Diarios de festival: Florecer para abrazar y agradecer
Ibagué recibe a sus hijos, mujeres y hombres de arte, músicos de esta tierra que van por las calles del país y del mundo con el recuerdo vivo de la capital musical de Colombia. Esta vez no fue el viento el que hizo mover las flores de los ocobos, fueron las notas que emanaron de los instrumentos de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio de Ibagué y de la Orquesta sinfónica del Conservatorio del Tolima, que bajo la batuta de Germán Gutiérrez, acompañaron la voz suave de Santiago Cruz, todos juntos, todos hijos de esta tierra, que por una noche le cantaron a ella.
Conversamos con la escritora Paloma Sánchez-Garnica acerca de su novela ‘Victoria’, ganadora del Premio Planeta 2024, los caminos que la llevaron a construir sus personajes y la forma en que la ficción contribuye a entender la realidad. En un contexto de posguerra, Sánchez lleva al lector de Berlín hasta Estados Unidos, en una historia que se adentra en la memoria y en los lazos familiares, pero también en la violencia que marcó a la Estados Unidos del macartismo y la segregación racial.
La literatura de Arnoldo Palacios se caracteriza por una profunda carga autobiográfica y un firme compromiso con la denuncia social. Por ejemplo, su obra más reconocida, ‘Las estrellas son negras’, retrata con crudeza y lirismo la discriminación racial, la pobreza y las barreras sociales que enfrentan los afrocolombianos en el Pacífico. En esta conversación Álvaro Castillo, Yihan Rentería y Amalia de Pombo conversan en torno a su obra completa, a propósito de la publicación de ‘La selva y la lluvia’.
La obra del escritor Roberto Burgos Cantor es una exploración profunda de la memoria colectiva, la violencia y las heridas históricas de Colombia. A través de una prosa lírica y envolvente, reconstruye voces silenciadas y fragmentos de vidas marcadas por la injusticia y el olvido. En este conversatorio los autores Óscar Daniel Campo Becerra, Javier Ortiz Cassiani, Ramón Cote Baraibar y Alejandro Burgos Bernal, junto a la librera Alexandra Vives rinden homenaje a su vida y obra.
Durante la presentación en la Feria del Libro de Bogotá del libro ‘Víctor Gaviria y el pueblo que falta’ de la Editorial ITM, el cineasta conversa con el actor Ramiro Meneses y con los autores Juan Diego Parra y Elena Acosta. En esta charla recorren la obra de Gaviria, desde la poesía hasta el cine y su trabajo en ‘Rodrigo D: No futuro’ presentando realidades de los jóvenes de la Medellín de finales de los años ochenta.
La escritora española ‘Elvira Sastre’ conversa acerca de ‘Las vulnerabilidades’, su obra más reciente en la que profundiza en el cuidado y la empatía. En esta conversación presentada durante la FilBo 2025, también aborda la creación de su editorial Manos de Pan, la salud mental y la intimidad vulnerada por las omnipresentes redes sociales.