Portada del disco "Canta llano", en homenaje a Arnulfo Briceño.
Cortesía.
“Canta llano”, un tributo a Arnulfo Briceño y al folclor colombiano
Conversamos con Emmanuel Briceño, músico, arreglista e hijo del famoso cantautor colombiano de música llanera, Arnulfo Briceño, sobre el lanzamiento del álbum homenaje a su padre. A lo largo de 14 canciones este documento musical, como lo llama Emmanuel, recorre la historia musical no solo de Arnulfo Briceño, sino del país, al tener icónicas canciones interpretadas por artistas como Juanes, Maria Isabel Saavedra, Reynaldo Armas, Cholo Valderrama, entre otros. El álbum también es un homenaje familiar que habla de un legado no solo por el liderazgo de Emmanuel en su producción, sino por su interpretación, la de su hermana Catalina y más familiares del maestro en las canciones “María”, “ Sierra De La Macarena” y el himno “Ay mi llanura!”.
Los árboles se plantan en tierras lejanas. Semillas que se esparcen por azar germinan en montañas monstruosa y bestiales. Qué es un poema sino un artefacto desgraciado y apocalíptico. No hay poema que no sea una flecha, un arma. Una ballesta. Patti Smith sabe que la gracia de dios infecta los corazones, los descompone y los regresa a la esperanza por la vida. Su música y su trabajo artístico ha sido una confirmación sobre la fe. Esta es Patti Smith desde Bogotá, desde el Teatro Colón en Colombia.
'Al otro lado del mar' es una recolección de cartas cinematográficas que dos amigos se envían en tres años. La cotidianidad, la vulnerabilidad y la memoria son protagonistas de este recorrido nostálgico y conmovedor de la vida de ambos. El cine trascendió los muros y las olas, ahora se encuentra en cada uno de ellos. Una conversación con sus directores Samuel Moreno y Eloy Domínguez.
Conversamos con Adriana Ángel, la directora de la Feria internacional del Libro de Bogota, sobre el balance de esta edición, sus retos y lo que viene para el 2024. Ángel asegura que este año ha sido el regreso definitivo después de pandemia y restricciones y que las expectativas se cumplieron: la Feria recibió más de 600.000 visitantes y tuvo más de 2.000 actividades culturales.
El escritor William Ospina escribió "Pondré mi oído en la piedra hasta que hable" (Penguin Random House), una novela sobre el explorador Alexander von Humboldt. En esta conversación hablamos sobre el viaje, el movimiento y lo que significa hoy en día nuestra superficial conexión con un mundo que parece caerse en pedazos. Ospina, además, apunta sobre la necesidad de aceptar neutra propia fugacidad en un universo terrible y hermoso.
Sabemos lo difícil que puede resultar ingresar a uno de los conservatorios del escritor Mario Mendoza, también sabemos de la curiosidad que hay por "Los iniciados", la película que lanzará Amazon Prime basada en el universo literario del escritor. Por eso les presentamos la charla que Mendoza, junto a actores y el director de la cinta, dio en el marco de la Feria del Libro de Bogotá.