Carlos Iván Medina en uno de sus pianos Casio, desde su casa.
Cortesía: Casio
El piano y la música fusión con Carlos Iván Medina
En los años ochenta nació Distrito Especial, una banda de rock bogotana que fue fuente de inspiración para el “rock de mi pueblo” de Carlos Vives, en esa banda está Carlos Iván Medina, tecladista y músico también de La provincia, agrupación de Vives. En esta conversación, Medina recuerda sus inicios con la batería, con el piano que le regaló su padre, su constante trabajo con la fusión entre el rock y los ritmos colombianos y también nos cuenta sobre Kenke, el colectivo musical que por estos días estrena una versión cumbiera de “Mi agüita amarilla” de Los toreros muertos, junto a Pablo Carbonell.
Conversamos con el pianista, músico y productor Darío ‘Chelito’ de Castro acerca de su trayectoria en la música tropical y la salsa, desde sus recientes proyectos ‘El patio de Chelito’ y el álbum ‘Al modo mío’ junto a Alejandro Linero, hasta la primera vez que tocó junto al Joe Arroyo. Chelito recuerda su historia musical junto a artistas como el Joe y Checho Acosta y cuenta cómo fue su participación en los conciertos de Shakira en su natal Barranquilla.
Hablamos con la escritora uruguaya Fernanda Trías sobre su más reciente novela "El monte de las furias" una historia sobre la rabia y la belleza de una mujer y una montaña que a veces parecen el mismo ser. Después de vivir una década en Colombia, Trías se dejó atravesar por las montañas andinas y dio a luz esta historia mística y poética.
Conversamos con Elena Acosta, docente de la Facultad de Artes y Humanidades de la Institución Universitaria ITM, quien es una de las autoras y compiladoras del libro “Víctor Gaviria y el pueblo que falta”, un recorrido por la obra escrita y cinematográfica del director y poeta antioqueño. En esta conversación, Acosta profundiza en la relación de Gaviria y su poesía con Medellín y otros escritores como Tomás Carrasquilla y Helí Ramírez.
Conversamos con el cantautor colombiano José Darío Martínez, conocido como Chabuco, acerca de sus viajes musicales, que lo han llevado a explorar el tango, los boleros, el flamenco, la bossa nova y más ritmos, llevando siempre consigo las raíces de su natal Valledupar y del Caribe colombiano. Chabuco habla de su más reciente álbum “Chabuco Tango”, de sus próximos conciertos en Bogotá y Bucaramanga y de las colaboraciones musicales que han acompañado su carrera artística.
Hablamos con Adriana Ángel, directora de la Feria del Libro de Bogotá sobre la edición de este 2025. España como país invitado y más de 300 actividades durante los 17 días de Feria son algunas de los temas importantes en esta charla. Ángel cuenta cómo la Feria ha logra descentralizarse y cómo busca ingresar en los temas principales que está abordando la literatura contemporánea, este año las palabras del cuerpo será el eje central del evento.