el misterio más grande de la tierra.

    • El lugar de las palabras: María Gómez Lara

      En esta conversación con la autora María Gómez Lara hablamos acerca del cuerpo como un tema fundamental en su escritura, así como el lenguaje de la poesía y la enfermedad. Gómez Lara hace una exploración profunda de estos elementos que han permeado su trabajo y reflexión sobre si la poesía es catarsis para el dolor.

    • Las palabras de la maldad: Laura Restrepo

      La escritora colombiana Laura Restrepo escribió su nuevo libro "Soy la daga y soy la herida" pensando en el genocidio de Gaza y la decisión de nombrar el terror. Entre la irónia y un verdugo como protagonista, Restrepo crea un relato profundo sobre la muerte, las autoridades despiadadas y el quiebre rotundo que produce el amor incluso en los corazones encerrados en la maldad.

    • La poesía del cuerpo, homenaje a Darío Jaramillo Agudelo

      En una FILBo dedicada al cuerpo, pocas celebraciones resultan tan significativas como el homenaje a Darío Jaramillo Agudelo, cuya trayectoria poética y narrativa ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones. Su obra, profundamente vinculada al amor, el erotismo y la experiencia corporal, es fundamental para entender la tradición poética colombiana. Como afirma el poeta Ramón Cote, existen muchos Daríos: el poeta, el narrador, el ensayista, el editor, el gestor cultural. A esa lista se suman el mentor, el antologador, el reseñista, el melómano y el amigo entrañable. En este homenaje, amigos y colegas se reúnen para conversar, ante un público fervoroso, sobre las múltiples y brillantes facetas de su vida y su obra.

    • ‘Mujeres a través de la historia’: la presentación de Diana Uribe en la Feria del Libro 2025

      En la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Diana Uribe, quien ha llevado a miles de oyentes a través de momentos clave de la historia, presentó su más reciente libro, ‘Mujeres a través de la historia’, una publicación que aborda el papel de la mujer en la historia y que se expande hacia diferentes latitudes y desde distintos ámbitos.

  • Publicidad